José Enrique como se le conoce en la Red, es un joven inquieto, preparado, con gran conocimiento de Internet, pero además con una sensibilidad social extraordinaria.
Lo conocí, en mis primeras búsquedas en la red en uno de sus primeras paginas,UnMundoMejorEsPosible.es.
Su opinión, se convirtió en una de mis visitas obligadas, los temas de todo tipo en su blog, me atraían y mostraban puntos de vista e informaciones interesantes.
Posteriormente, canalizó sus inquietudes con su bitácoraAnde yo libre.
A través de sus enlaces he conocido a blogs extraordinarios.
Ahora su impresionante activismo le ha embarcado en un proyecto interesantísimo deNoticias sobre Energías Renovablesen Internet, esta pagina quiere establecer un sistema de promoción de este tipo de energía.
Invito al lector a que visite el sitiohttp://aylrenovables.comy conozca, comparta y escriba comentarios sobre estas energías, seguro que como yo algo aprenderá, pero sobre todo, se ayudará a popularizar y a crear una corriente favorable en la opinión publica sobre estas energías.
In times of surplus it’s easy to find ways to entertain yourself, you can catch a movie or head to a nightclub, but in a recession your choices are limited.
En tiempos de superávit es fácil de encontrar la manera de entretenerse, se puede ver una película o ir a una sala de fiestas, pero en una recesión se limitan las opciones.
With little or no money there are still many things you can do to entertain yourself.
Con poco o incluso sin ningún dinero todavía hay muchas cosas que usted puede hacer para entretenerse.
1. Throw a Block Party (under $100)
1. Hacer una fiesta de vecinos del bloque o de su manzana (menos de 100€)
Why not throw a block party?
¿Por qué no una fiesta con los vecinos de la escalera en su bloque?
Get out of your house or apartment.
Salga de su casa o apartamento.
Speak with your neighbors and plan a block party.
Hable con sus vecinos y hábleles del plan de una fiesta.
Buy some burgers and dogs, maybe some chicken and you’ve got yourself a block party.
Compre unas hamburguesas y salchichas, tal vez algo de pollo o una tortilla y ya tiene usted una fiesta con los vecinos.
It’s more important that you interact with members of your community, people who are also desperately in need of entertainment, than it is to become fixated on what it’ll cost.
Lo más importante es que interactúa con los miembros de su comunidad, personas que también necesitan de entretenimiento desesperadamente, no se fije en lo que va a costar (realmente va a ser poco).
A block party is an inexpensive way to meet new people and organize an event with your neighbors.
Una fiesta es una forma económica de conocer nueva gente y poder organizar mas adelante otro evento con sus vecinos.
2.Start a Nonprofit Organization (under $100)
2.Iniciar una organización sin fines de lucro (menos de 100€)
Why not start your own nonprofit organization?
¿Por qué no empezar su propia organización sin fines de lucro?
In most states you can start your own nonprofit organization for under $100.
En la mayoría de los estados y regiones, usted puede empezar su propia organización sin fines de lucro por menos de 100€.
How is this entertaining?
¿Y esto, cómo es de divertido?
If you’re not motivated by money, then you’ll be motivated by your passion for a cause.
Si no está motivado por el dinero, entonces usted se sentirá motivado por su pasión a una causa.
If you’re into the environment or the arts, if you’re into music or fashion, starting a nonprofit organization can be an easy way to find a bit of purpose during a recession.
Si usted está involucrado en la lucha por el medio ambiente o las artes, si le gusta la música o la moda, a partir de iniciar una organización no lucrativa, puede ser una forma fácil de encontrar un poco de animo durante una recesión.
Sometimes our drive to achieve money and amass wealth is the very cause of our impoverishment.
A veces, nuestro esfuerzo para lograr el dinero y acumular riqueza es la causa de nuestro empobrecimiento personal.
So focusing on a good cause can give your life meaning and occupy loads of time.
Así que centrándose en una buena causa puede dar sentido a la vida y además le va a ocupar un montón de tiempo, (no se aburrirá, se lo aseguro).
