África y la paradoja de la abundancia

África a 14 km-EL CRISOL DE LA CORDURA

La maldición de los recursos – también conocida como la paradoja de la abundancia – describe el fenómeno por el cual los países que son ricos en recursos naturales como petróleo, gas o minerales, termina más pobre y más desigual que los países sin ellos. Esto puede ser debido a la corrupción, un descenso en la competitividad de otros sectores económicos, y la volatilidad en los mercados de productos básicos.

La organización no gubernamental española Veterinarios sin Fronteras ha denunciado que la seguridad alimentaria del África subsahariana está en peligro por la usurpación de tierras que están realizando compañías multinacionales en toda la región.

En un informe sobre la usurpación de los recursos naturales subsaharianos que forma parte de su campaña ‘Paren, aquí vive gente’, la organización ha revelado que hay empresas multinacionales, incluidas algunas españolas, que están «arrebatando» los recursos naturales a las comunidades campesinas y pescadoras, dejándolas sin sus propios alimentos.

Muchos países que son ricos en minerales de petróleo, gas y otros recursos naturales, están sumidos en la pobreza, debido a que los ingresos públicos obtenidos por la venta de estos recursos se han dilapidado con la corrupción y la falta de rendición de cuentas de los gobiernos de esos países.

Los ciudadanos de esos países ricos en recursos no pueden exigir a los gobiernos y las compañías extractivas rendir cuentas y garantizar que los recursos minerales se usen de una manera justa y sostenible puesto que no tienen la información completa sobre la gestión de estos recursos.

Actúa ahora:
Ahora tienes la oportunidad de dirigirte directamente al Gobierno español, en concreto al ministro de Asuntos exteriores y Cooperación, para exigirle que tome las acciones necesarias para impedir que se siga destruyendo la soberanía alimentaria en África.

AFRICA OCCIDENTAL-EL CRISOL DE LA CORDURA

Un paseo por África Occidental.

Senegal.

Círculos de Piedra Wassu-SENEGAL-EL CRISOL DE LA CORDURAEn Senegal un país llano, se cultivan cacahuetes para fabricar aceite destinado a la exportación.

 

La capital, Dakar, es el puerto más importante de África Occidental. Senegal-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURAViajar a Senegal

Tu destino secreto a África: Saint Louis, tranquilidad colonial en Senegal.

 

Gambia.

Mercado en Banjul-GAMBIA-EL CRISOL DE LA CORDURAGambia es el país más pequeño de África y se extiende a lo largo de 320 km a ambas orillas del río Gambia. El cultivo más rentable son los cacahuetes.

Gambia-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURAViajar a Gambia

 

 Guinea-Bissau

PUEBLO DE LA SAVANA-GUINEA-BISSAU-EL CRISOL DE LA CORDURALa costa de Guinea-Bissau tiene un clima monzónico con lluvias abundantes entre mayo y octubre. Entre las aves acuáticas destacan los pelícanos y los flamencos.Guinea Bissau-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURAViajar a Guinea Bissau

 

Guinea-Conakry.

Gran Mezquita de Conakri-EL CRISOL DE LA CORDURAGuinea-Conakry es el segundo productor mundial de bauxita. También se extrae mineral de hierro, oro y diamantes.

 

 

 

 

Guinea Conakry-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURAViajar a Guinea Conakry

 

 Sierra Leona

Freetown Tribunal-con el famoso Árbol de Algodón a la derecha-EL CRISOL DE LA CORDURAEl nombre tan expresivo de Sierra Leona, se lo pusieron los exploradores portugueses en el siglo XV. Las mayores exportaciones son diamantes y bauxita.

Sierra Leona-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURAViajar a Sierra Leona

 

Liberia.

Colchas liberianas tradicionales-EL CRISOL DE LA CORDURALiberia se fundó como patria para los esclavos liberados de EE.UU. El mineral de hierro de alta calidad ha sustituido al caucho como producto de mas valor para el país.

 

 

Liberia-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURAViajar a Liberia

  • Entre 1989 y 2003, Liberia sufrió dos excepcionales y sangrientas guerras civiles que mataron a más de un cuarto de millón de personas. Investigaciones de la ONG Global Witness revelaron cómo el presidente Charles Taylor,utilizó los diamantes y la madera para financiar las campañas brutales contra el pueblo de Liberia y la vecina Sierra Leona.
  • Hoy en día, Liberia está en paz, y Taylor está siendo juzgado en La Haya.
  • Once son las acusaciones contra el dirigente, entre las que destacan: esclavitud, mutilaciones, utilización de niños soldado, violaciones, Charles Taylor-juicio en LA HAYA-EL CRISOL DE LA CORDURAviolencia psíquica, saqueo y terrorismo contra la población.

  • Sin embargo, los esfuerzos del gobierno de Liberia y los donantes para la reconstrucción de la economía y dar vuelta la página en la mala gestión pasada han tenido un éxito limitado, el desempleo es moneda corriente y la corrupción es endémica, mientras que la esperanza de vida es de sólo 58 años.

 

Costa de Marfil.

Cámara de Diputados en Yamoussoukro-Costa de Marfil-EL CRISOL DE LA CORDURAExisten 66 tribus diferentes que viven en Costa de Marfil. Una de las tribus, los «dan», fabrican unas mascaras preciosas para sus ceremonias tradicionales.

