
Para quien se pregunte quien es este héroe al que me refiero, os diré que la historia oficial está llena de nombres de héroes, que los escolares, una vez depurada y reescrita en función de la ideología dominante,(que por cierto en nuestra península ibérica siempre ha ido de la mano del poderoso don dinero), tienen que aprender, incluso creer, que esos nombres fueron los determinantes para el cambio del estado de las cosas. Muchos de estos personajes que los escolares deben estudiar, han sido guerreros, que blandiendo espadas, arcabuces, pistolas, derramando sangre, imponiéndose con la fuerza de las armas, años o siglos después, dan nombre a calles o plazas, incluso sus estatuas vigilan nuestros pasos en los jardines de nuestros paseos.

Yo viví aquellas jornadas con la sensación de estar haciendo algo útil para para la historia.
A punto estaba de ser llamado a filas en el servicio militar obligatorio y allí estaba yo, con mi flamante lambretta de segunda mano, ayudando a escapar de la prisión naval en la que estaba preso, a Jorge Agullo. Sentía aquella tarde, mientras lo llevaba al punto donde me indicaron los organizadores de la fuga, la admiración que se le tiene a los héroes del pueblo y un orgullo indescriptible por ser elegido en llevarlo aunque fueran unos cuantos kilómetros, de pasajero en mi moto.
Pero, tomemos por ejemplo tres nombres, Jorge Agullo Guerra, José Beunza, Juan Antonio Linares. No aparecen en los libros de texto, no dan nombre a plaza alguna, ni tan solo a un solitario callejón de un perdido pueblo de España,.. y si buscamos en Internet, solo hay mención a ellos en una pagina libertaria en alemán, excepto a Beunza, que se le puede encontrar en un recomendable libro sobre objeción de conciencia.
Ellos fueron de los primeros valientes que se opusieron al militarismo franquista. Se objetará que antes había habido otros, es cierto, tambien los hubo, los Testigos de Jehová tambien objetaban el hacer el servicio militar obligatorio si, pero los motivos y la repercusiones fueron otras.
Estos valientes de los que hablo, eran pacifistas. Y el pacifismo en aquella y en esta época es revolucionario, y para el sistema algo a combatir. Y el militarismo respondió como era de esperar, con toda su potencia represora. Hoy mas de cuarenta años después, tambien lo hace. Esto me lleva a la siguiente reflexión: si el mundo es mucho mas violento, está mucho mas militarizado, e infinitamente mas armado que hace cuatro décadas, tal vez, deberíamos tomar el ejemplo de estos valientes que se enfrentaron, por motivos de conciencia, poniendo en peligro las vidas y la libertad, a la dictadura militar franquista, sin pasar por alto el dato que los hechos ocurrían en 1971, (no olvidemos que todavía cuatro años después, seguían fusilando personas a las que consideraban enemigos de su régimen, y la llamada Transición, según nos cuenta el diario Publico, se llevaba 591 vidas en asesinatos de ciudadanos que luchaban por la libertad y eso ya en el 1980, año en el que 30 personas fueron asesinadas por “violencia política de origen institucional” ). Por cierto, poco tiempo después de los hechos que he narrado, me libré de hacer el servicio militar, pero claro no por motivos tan heroicos.
Tengo por cierto, que la violencia no resuelve nada, las armas no resuelven nada, solo las conciencia de las personas son las que cambian el estado de las cosas. La conciencia que hizo que estos jóvenes, se opusieran a servir a una institución, que tiene entre sus objetivos el preparar a las personas en el adiestramiento de las armas, con el fin ultimo de utilizarlas si llegara el caso, para acabar con la vida de otras personas. El camino que abrieron estos jóvenes, fué seguido por otros y casi veinte años después, dejó de ser obligatorio el servicio militar.
En nuestros días, los ciudadanos que siguen los informativos o las redes sociales, han visto que todas las movilizaciones de protesta tienen en común el no utilizar la violencia, y si alguna vez ha surgido, enseguida se ha descubierto que han sido provocaciones con el fin de desprestigiar las protestas o justificar la represión de las cargas policiales.

Paginas sobre No-Violencia, antimilitarismo y pacifistas:
§ A.A-MOC
§ Co.lectiu Antimilitarista de Sant Cugat
§ Espazo Aberto Antimilitarista
§ Internacional de Resistentes a la Guerra
§ Kakitzat
§ Red Antimilitarista y Noviolenta de Andalucía
§ AHIMSA
§ B.I.P
§ BAKEAZ
§ C.I.P
§ Centre d’Estudis per la Pau J.M.Delàs, Justícia i Pau
§ Instituto de Paz y Conflictos Univ. Granada
§ MPDL
§ Seminario Galego Educación para la Paz
§ SIP
§ SIRPI
§ SODEPAU
Texto:
Fotografías:
Archivos propios de © fotografías basado en imágenes del autor de esta pagina.
Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.