3.Invite your Friends over for an Open Mic Night (under $100)
3.Invite a sus amigos a través de un micrófono abierto (menos de 100€)
Why not invite your friends over for an open mic night?
¿Por qué no invitar a los amigos a una noche de micrófono abierto?
To host an open mic night all you need is a mic, a mic stand, and a speaker, all of which can be purchased for under $100 dollars.
Para alojar una noche de micrófono abierto todo lo que necesita es un micrófono, un pie de micro, y un orador, todos los cuales pueden adquirirse por menos de 100€ .
Encourage your friends to come over and play their acoustic instruments or recite their poetry.
Anime a sus amigos a venir a tocar sus instrumentos acústicos o recitar su poesía.
Open mic is a perfect way to vent one’s frustration with the economy and the difficulties of life.
El micrófono abierto es una manera perfecta para expresar nuestra frustración con la economía y las dificultades de la vida.
It’s also a great way to spend time with friends.
También es una gran manera de pasar tiempo con amigos.
The recession is the perfect motivation for open mic nights.
La recesión es la motivación perfecta para noches de micrófono abierto.
Not only will you entertain yourself and your friends, you’ll discover new ways of interpreting the recession.
No sólo va entretenerle a usted y sus amigos, descubrirá nuevas formas de interpretar la recesión.
There will certainly be interesting interpretations discussed during your open mic night.
Habrá sin duda interesantes y discutidas interpretaciones durante la noche de micrófono abierto.
4.4.Volunteer (Free)
4.4. Voluntariado (Gratis)
Why not volunteer your time to a cause you believe in. There are usually people that are suffering much more than you are.
¿Por qué no ofrecerse como voluntario para una causa en la que usted cree, en general hay personas que están sufriendo mucho más de lo que pensamos.
Why not offer them a bit of help, a bit of comfort?
¿Por qué no les ofrecen un poco de ayuda, un poco de consuelo?
The recession is a perfect excuse to give back.
La recesión es una excusa perfecta para darle la espalda.
Since most of us have so little, sharing should be easier because there’s so little that we can be attached to.
Dado que la mayoría de nosotros tenemos tan poco, la distribución debería ser más fácil.
After you’ve pawned the dvd for a meal or put gas in the tank with the loose change you’ve collected around the house, sharing becomes easier.
Después de que ha empeñado el DVD para una comida o poner gasolina en el deposito con la calderilla que usted ha recogido alrededor de la casa, el intercambio se hace más fácil.
It’s okay to let go of things, they don’t have anymore value in them than we attribute to them anyway.
Está bien dejar las cosas, de todos modos, las cosas no tienen mas valor que el que nosotros les atribuimos.
So why not give your own time to a cause?
¿Por qué no darle una causa al tiempo del que usted dispone?
Your time is the best gift you can give.
El tiempo es el mejor regalo que puede dar.
The author of this article is my friend Professor Jason Campbell, translation (a little free) has been my work, I wanted to pick it up because it seems an interesting proposal to avoid such unfortunate situations that occur in humans when things gets tough. Instead of withdrawing into ourselves, in self-pity, in sorrow, in depression and many other ways that can sometimes be «no return» may be time to leave the individualistic selfishness, know our neighbors and lend a hand to others.
El autor de este articulo es mi amigo el profesor Jason Campbell, la traducción, (un poco libre), ha sido labor mía, he querido recogerlo porque me parece una interesante propuesta para evitar esas funestas situaciones que aparecen en los seres humanos cuando las cosas se ponen difíciles. En lugar de encerrarnos en nosotros mismos, en autocompadecernos, en los disgustos, en las depresiones y otras muchas caminos que en ocasiones pueden ser de “no retorno”, puede ser el momento de salir del egoísmo individualista, conocer a nuestros vecinos y tender una mano a los demás.
El que una inocente lata de refresco que desechamos una vez apurado su contenido esté relacionada con la masacre en un país africano, podría sonarnos cuándo menos que extraño, sino fuera porque es de aluminio y para la fabricación de este compuesto se necesita labauxita.Guinea Conakry es uno de losmayores productores mundiales de este mineral.