Costa de Marfil-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURAViajar a Costa de Marfil

  • Costa de Marfil, fue el motor económico de África Occidental: un país estable y próspero, que había logrado evitar la guerra civil que había asolado a muchos de sus vecinos.
  • En los años 1970 y 1980, era conocido como el «milagro africano». Sin embargo, en septiembre de 2002, un motín del ejército se convirtió en una rebelión a gran escala, lo que hizo que el país se dividiera en un norte rebelde y un sur en poder del gobierno.
  • Los recursos naturales han sido la clave para la financiación del conflicto y el deseo de cada parte para continuar la explotación de esos recursos, retrasó el retorno a la democracia y la vuelta a un país unificado.
  • En 2005 se supo que los diamantes extraídos en zonas rebeldes estaban siendo introducidos de contrabando en Malí y Guinea y luego en el mercado internacional.
  • El informe de un grupo de expertos reveló también que los rebeldes usaban el cacao y el algodón, así como los diamantes, para financiar su esfuerzo de guerra y además para su beneficio personal.
  • En diciembre de 2005, el Consejo de Seguridad prorrogó el embargo de armas contra Costa de Marfil para incluir la prohibición de las exportaciones de diamantes en bruto procedentes del país.

 

Ghana.

Presa de Akosombo en el río Volta, en Ghana-EL CRISOL DE LA CORDURAGhana fue el primer país africano que consiguió la independencia. Es el mayor exportador mundial de cacao.

Ghana-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURAViajar a Ghana

Burkina

Burkina Faso es un país interior en el límite La Gran Mezquita en Bobo-Dioulasso, Burkina Faso-EL CRISOL DE LA CORDURAmeridional del desierto del Sahara. Debido a su infertilidad sólo es cultivable un 10 % de la tierra.

 

Viajar a Burkina FasoBurkina Faso-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURA 

Burkina Faso, “la patria de los hombres íntegros”

 

Togo.

Monte-Agou-TOGO-EL CRISOL DE LA CORDURALa población deTogo está compuesta de unos 30 grupos étnicos, muchos procedentes de África occidental. Casi la mitad de la población tiene menos de 15 años.

Togo-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURAViajar a Togo

 

 

 Benín.

Benin-Batia-EL CRISOL DE LA CORDURA Benín posee una costa salpicada de lagos de agua salada. Los pueblos lacustres y los antiguos palacios hacen de Benin uno de los destinos favoritos de los turistas.

Benin-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURAViajar a Benín

 

Nigeria.

ROCA ZUMA-NIGERIA-EL CRISOL DE LA CORDURANigeria es el país mas poblado de África y dos terceras partes de la población viven en comunidades agrícolas. Los cultivos de mayor valor  son el cacao, los derivados de la palma y el caucho.

El petróleo constituye la principal fuente de exportación.         

Viajar a NigeriaNigeria-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURA

  • James IBORI-condenado-EL CRISOL DE LA CORDURALa condena de ex-político de Nigeria James Ibori destaca el papel de los bancos británicos y estadounidenses en el lavado de dinero, la ONG Global Witness pide una investigación a fondo de HSBC, Barclays, Citibank y Abbey National (ahora propiedad de Santander)  Señalando  por su participación en el lavado de millones de libras por James Ibori, ex gobernador del rico en petróleo, el estado nigeriano de Delta. Ibori se declaró el 27 de febrero, culpable de diez cargos de lavado de dinero y fraude en relación con un estimado de 250 millones delibras de activos estatales robados.
  • «Al hacer negocios con Ibori y sus asociados, estos bancos facilitaron su comportamiento corrupto y le permitió pasar desviados los bienes del Estado a su cuenta personal, haciendo gala de un estilo de vida lujoso, incluyendo un jet privado y costosas casas en Londres, mientras que muchos nigerianos siguen viviendo en la pobreza», dijo Robert Palmer, un activista de Global Witness
  •  Señalando  (El Banco Santander ocupa la segunda posición en el ranking de la banca armada española, los fondos de inversión armados del Santander son decenas, entre otros podemos nombrar: Banif Dividendo Europa, Santander Premium UK, Santander North American, SA Management UK, Banesto Bolsas Europeas.)

Níger.

 Río Níger en Kulikoro-NIGER-EL CRISOL DE LA CORDURAEl norte de Níger está casi vacío. Una sexta parte de la población sigue viviendo como nómadas. Níger es uno de los máximos productores de uranio.

 

Niger-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURAViajar a Níger, si quieres viajar sería sobre todo para ayudar pues, Niger-viajar 2-EL CRISOL DE LA CORDURAla agencia internacional Oxfam ha advertido que a día de hoy, la crisis alimentaria en Níger es probable que pueda degenerar en una situación de emergencia humanitaria a gran escala si la acción no se toma como medida urgente.   

 

Mali.

Amadou_&_Mariam-MALI-EL CRISOL DE LA CORDURASolo cerca de un dos por ciento de la tierra de Mali es fértil. Los cultivos principales son el algodón y los cacahuetes. Las tribus malinké y songay tienen fama de ser grandes músicos y bailarines.

“….Mucho más que moda pasajera, los tejidos de Malí cargan una rica simbología capaz de descifrar el alma de los pueblos ancestrales.  Flecos que evocan a la lluvia, el trazo que señaliza un buen camino, la flecha que alerta contra personas deshonestas…  En este país el ovillo de significados es infinito…”, de MALÍ: un viaje por sus tejidos, por Marie Ange Bordas,  publicado por misosoafrica .

Asedio y captura de Tombuctú, capital cultural de África, por Fernando Báez.

