Atahualpa Yupanqui, hambre y sed de justicia.

En una ocasión afirmó: “….Un poeta no tiene biografía, su vida está entera en su obra”.

Héctor Roberto Chavero, nacido en el Campo de la Cruz, en J. de la Peña, partido de Pergamino, en el norte de la provincia de Buenos Aires, el 31 de enero de 1908, de padre criollo y madre vasca, dejó atrás su nombre tomando el de  los dos últimos grandes caciques que existían en América a la llegada de los conquistadores. “Ata” significa venir. “Hu” : de lejos. “Alpa”: tierra. “Yupanqui”: para decir, para contar, para hacer cosas.

Una vez le preguntaron al gran Atahualpa Yupanqui, cómo cambiaria el mundo, contesto así:

“ Habría que destruir, o ayudar a que el hombre destruyera dentro de sí mismo, todo lo que tenga de egoísta. El día que se entre en conciencia de para qué venimos al mundo y qué tenemos que hacer en él, entonces tal vez se disminuya ese caudal de egoísmo que, a veces es motor que impulsa a las gentes a no portarse bien, a enriquecerse con facilidad, a inventar la guerra…..esas cosas horribles que acortan la vida del hombre y manchan su existencia en el universo. Si mis canciones pueden ayudar en una mínima parte a que la gente destruya su egoísmo, y me ayude a mí a destruir el mío, me doy por satisfecho”

La fuente de su música y su poesía fue el pueblo, su militancia sin dudas, junto al pueblo, sin distinción de banderías.

Hoy 23 de mayo hace 20 años de su muerte, como homenaje a él y tambien al muy querido por mí pueblo argentino, en el que en los años veinte del siglo pasado, estuvo mi abuelo materno como emigrante, (todos lo somos o lo hemos sido alguna vez, pero es seguro qué descendemos todos de emigrantes); ese pueblo que semanas pasadas determinados personajes públicos y medios de comunicación españoles por intereses de alguna multinacional fue denostado, incluyo aquí unos versos de su antología poética que hablan de lo que él definía con estas palabras:  “…España es el segundo elemento esencial de nuestra cultura, el primero es el autóctono. Son dos elementos bien diferenciados y hasta contrapuestos, fundidos en la magia de un paisaje qué no solo es físico, sino, esencialmente, espiritual…”  

Atahualpa Yupanqui habla de su pobreza y de la solidaridad.

CAMINITO ESPAÑOL

Por un camino de España

camina mi corazón,

antes no se conocían,

hoy son amigos los dos.

A veces bajo la luna

como una conversación

entre el mar y los pinares

va cantando el corazón.

Habla de pampas lejanas,

de unos aromos en flor,

de algún caballo perdido

que en esas tierras quedó.

Como en los Libros Sagrados

hay tiempo de sazón:

vivían sin encontrarse,

hoy la vida los juntó,

un corazón argentino

y un caminito español.

El camino nunca es triste,

lo entristece la canción

si el caminante le cuenta

su desvelo o su pasión.

El día que se separen

que no se digan adiós,

el camino en su paisaje

y sin rumbo el corazón.

Hermoso amor sin olvido

es la amistad de los dos:

un corazón argentino

y un caminito español.

Textos:

EL CRISOL DE LA CORDURA

Fuentes:

 Antología de Atahualpa Yupanqui por Ulyses Petit de Murat,

Editorial Novaro, Barcelona 1973

Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.

Creative Commons License

Paco Santiago, compromiso entre música y libertad.

Paco Santiago

Paco Santiago, profesor de secundaria, avezado internauta, luchador por la libertad de uso de las obras sin ánimo de lucro, también una gran persona, pero por encima de todo un gran músico.

Es en esta faceta, donde quisiera que conociera el lector,  a este granadino universal, nacido en Notaez una aldea de la Alpujarra de Granada, NOTAEZ uno de los mas bellos parajes de España, lo digo desde la experiencia, (si algún día quien lee estas líneas tiene la dicha de visitarla, comprenderá  que no exagero).

Para conocer a este artista, que en su declaración de principios proclama que:

   “La música y el arte en general debe ser de dominio público, y debe de permanecer puro. No debe de transformarse en un articulo de lujo, para el disfrute de las «Discográficas y Sociedades de Autores». Arriba el Arte…Abajo su Tráfico”

Lo mejor es escuchar su música, pero antes hay que saber que se considera a sí mismo como aprendiz de músico.  En su modestia, honradez y rebeldía, este compositor e instrumentista que  ha navegado por los mares de la música folk, bandas de rock, que ha compuesto e interpretado,  música clásica y arreglos orquestales, para cine y televisión, no ha querido someterse al dictado de las discográficas, él ha seguido los dictados de lo que su corazón le pedía, aunque el ser fiel a sus ideas le ha hecho tener que ganarse el pan con otros oficios, y aunque recalara en el mundo de la educación, él, –al fin y al cabo un maestro- nos enseña con su ejemplo como ser fiel a las ideas, en la vida y en la música, pues él es ante todo y sobre todo músico. Se pueden escuchar sus álbumes, e incluso bajarlos gratuitamente de su página de internet.

En su pagina personal, que recomiendo visitéis, ya nos indica que “si cree que merece la pena pagar por su música, que haga una donación a Médicos sin Fronteras o a cualquier organización humanitaria, de una forma anónima.Es una deuda que tenemos con la humanidad los que tenemos la suerte de vivir en un país del primer mundo”. La verdad, creo que el  altruismo de estas palabras, indica un ejemplo que algunos artistas mediocres, empeñados en una cruzada, por el cobro de derechos, deberían de tomar. Paco Santiago, tiene un compromiso con la música, con todos nosotros, con él mismo y con la libertad.

Web de Paco Santiago Pagina Web de Paco Santiago

Escuchemos a Paco Santiago y descargar gratis su música en Jamendo music pulsando aquí

Discos de Paco Santiago Escuchar la música de Paco Santiago

VAGABUNDO – Paco Santiago Artist: Paco Santiago
Album: (Guitarras en la Alpujarra Volumen II)

Sobre los textos:

Fotografías:

Cecilia Bartoli

Algunos de mis amigos saben de mi pasión por esta gran cantante de ópera que es Cecilia Bartoli,para mi,desde Maria Callas no ha habido otra igual(y las hay muy buenas),pero lo mio con Bartoli empezó hace algunos años,cuando todavía no era conocida internacionalmente y fue en un programa de Radio Nacional de España(la clásica) donde la escuche por primera vez cantando unos fragmentos de su Opera Prohibita.

Os dejo unos videos de ella,veréis la belleza serena de la que hace gala.

Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.