El articulo de un joven amante y conocedor de la realidad africana, desde su paginaOn Áfricacontiene la siguiente reflexión:
“ Mientras que la escasa cobertura mediática contrasta fuertemente con la dada a otros sucesos internacionales – como por ejemplo las protestas en Irán de la llamada “marea verde” contra el fraude en las elecciones – no es sin embargo nada sorprendente. Existen un numero diverso de motivos que explican esta situación – desde el pequeño peso geopolítico de Guinea (y la mayor parte de África) en contraste con Irán, China u Oriente Próximo, pasando por la falta de relación histórica (reciente) entre España y África Occidental, lo cual genera tanto una falta de atención por parta de la opinión pública, como una relativa falta de comentaristas especializados en la región”.
Por esa razón se preguntará el lector, ¿Guinea Conakry, me suena de algo lo de Guinea, pero que sé de ella?,en realidad para una gran parte de la humanidad que se beneficia de sus recursos naturales el conocimiento que se tiene de este país africano es mas bien pequeño.
El país se caracteriza por tener una zona de costa, frecuentemente cubierta pormanglares,donde se encuentra la capital Conakry.
Posteriormente el país va ganando en altura con algunas montañas, como las delFuta Ŷallonque separan Conakry deKankan.
Entre Kankan y Nzerekoréel territorio es más llano. En la frontera con Costa de Marfil, en las cercanías de Nzerekoré, se encuentran losmontes Nimba, que están declaradospatrimonio de la humanidadpor la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura(Unesco)y que se encuentran a caballo entre Guinea y Costa de Marfil.
Con 245.857 kilómetros cuadrados de superficie, es aproximadamente la mitad de extenso que España y ligeramente más pequeño que Ecuador.
Guinea es la de uno de los países más pobres del mundo y depende de la ayuda internacional.
Guinea es sin embargo, un país rico en reservas deminerales,entre las que destacan las debauxita,que representan un tercio del total mundial.
Los grandes grupos mineros internacionalesRio Tinto, Alcoa y Rusal son los que tienen mayores inversiones en este pequeño país, Rio Tinto Alcan es propietaria, junto a Alcoa, del 46% de la Compagnie des Bauxites de Guinée.
Otros minerales que destacan son: elhierro,del que se estima que existen 1,8 billones detoneladasmétricas; grandes depósitos deoro y diamantes; y una cantidad indeterminada deuranio.
Pues este país, cuya población se estima en 9.947.814 habitantes, esta gobernado por una Junta Militar, al frente de la cual se encuentra el capitánMoussa Dadis Camara,un oficial del ejércitoguineano.
Entonces aceptó dar un paso al costado y permitir elecciones democráticas al año siguiente, pero luego de meses de tensión ha retirado su promesa.
El pueblo de Guinea ha sufrido 50 años de dictaduras brutales y corruptas.
Camara declaró en diciembre de 2008 que su gobierno sería transitorio hasta la celebración de unas elecciones presidenciales en las que él no tomaría parte.
Sin embargo, en septiembre de 2009 anunció su intención de presentarse lo que motivó fuertes protestas al considerarse que se preparaba el camino para su perpetuación en el poder.
Tras ese anuncio, se sucedieron manifestaciones como protesta pacifica por la democracia, a las que respondieron las fuerzas de seguridad con una dureza increíble, haciendo fuego contra los manifestantes, más de 157 civiles fueron asesinados. Decenas de miles de civiles que participaron en las marchas de la semana pasada clamaban por el fin de la dictadura y se manifestaban en contra de su candidatura en las elecciones
Las mujeres fueron violadas y atacadas con bayonetas si intentaban huir: un mensaje aterrador dirigido a un pueblo que está reclamando la elección de un gobierno civil democrático por primera vez.