Malí es el hogar de 12 millones de personas. La nación sin salida al mar está rodeada por Mauritania, Argelia, Nigeria, Burkina Faso, Costa de Marfil, Guinea y Senegal. El noventa por ciento de la población sigue el islam. El grupo Mande étnico, compuesto por los mandinga, bambara y soninké, representa la mitad de la población. Otros grupos étnicos incluyen a los peul y los Voltaic.

Bamako es la animada capital de Malí. Es una ciudad agradable, con buenos mercados, gente amable y un ambiente relajado. El museo está bien merecen una visita, con una buena colección de máscaras, terracota y una excelente colección de textiles. Un viaje maravilloso día se puede hacer para Niono localmente conocida como la Venecia de Malí. Niono mezquita de barro rivaliza con la más grande y más famosa de Djenné, y por lo general tiene un acceso más fácil. La mezquita de Djenné es el edificio de barro más grande del mundo. Djenné en sí es una ciudad muy pequeña en una isla en el río Níger. Está en medio de una zona donde se han encontrado los primeros vestigios de la Edad del Hierro en África.

Malí-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURA

Viajar a Malí,debido a la dificultad en llegar a la región pocos turistas van allí.

La cultura dogon, con sus ceremonias religiosas únicas, máscaras y bailes hipnóticos fabulosas, ha cambiado poco a lo largo de los siglos.

Crisis en Malí:

  • La crisis que afecta el norte de Malí desde mediados de enero de 2012, ha hecho difícil para la población para obtener atención de salud, agua y alimentos.
  • A raíz de la violencia y los saqueos a principios de abril, el CICR y la Cruz Roja Maliense están tratando de satisfacer algunas de las necesidades más acuciantes.

Map-Sahel

  • Desde 24 de enero 2012, los refugiados malienses llegan como refugiados a Fassala, en el extremo sureste de Mauritania, a una tasa mínima de 1.000 por día.Malí-viajar 2-EL CRISOL DE LA CORDURA

    El conflicto en Mali amenaza con aumentar más la crisis alimentaria en África Occidental

 

Cabo Verde.

 Playa de la isla de São Vicente, Cabo Verde-EL CRISOL DE LA CORDURALas islas volcánicas de Cabo Verde están divididas entre las de barlovento y las de sotavento. La mayor parte de la población es mestiza y los cultivos principales son los plátanos y la caña de azúcar.

Cesaria Evora-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURA  Cesária Évora conocida internacionalmente, nació en Cabo Verde.

Cabo Verde-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURAViajar a Cabo Verde , la ciudad más grande es Praia, situada en la isla de Santiago, y también su punto de llegada si se viene desde Dakar. Praia-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURAPraia ofrece vida nocturna y los visitantes pueden disfrutar de excursiones fuera de la ciudad de las bellas montañas de la región central y de las playas en el noroeste.

Mindelo-San Vicente-Cabo_Verde-viajar- EL CRISOL DE LA CORDURA Otros destinos incluyen el capital cultural de Mindelo, que alberga un carnaval anual en febrero.

Cabo Verde- Isla de la Sal-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURALa isla de Sal se encuentra entre las más visitadas en Cabo Verde, ya que cuenta con un aeropuerto internacional y sirve como base para los paquetes turísticos de Europa.

La isla de Fogo ofrece un destino de senderismo del Monte.Pico do Fogo-Cabo Verde-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURA 

Pico do Fogo, es un volcán que se eleva a casi 3.000 metros.

  

Textos:

EL CRISOL DE LA CORDURA

AllAfrica

Paginas imprescindibles :

AllAfrica

misosoafrica

“Misosoafrica, es un proyecto colectivo sin fines de lucro, que vela por la difusión de la cultura del continente cuna de la humanidad”

http://www.globalwitness.org/

Durante 17 años, Global Witness ha llevado a cabo campañas pioneras en contra de la corrupción y los conflictos relacionados con los recursos naturales  y los abusos asociados ambientales y de derechos humanos.

http://africando.org/

http://www.afroconciencia.com/

“Rincón que solo tiene por objeto compartir con aquellos que lo visitáis los aspectos geopolíticos, económicos y culturales del continente africano que han sido publicados`por quienes como yo, llevan África en el corazón”

http://blog.slateafrique.com/africa-tech/

“Una mirada a África tecnológica”

http://www.africaaction.org/index.html

http://www.infoplease.com/ce6/ent/A0802673.html

http://www.africaaction.org/africa-policy-outlook.html

http://www.brazza.culture.fr/fr/legende/peredesesclaves1.htm

http://www.oxfam.org/es

http://www.unicefusa.org/

http://www.ifrc.org/

http://bottup.periodismohumano.com/2011/10/04/charles-taylor-expresidente-de-liberia-a-la-espera-de-sentencia/

Actúa ahora:
Ahora tienes la oportunidad de dirigirte directamente al Gobierno español, en concreto al ministro de Asuntos exteriores y Cooperación, para exigirle que tome las acciones necesarias para impedir que se siga destruyendo la soberanía alimentaria en África.

Fotografías:

http://travel.allafrica.com

http://www.oxfam.org/es

http://commons.wikimedia.org/wiki/Main_Page

Archivos propios de © fotografías y otras basadas en imágenes recogidas en la RED y modificadas por el autor de esta pagina.

Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.

Creative Commons License

Sobre Junichi, Toru, las ballenas y porqué debemos hacer algo

Recuerdo la primera vez que vi de cerca una ballena.

Fue desde un barco que hace esa ruta turística desde el puerto de Santiago una pequeña localidad al sur de Tenerife que es famosa sobre todo por albergar unos enormes muros graníticos mirando al Atlántico, que son conocidos popularmente como “Los Gigantes”.

Guardo vivamente la emoción que nos embargo entonces a todos los pasajeros que pasamos de ser simples turistas, a una dimensión nueva, la de observadores de la naturaleza.

Ahí estaban, mas bellas aún que en todos esos documentales del National Geographic.

Hasta entonces las ballenas y la caza que tan valientemente denunciaban las organizaciones ecologistas como Greenpeace me pillaban un poco distantes, no sentía el tema muy de cerca, aunque como cualquier persona, me horrorizara con determinadas imágenes que los activistas nos arrojaban directamente a la cara.

Pese a ello, acostumbrado como estaba a las matanzas de atunes y otras especies de tunidos que se realizan en estos lares, donde hay una almadraba y varios cercados para engorde de atunes, la verdad es que estaba bastante insensibilizado con el tema, pero fue allí en el momento en que las vi, escuchando sus canticos resonando en mis oídos como las mas bella de las melodías, cuando comprendí lo que estábamos haciendo los depredadores humanos.Y que la lucha de los esforzados ecologistas merecía todo mi apoyo, aunque fuera poco importante, minúsculo, debía de mostrar mi apoyo y solidaridad con esa causa.Reconozco que no tengo el valor de  Toru Suzuki o Junichi Sato, pero tengo voz y opinión y el deber de manifestarla y se que junto a miles de opiniones, posiblemente sirva para ayudar en algo a esos esplendidos seres.

Greenpeace Junichi Sato y Toru Suzuki son dos activistas de Greenpeace Japón que en abril de 2008, siguiendo lo que reveló un informador que había trabajado en el programa de caza de ballenas, descubrieron firmes evidencias de la presencia de carne de ballena que era enviada de forma secreta desde el Santuario de la Antártida y desde el barco ballenero Nisshin Maru, en cajas de cartón a las casas de tripulantes de la flota ballenera para ser vendida posteriormente de forma fraudulenta en el mercado negro. Sato entregó una caja con esta carne en la oficina de la Fiscalía de Tokio en mayo de 2008 junto a un informe con todos los datos de la trama de corrupción. Sin embargo, esta trama dejó de ser investigada el 20 de junio de 2008, el mismo día que ambos activistas fueron arrestados y retenidos durante 26 días antes de ser acusados de robo y asalto a la propiedad.

Hay un informe de Greenpeace  donde se exponen pruebas convincentes de que miembros de la tripulación, funcionarios de la industria, e incluso del Parlamento japonés, participaron en la corrupción relacionada con el programa ballenero financiado por la ciudadanía, pero lo que hicieron las autoridades japonesas fue encarcelar y juzgar a los denunciantes Junichi y Toru.

avaaz-thumb Y hoy me llega una petición de firma de Avaaz, que denuncia  como la Comisión Ballenera Internacional acaba de hacer pública una propuesta que legalizaría la pesca comercial de las ballenas por primera vez en 24 años.
En estos momentos, los distintos gobiernos están decidiendo sus reacciones inmediatas, y le están prestando mucha atención a la reacción de la opinión pública a nivel mundial.

Nueva Zelanda ha condenado algunas de las medidas propuestas (las cuales incluyen una cuota legal para la caza de ciertas ballenas en peligro de extinción), como «inaceptables» y «ofensivas.»

Sin embargo, existe el rumor de que otros países claves la apoyarán.

Por eso es tan importante que escuchen nuestras voces de inmediato.Firma aquí!

Avaaz ha lanzado una petición urgente para mostrarle a nuestros líderes que sus ciudadanos quieren proteger a las ballenas, no cazarlas, matarlas y venderlas, mas de 400.000 personas ya hemos firmado y la petición se está enviando a los delegados de la Comisión Ballenera Internacional cada vez que se alcanzan 100.000 firmas adicionales.

Hace cuarenta años, las ballenas estaban al borde de la extinción.

Pero gracias a aquellos activistas pioneros que provocaron una enorme movilización social global, la comunidad internacional prohibió la caza comercial de ballenas en el 1986.

La prohibición es uno de los grandes triunfos del movimiento ambiental.
Hoy en día, las ballenas todavía enfrentan serias amenazas: no sólo los arpones de los balleneros, sino también el cambio climático y la destrucción de los ecosistemas por la pesca excesiva y la polución.

La reanudación de la caza comercial de ballenas podría ser devastador para estas criaturas tan extraordinariamente inteligentes y tan cercanas a los seres humanos.

Durante varias décadas ha existido un fuerte consenso internacional que se oponiéndose a la caza de ballenas. Aún así, Japón, Noruega e Islandia han continuado capturando ballenas, ignorando la prohibición mundial contra la caza, e incluso argumentando que sus expediciones tenían fines de «investigación científica». Y ahora, estos países podrían verse beneficiados aún mas por una propuesta «de compromiso» que legalizaría dicha caza comercial a cambio de promesas dudosas de reducir poco a poco la caza anual.

Firma aquí!

Peor aún, varios países le están prestando mucha atención al proceso, esperando poder lanzar sus propios programas de caza de ballenas.

Si se acepta que Japón, Noruega e Islandia puedan cazar ballenas y vender su carne, muchos se preguntarán: «si pueden ellos, ¿por qué no podemos nosotros

No debemos dar un solo paso atrás.Es hora de salvar a las ballenas una vez más.

Haz click en el link de abajo y reenvía el enlace a tus contactos explicando que estas en contra de la legalización de la caza comercial de ballenas.