A pesar de la condena de la comunidad internacional a la violencia y el llamamiento a que el régimen permita elecciones, la junta se aferra al poder, mientras envía preocupantes señales de que el ejército está actuando por su cuenta. La tensa situación amenaza convertirse en una espiral violenta entre facciones rivales o desencadenar un contragolpe militar, lo cual podría tener como consecuencia la propagación de la violencia y la desestabilización de toda la región.Necesitamos actuar ya. La comunidad internacional debe enviar un claro mensaje: a no ser que el régimen presente la dimisión y permita una transición democrática y pacífica, tendrá que enfrentarse a sanciones selectivas. La Unión Africana y la Unión Europea están considerando revocar visados de entrada e imponer sanciones bancarias a la cúpula gobernante, amante de los viajes y las compras. Esta podría ser la mejor oportunidad de tener un impacto inmediato sin dañar al pueblo de Guinea, quienes necesitan nuestra ayuda desesperadamente.
Firma la petición de Avaaz, reclamando sanciones contra la junta militar de Guinea; levantemos nuestra voz en todo el mundo contra la represión:
La violencia contra la población fue brutal. Un testimonio recogido por la organización Human Rights Watch narra: «Vi a los Boinas Rojas (una unidad de elite dentro de la junta) atrapar a algunas mujeres que estaban intentando huir, arrancarles las ropas e introducir sus manos en sus partes íntimas. Otros golpeaban a las mujeres, también en sus genitales…. las mujeres gritaban».
Una acción firme es necesaria no sólo para dejar en claro que rechazamos la represión violenta de la gente que, en cualquier parte del mundo, se manifieste por un gobierno transparente y democrático.
Del mismo modo, lo que suceda en Guinea afectará a una serie de jóvenes democracias en África, donde candidatos a dictadores están siguiendo de cerca la reacción de la comunidad internacional.
Ha llevado muchos años construir una frágil paz en países vecinos como Sierra Leona y Liberia.
Si Guinea explota, ellos también podrían estar en riesgo.
También hace falta una comisión internacional que investigue los actos de violencia y que el ejército se vuelva a sus barracas.
Pero pasada una semana de la masacre, los líderes opositores continúan detenidos y el Capitán Camara elude su responsabilidad por los acontecimientos violentos, culpando a la oposición y prohibiendo toda reunión pública, que ve como «subversiva». Envía así un claro mensaje de que no está dispuesto a dar marchar atrás tan fácilmente ni a doblegarse ante la comunidad internacional.
La Comunidad Económica de los Estados de África Occidental ha nombrado un negociador para Guinea. Pero cualquier negociación debe ser respaldada por una fuerte presión internacional. De otro modo, el régimen podría perpetuarse, apoyado en las riquezas minerales del país y en su poderoso ejército.
Una política de sanciones selectivas por parte de la UE y la UA, que afecten a los líderes militares personalmente, puede ser crucial, no sólo para evitar más derramamientos de sangre, sino para poner los pilares de la transición democrática.
Pulsa aquí:
El pueblo de Guinea necesita desesperadamente del apoyo internacional. Permanezcamos a su lado, enviemos un mensaje claro a la dictadura militar de Guinea y a aquellas fuerzas en África que buscan gobernar con la ley del terror: es hora de que los regímenes represivos militares lleguen a su fin.
Firma la petición y envíala a amigos y familiares:
En el día de ayer, el mundo de las bitácoras respondió a un llamamiento que intentaba, desde la humilde voz pública de estos medios de expresión que son los blogs y en la que los ciudadanos y ciudadanas de este universo en la red intentamos aclarar nuestras propias ideas y hacer pensar a todos en algo que es que nos salva de ese tipo de sociedad al que muchos agoreros de la catástrofe del género humano, nos quieren hacer creer que caminamos a pasos agigantados.
La respuesta al llamamiento de Senovilla y Ángel Cabrera, ha sido desde mi punto de vista muy buena, he ido leyendo con atención las distintas entradas sobre el tema, y con las limitaciones que da el tiempo, que si se hace con atención esto lleva, he leído solo unas cuantas y ya tengo trabajo de lectura para los próximos días. Sois buenos escribiendo, y desde luego aportáis todos los aspectos de ese sentimiento de solidaridad, que no es sino la expresión de la cordura humana, sin solidaridad la sociedad no es vivible.