Firma aquí!

http://www.avaaz.org/es/whales_under_threat/97.php?cl_tta_sign=36b3715dbf6882e5f123dca29fd299fd

Fuentes: Greenpeace, Avaaz.

Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.

Creative Commons License

El comisario, las patatas, el maíz y un millón de firmas contra los transgénicos

Una de las primeras decisiones de la nueva Comisión Europea ha sido autorizar un cultivo transgénico, el primero desde 1998, hace 12 años.

El nuevo Comisario de Salud y Consumidores John Dalli, cuya misión es proteger a los consumidores, ha adoptado una de sus primeras decisiones sin considerar ni la opinión pública ni la seguridad con el objetivo de complacer a la mayor empresa química del mundo (contando, no lo olvidemos, con el acuerdo del Presidente Barroso), además ha dado la autorización a través de un procedimiento que evita el debate del Colegio de Comisarios.

Hace unos días, el 2 de marzo,  la Comisión Europea ha autorizado una patata transgénica, denominada Amflora, de la multinacional química BASF.

Esta patata, es un Organismo Modificado Genéticamente (OMG) peligroso para la salud y el medio ambiente.

¡Lleva un gen que podría anular el efecto de ciertos antibióticos empleados para tratar, por ejemplo, la tuberculosis!.

La Organización Mundial de la Salud, la Agencia Europea del Medicamento, el Instituto Pasteur ya manifestaron la petición de que no se comercializaran estos genes.

Sin embargo, pese a ello, la Comisión Europea acaba de autorizar el desarrollo de cultivos genéticamente modificados, dando prioridad así a las ganancias de los grupos de presión por encima de la preocupación de los ciudadanos.

La justificación del su uso industrial no es creíble por el hecho que nos los vamos a encontrar en la mesa porque nos llegará a través de derivados animales y por supuesto porque se ha autorizado en el uso de piensos compuestos, o el maíz.

Y eso sin mencionar que se colará en la cadena alimentaria por contaminación.

Los mismos que la han autorizado (y BASF) saben que la contaminación de los alimentos será inevitable en nuestros platos, cacerolas y sartenes.

Eso supone que no es científicamente descartable que acabemos tomando un yogur o una tortilla de patatas, que anulen el efecto de medicamentos importantes.


¡Firma la petición!

¿Que sabemos de la patata Amflora?, pues sabemos que la Organización Mundial de la Salud y la Agencia Europea del Medicamento han advertido de la importancia de los antibióticos afectados por la patata Amflora.

La presencia de la patata de  BASF en los campos podría aumentar la resistencia de determinadas bacterias a antibióticos imprescindibles en tratamientos contra la tuberculosis.

Amflora tiene un mayor contenido en almidón y fue desarrollada para uso en procesos industriales, piensos y fertilizantes.

Sin embargo, las patatas convencionales no transgénicas disponibles en el mercado tienen casi el mismo contenido de almidón pero sin los genes de resistencia a antibióticos, lo cual demuestra que la patata transgénica es absolutamente innecesaria.

La medicina está cada día más preocupada por la resistencia a antibióticos.

En el 2001 se adoptó una ley europea que requería que los genes de resistencia a antibióticos que supusieran una amenaza para la salud de las personas y para medio ambiente fueran retirados paulatinamente hasta el 2004.

La empresa BASF solicitó la autorización para este cultivo como alimento humano y animal en el año 2005.

Actualmente la mayor parte de las investigaciones científicas y de los argumentos que informan su regulación legal provienen de la industria de los organismos genéticamente modificados, más preocupada de obtener beneficios que del bienestar público.

Algunos de los Estados miembros de la UE han expresado su fuerte oposición a la decisión de la semana pasada de autorizar el cultivo de las patatas de BASF y el maíz de Monsanto.

Italia y Austria se oponen, mientras que Francia ha dicho que requerirá una investigación científica adicional.

Aún no hay consenso sobre los efectos a largo plazo de los cultivos transgénicos.

Cediendo ante el lobby transgénico, la Comisión ha ignorado la opinión del 60% de los europeos, quienes sienten la necesidad obtener datos fiables y concretos antes de autorizar cultivos de este tipo, los cuales podrían suponer una amenaza a nuestra salud y a nuestro medioambiente.

Las principales preocupaciones en relación a los transgénicos incluyen: la contaminación de cultivos orgánicos y del medioambiente, el impacto sobre el clima debido a la excesiva necesidad de pesticidas, la destrucción de la biodiversidad y de la agricultura local, y los posibles efectos de los alimentos transgénicos sobre la salud pública.

Grupos de consumidores, de salud pública, ambientalistas y agricultores se han movilizado durante mucho tiempo en contra del poder de unas pocas empresas de transgénicos que gozan de un enorme peso en la política agrícola europea actual.

Es por esta  razón, por la que Amigos de la Tierra, CECU, COAG, Greenpeace y otras organizaciones advierten que este cultivo supone un riesgo inaceptable para la salud de las personas, los animales, y el medio ambiente.

Es por eso también que los ciudadanos europeos debemos exigir investigaciones independientes, pruebas y precauciones antes de permitir que estos cultivos se extiendan por nuestras tierras.

Además, no olvidemos que la mayor parte de los países miembros de la UE se han opuesto a la autorización, ante lo que las organizaciones firmantes exigen a los Estados miembros que prohíban el cultivo de esta patata en su territorio.

Nos cuenta Greenpeace que el director general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Jesús Casas, reconocía que las empresas como Monsantorealizan una constante labor de lobby en el Ministerio” y que “los casos de contaminación por transgénicos son indignantes”.

Sin embargo, Casas afirmaba también que votaba siempre a favor de los transgénicos en el Consejo Interministerial de OMG (Organismos Modificados Genéticamente) del Gobierno español, a pesar de reconocer el mismo que no entiende sobre transgénicos.

Hay un conjunto de asociaciones sectoriales en Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA), tales como ASEBIO, ANOVE, FIAB, CESFAC, algunas de las cuales se considera que ejercen como lobby de las multinacionales de los transgénicos y eso a pesar de no ser miembros de pleno derecho.

La empresa Monsanto, por ejemplo, principal responsable como dice Greenpeace, de las contaminaciones genéticas en el mundo y cuyo historial está plagado de escándalos, tiene varios representantes bajo siglas de al menos dos organizaciones empresariales.

El Gobierno de España, sigue tolerando el cultivo a gran escala de Organismos Modificados Genéticamente en nuestro territorio en contra de la tendencia de la UE y de la mayoría de estados miembros.

En fechas recientes, el Ministerio del Medio Ambiente, Medio Rural y Marino reconoció la existencia de personas y de empresas que han sufrido los efectos de la política de transgénicos llevada a cabo por el Ejecutivo español.

Estos efectos sociales y económicos de la presencia de maíz transgénico en España llevan siendo denunciados por las organizaciones ecologistas y agrarias desde hace una década.

El Gobierno tolera que en España se sigan cultivando 80.000 hectáreas de MON 810, el mismo maíz transgénico que han prohibido seis países de la UE, favoreciendo a cuatro empresas agrobiotecnológicas

La autorización por diez años para el cultivo del MON 810 ha caducado y la UE debe tomar una decisión sobre su reautorización.

En ese contexto, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA en sus siglas en inglés) emitió a finales de junio su dictamen, según el cual el MON 810 es seguro.Sin embargo, el análisis científico de este dictamen, realizado por encargo Greenpeace y Amigos de la Tierra, revela errores y omisiones graves en el documento de la EFSA y pone en duda las conclusiones de este organismo.

Además los derivados animales escapan en la UE a dicho etiquetado, por lo que el 80% de los transgénicos se incorporan a la cadena alimentaria sin que los ciudadanos sean conscientes de ello y se sospecha que los transgénicos se cultivan sin las mínimas garantías de seguridad.

Los Ministerios de Medio Ambiente, Rural y Marino y de Ciencia e Innovación, deberían defender los intereses de los ciudadanos y no decantarse claramente por los de las transnacionales del sector, postura esta que pone en grave peligro el presente y el futuro dela biodiversidad y de la alimentación.

Una nueva iniciativa permite ahora que un millón de ciudadanos realicen solicitudes formales ante la Comisión Europea.

La nueva «Iniciativa de Ciudadanos Europeos» brinda ahora la posibilidad de que un millón de ciudadanos de la UE presenten propuestas de políticas públicas ante la Comisión Europea, ofreciendo así una oportunidad única de contrarrestar la enorme influencia de los grupos de presión.

Reunamos un millón de voces para establecer una moratoria sobre la introducción de cultivos transgénicos en la Unión Europea y por la creación de un organismo independiente, ético y científico que investigue y proponga una regulación estricta sobre los productos genéticamente modificados.

Haz clic abajo y ayuda a reunir un millón de firmas reclamando una investigación independiente y una regulación firme para los cultivos transgénicos:


¡Firma la petición!

http://www.avaaz.org/es/eu_health_and_biodiversity/?vl

Levantemos un millón de voces por la prohibición de los cultivos transgénicos mientras las investigaciones pertinentes no se lleven a cabo; el mensaje será entregado al Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso.

Por otra parte el próximo 17 de abril hay una manifestación en Madrid contra la política del ministerio del Medio Ambiente, Rural y Marino.

Greenpeaceimage

ÚNETE A LA MANIFESTACIÓN EL 17 DE ABRIL EN MADRID CONTRA LOS TRANSGÉNICOS A LAS 11.30 EN LA PLAZA DE LA PROVINCIA

(JUNTO AL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES)

Más información:

Encuesta Eurobarometer 2008 «Actitudes de los ciudadanos europeos hacia el medioambiente»(sólo disponible en inglés), página 66:

http://bit.ly/aMkeVJ

Organización Mundial de la Salud.

www.who.int/foodborne_disease/resistance/amr_feb2005.pdf

Agencia Europea del Medicamento.

www.emea.europa.eu/pdfs/human/opiniongen/5693707en.pdf

www.greenpeace.org/eu-unit/press-centre/press-releases2/EFSA-opinion-GM-potato-09-06-11

Directiva 2001/18/EC sobre la liberación al medioambiente de organismos modificados genéticamente. Artículo 4(2)
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2001:106:0001:0038:EN:PDF

Cronología del proceso de autorización de la patata modificada genéticamente (en inglés):
www.greenpeace.org/eu-unit/press-centre/policy-papers-briefings/briefing-basf-gm-potato

Reportaje: «La guerra de los transgénicos», El País:
http://www.elpais.com/articulo/portada/guerra/transgenicos/elpepusoceps/20091101elpepspor_9/Tes

Europa tiene su papa caliente, BBC Mundo:

http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2010/03/100303_1300_papa_transgenica_europa_lp.shtml