Gracias a todos los que habéis participado, porque me ayudáis y gracias a los que leéis lo que escribo y hacéis comentarios, porque el punto de vista vuestro lo necesitamos todos.
Cuando hace algo mas de cien años, Émile Durkheim en su tesis doctoral, formula la teoría de la solidaridad distinguiendo entre la solidaridad mecánica y la solidaridad orgánica propia de las sociedades modernas, no podía imaginar que pudiera darse una corrupción del termino tal , que un siglo después, significara algo completamente diferente de esas tesis sociológicas que él, recogiendo toda una base científica e ideológica del pensamiento, tanto del liberalismo social francés de la época, (el Solidarismo), como de los estudios de la sociología con métodos científicos, (Max Weber y Karl Marx y otros). De este modo, el termino Solidaridad en sociología formulado por Durkheim se refiere al sentimiento de unidad basado en metas o intereses comunes. Asimismo, se refiere a los lazos sociales que unen a los miembros de una sociedad entre sí.
Junto con el concepto de Solidaridad, convendría quizás mencionar otro que aunque se debe a Durkheim, es Robert K. Merton, quien lo formula mas claramente, La Anomia, este termino describe en sociología la falta de normas o incapacidad de la estructura social de proveer a ciertos individuos lo necesario para lograr las metas de la sociedad y señala las leyes que, al incumplirse, conducían a la anomia:
• Los fines culturales como deseos y esperanzas de los miembros de la sociedad.
• Unas normas que determinen los medios que permitan a las gentes acceder a esos fines.
• El reparto de estos medios.
Según Malatesta, el ser humano, dentro de su entorno natural, necesita asegurarse la existencia de una manera necesaria, instintiva e inconsciente, mediante dos tipos de lucha. La primera, de carácter individual contra su entorno y contra otros individuos. La segunda, mucho más importante, mediante la cooperación, el apoyo mutuo y la asociación contra factores naturales que niegan el desarrollo y el bienestar. Así pues, la conclusión es obvia: la cooperación es la única manera que el hombre tiene para progresar.
Concluiríamos según esta tesis en que, Solidaridad significaría “tomar como propios los problemas que afectan al resto de la humanidad, y actuar en consecuencia”, puesto que entendiendo que la solidaridad es algo inherente al ser humano, la forma de ponerla en práctica es una decisión individual o dicho de otro modo una opción personal, por tanto sólo podremos elegir libremente la manera de participar en el cambio hacia una sociedad mejor cuando seamos conscientes de la realidad del mundo en que vivimos.
Pero el marxismo nos enseño, siguiendo a Lefevre, “que los hombres pueden ser desinteresados y con frecuencia lo son, los grupos sociales —las clases—ni son ni pueden serlo, pues estos grupos se encuentran ante problemas (intereses), que son para ellos cuestión de vida o muerte”.
En El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado señala Engels, que “….cuanto mas progresa la civilización, más obligada se cree la clase dirigente a cubrir con el manto de la caridad los males que ha engendrado fatalmente, a paliarlos o a desaprobarlos. En una palabra, introduce una hipocresía convencional que no conocían las primitivas formas de sociedad ni aun los primeros grados de civilización, y que a la postre llega a pretender que la explotación de la clase oprimida la ejerce la clase explotadora únicamente en beneficio de la clase explotada; y que si esta ultima no se reconoce así y hasta se muestra rebelde, esto constituye por su parte la mas negra ingratitud hacia sus bienhechores, los miembros de la clase explotadora….”.
El 28 de julio de 1960, ante el Primer Congreso de Juventudes Latinoamericanas, realizado en La Habana, el Che sostuvo un concepto que luego desarrollaría ampliamente: la idea del «hombre nuevo socialista», al que concebía como un nuevo tipo humano que se desarrollaría a la par del socialismo, y en el que el sentimiento de solidaridad y compromiso con la sociedad se impondría al interés y egoísmo personal. El trabajo voluntario era para él una expresión fundamental del hombre nuevo. Él personalmente dedicaba todos los sábados al trabajo voluntario, en las líneas de producción de las fábricas, la zafra, como obrero en las obras de construcción, y promovía esa actitud entre los demás funcionarios, los que no siempre recibieron de buena gana su austeridad y su propuesta de dar ejemplo con el comportamiento personal.