Hacía 12 años que la UE no aceptaba introducir en el mercado nuevos cultivos transgénicos, RTVE.es:
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20100302/hacia-12-anos-ue-no-aceptaba-introducir-mercado-nuevos-cultivos-transgenicos/709485.shtml

Transgénicos: aumento dramático de la utilización de pesticidas (estudio publicado en 2009), adn.es:
hhttp://www.adn.es/internacional/20091117/NWS-1272-Ecologistas-transgenicos-pesticidas-denuncian-cultivos.html

avaaz 3 Avaaz es una organización independiente y sin fines de lucro cuya misión es asegurar que los valores y opiniones de la mayoría de la gente sean tomados en cuenta en las políticas que nos gobiernan. “Avaaz” significa “voz” en varios idiomas asiáticos y europeos. Avaaz no acepta dinero de gobiernos ni de empresas y su equipo esta basado en oficinas en Ottawa, Londres, Río de Janeiro, Nueva York, Buenos Aires, Washington DC y Ginebra.

Greenpeaceimage

ÚNETE A LA MANIFESTACIÓN EL 17 DE ABRIL EN MADRID CONTRA LOS TRANSGÉNICOS A LAS 11.30 EN LA PLAZA DE LA PROVINCIA

(JUNTO AL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES)

Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.

Creative Commons License

Día de acción en Barcelona, solidaridad real y práctica por el cambio climático

[picapp src=»b/9/b/3/Climate_Change_Protestors_0053.jpg?adImageId=7071255&imageId=6787218″ width=»500″ height=»396″ /]

A partir del lunes día 2 de Noviembre, delegados de todos los países del mundo comenzarán 5 días de negociaciones para discutir un nuevo acuerdo climático internacional en Barcelona.

Esta reunión de última hora busca superar el punto muerto actual antes del las negociaciones finales que tendrán lugar en Copenhague a partir del 7 de Diciembre.

Con el Protocolo de Kyoto cerca de caducar, el progreso en el camino hacia Copenhague está estancado.

Los países en desarrollo los que más sufren

Los países en desarrollo necesitan ayuda financiera para reducir las emisiones de dióxido de carbono y mitigar los efectos del cambio climático.

Un estudio publicado por Instituto de Massachusetts prevé que el rendimiento de los cultivos principales de la India disminuirá  entre el ocho y el cincuenta y seis por ciento en los próximos 30 años debido al cambio climático.

Hace poco, Bairbre de Brún, un político irlandés que representa a Irlanda del Norte en el Parlamento de la UE, dijo que los países en desarrollo son los más afectados por el cambio climático, pero que  no son responsables de él.

«Se necesita una expresión de la solidaridad real y práctica”.

Los países en desarrollo deben recibir el apoyo financiero y técnico, en la parte de ayuda exterior para el desarrollo, para ayudarles a hacer frente al cambio climático .

Tal vez debamos en pensar cual  es  nuestra educación sobre el movimiento de justicia climática y desechar la idea de culpar a los pobres, que no han participado en la creación de las causas del cambio climático.

Pero debido a su pobreza (debido a nuestra  explotación), ellos sufren en su mayor parte los efectos del mismo.

Ellos (los que residen en el sur global, especialmente las mujeres y los niños) no son el problema, somos nosotros.

Es injusto que los pobres deban tener una carga indebida de los impactos del cambio climático o los ajustes mundiales necesarios para hacerle frente.

Un informe de 2006 de Nicholas Stern ha calculado que un aumento de dos grados Celsius de la temperatura global, costaría alrededor de un uno por ciento del PIB mundial.

Pero  un informe reciente del Banco Mundial sobre el Desarrollo dijo que  a  África le costará  alrededor del cuatro por ciento del PIB y la India, el cinco por ciento.

Otro informe, este del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas, nos alerta sobre enormes desafíos a los que los países en desarrollo se enfrentan y en un ambiente mucho más limitado.

Un equipo liderado por investigadores de la Universidad de Purdue examinó la influencia económica potencial de los fenómenos climáticos adversos, tales como olas de calor, la sequía y las fuertes lluvias, en 16 países en desarrollo. En los trabajadores urbanos de Bangladesh, México y Zambia se comprobó que existía un mayor riesgo.

«El clima extremo afecta a la productividad agrícola y puede elevar el precio de los alimentos básicos, como los cereales, que son importantes para los hogares pobres en los países en desarrollo», dijo Noah Diffenbaugh, profesor asociado de la tierra y las ciencias atmosféricas y director interino del clima del Centro Purdue de Investigación del Cambio Climático, quien co-dirigió dicho  estudio. «Los estudios han demostrado el calentamiento global probablemente aumente la frecuencia e intensidad de las olas de calor, sequías e inundaciones en muchas zonas. Es importante entender que los grupos socioeconómicos y los países podrían y deberían ver los cambios en las tasas de pobreza a fin de tomar las decisiones políticas.»

Thomas Hertel, un distinguido profesor de economía agrícola y co-líder del estudio, dijo que aunque los trabajadores urbanos sólo contribuyen modestamente al total de las tasas de pobreza en los países de la muestra, son el grupo más vulnerable a los cambios en la producción de granos, según él  «Bangladesh, México y Zambia mostraron el mayor porcentaje de la población que va a entrar en la pobreza a raíz de la sequía extrema, con un porcentaje adicional de 1,4, al 1,8 por ciento y el  4,6 por ciento de su población está empobrecida por los extremos cambios  climáticos futuros, respectivamente» .

RSVP Now

El grado de presión que podamos ejercer sobre cada uno de nuestros gobiernos va a depender del esfuerzo de gente de todo el mundo.