Comenzando a despejar esta cuestión, es el Comandante Guevara quien nos da las claves, la solidaridad requiere, la lucha social, —que es lucha de clases—, (y la llamemos como queramos sigue habiendo, pese a esa corrupción interesada de los términos para referirse a lo que el antropólogo Marvin Harris define “como una poderosa élite gerencial que fija los contingentes de producción, de trabajo y de funcionamiento del mercado, controlado este por grandes terratenientes, sociedades anónimas y bancos” ), y el compromiso personal.
Es por eso, que cuando hace unos días el blog de Senovilla hizo la propuesta a los amigos de la blogosfera, de hablar de la SOLIDARIDAD, me sume a la iniciativa, mas que nada por la sensación que últimamente me invade de enfado, porque de alguna manera pienso que hay un fraude en el uso repetido que se hace de este termino.
Continuamente aparece en los informativos referencias a la solidaridad, ora para destacar que determinados políticos o fuerzas económicas, son solidarios con el gobierno golpista de Honduras, ora para enfatizar los logros de determinados ministerios, o tal vez algún político ya alejado de los principios que debía tener en sus comienzos, para lanzar el mensaje de que “somos demasiado solidarios, rayando en ser tontos, refiriéndose al principio de la universalidad del sistema sanitario español ”.
Si bien es cierto que el lucido análisis de José Uría en Pensamiento Critico, (que aunque no comparto totalmente, si que creo que no va desencaminado), hace hincapié en la transmutación en el lenguaje moderno que hace el discurso antiglobalización de los enemigos de la izquierda, que no es sino el viejo imperialismo, ahora con otros nombres: globalización capitalista, neoliberalismo, Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, para advertir que “la reaparición de viejos estilos de pensamiento con aires de novedad puede ser funcional como mecanismo de autoafirmación de las minorías activistas, proporcionándoles un sentido a su actividad y una mayor seguridad sicológica; puede dar satisfacción a los que todavía sienten añoranza de aquel marxismo que resolvía todos los problemas. Pero también puede paralizar el inicio de reflexión autocrítica que se había iniciado durante la última década; y puede suponer la recaída en la lógica del autoengaño, en la construcción de artefactos vanguardistas alejados de los problemas más inmediatos y con escasa capacidad para sintonizar con sectores sociales amplios.”…..“Puesto que ya no había unos modelos con los que identificarse, ya no resultaba tan clara la distinción entre amigos y enemigos, en muchos conflictos ya no era evidente a cuál de las partes había que apoyar… gana entonces fuerza la idea de poner en pie un nuevo movimiento unificador, que supere la anterior parcelación de los movimientos sociales y se convierta en el agente transformador a la manera de los viejos partidos de vanguardia; se rehabilitan las explicaciones monocausales (¡hasta de la opresión de la mujer se le quiere echar la culpa a la globalización!) con grandes pretensiones teóricas; se concibe un horizonte de victoria fundamentado en predicciones catastrofistas una vez más, acerca de la evolución del capitalismo”.
También es cierto que como resultado de los cambios en la situación económica mundial se van acentuando las contradicciones y hay todo una energía de cambio que esta dinámicamente actuando, que determinados movimientos que exigen a los directores mundiales del sistema capitalista, la toma de postura efectiva, cambio climático, redistribución y uso razonable de recursos,etc., no son ni mucho menos la translación a nuestro días de ideologías del siglo XIX, puesto que todos estos movimientos tienen de característico la acción y además coordinada, alejada ya de la aspiración del partidismo político ideado con el fin de conseguir el poder gobernar para posibilitar los cambios, estos movimientos enarbolan una bandera que en la mayoría de los casos habla de solidaridad, entendiendo esta, en la clave de hombre nuevo en que nos hablaba el revolucionario cubano, lucha social y compromiso personal.