Juntos estamos realizando una increíble campaña por el clima este año, desde el Llamado de Atención Mundial hasta el continuo apoyo que hemos dado a jóvenes activistas por el clima (¡muchos de los cuales estarán allí en el evento del lunes!).

El camino a Copenhague pasa por Barcelona: hagamos del lunes 2 de Noviembre, un día que se quede en la memoria de cada delegado.

Ha llegado el momento para que en Barcelona, todos nosotros despertemos al mundo haciendo sonar  la alarma sobre el cambio climático.

RSVP Now

Únete a cientos de residentes de Barcelona para hacer sonar una alarma por el clima en el comienzo de una semana crítica para las negociaciones de Naciones Unidas.

Este lunes acércate al Hotel Fira Congress de Barcelona a las 7:45 para hacer sonar una alarma climática.

En esta acción eficaz y divertida, cientos de nosotros sostendremos relojes despertadores que sonarán simultáneamente a las 8:30am, justo en el momento en que los delegados lleguen a la reunión.

Debemos inyectar una buena dosis de energía y de urgencia al proceso.

Las reuniones de Barcelona representan la última oportunidad de llegar a Copenhague con un buen borrador del acuerdo climático que buscamos.

Nos jugamos el todo por el todo.

Y aunque hay mucho en juego, los delegados parecen adormecidos en el curso de estas reuniones.
Literalmente, ¡vamos a despertarles!
avaaz-thumb Es por eso que Avaaz y los miembros de la campaña Tic Tac Tic Tac (
tcktcktck), (www.tictactictac.org), Oxfam y DEPANA estamos colaborando para que 1000 relojes despertadores suenen sus alarmas a las 8:30am cuando los representantes gubernamentales comiencen a ingresar al salón de conferencias.

Juntos estamos realizando una increíble campaña por el clima este año, desde el Llamado de Atención Mundial hasta el continuo apoyo que hemos dado a jóvenes activistas por el clima (¡muchos de los cuales estarán allí en el evento del lunes!).

Juntos, asegurémonos de que un coro de alarmas les de una bienvenida que resuene en sus oídos durante toda la semana.

Y a quienes no podamos ir, por la distancia o por nuestras ocupaciones, invito a estar atento a otras acciones y al seguimiento activo con el fin de presionar a estos delegados para que no se duerman en los laurales.

RSVP Now

avaaz 3 Avaaz es una organización independiente y sin fines de lucro cuya misión es asegurar que los valores y opiniones de la mayoría de la gente sean tomados en cuenta en las políticas que nos gobiernan. «Avaaz» significa «voz» en varios idiomas asiáticos y europeos. Avaaz no acepta dinero de gobiernos ni de empresas y su equipo esta basado en oficinas en Ottawa, Londres, Río de Janeiro, Nueva York, Buenos Aires, Washington DC y Ginebra.

Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.

Creative Commons License

Energías renovables y noticias sobre ellas en la Red

José Enrique como se le conoce en la Red, es un joven inquieto, preparado, con gran conocimiento de Internet, pero además con una sensibilidad social extraordinaria.

Jose Enrique Lo conocí, en mis primeras búsquedas en la red en uno de sus primeras paginas, UnMundoMejorEsPosible.es.

Su opinión, se convirtió en una de mis visitas obligadas, los temas de todo tipo en su blog, me atraían y mostraban puntos de vista e informaciones interesantes.

Posteriormente, canalizó sus inquietudes con su bitácora Ande yo libre.

A través de sus enlaces he conocido a blogs extraordinarios.

Ha sido el impulsor y coordinador de la pagina Anillo Solidario.Anillo Solidario

Ahora su impresionante activismo le ha embarcado en un proyecto interesantísimo de Noticias sobre  Energías Renovables en Internet, esta pagina quiere establecer un sistema de promoción de este tipo de energía.

aylrenovables

Invito al lector a que visite el sitio http://aylrenovables.com y conozca, comparta y escriba comentarios sobre estas energías, seguro que como yo algo aprenderá, pero sobre todo, se ayudará a popularizar y a crear una corriente favorable en la opinión publica sobre estas energías.

Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.

Creative Commons License


Llamada de atención mundial sobre el clima

Mensaje de Avaaz:

avaaz-thumb Queridos amigos y amigas,

La llamada de atención mundial ya está aquí.

Haz una llamada a un número  de los que aparecen  en esta pagina, encuentra un evento cerca de donde vives (si aún estás a tiempo de concurrir) o comparte tus imágenes y experiencias de este día increíble con otros miembros de Avaaz en nuestro centro de informes:

Ve al final de la página para buscar el teléfono de la oficina de gobierno que quieres llamar
attend

¡La llamada de atención mundial ya está aquí!

Ahora, todos nosotros podemos involucrarnos desde casa, haciendo llamadas a nuestros gobiernos, o siguiendo de cerca este extraordinario día de acción global mientras se desarrolla en todo el mundo.

Además, todavía hay tiempo de unirse a un evento local, ¡muy cerca de donde vives!
La prensa está reportando que las negociaciones sobre clima están descarriladas y que la cumbre de Naciones Unidas del martes es la única esperanza de encarrilarlas.

Este lunes, estaremos inundando las líneas telefónicas de oficinas de gobierno en todo el mundo con nuestra llamada de atención: con llamadas realizadas desde más de 2000 eventos, marchas y encuentros en espacios públicos en todo el globo, y por cientos de miles de nosotros desde casa.
Hemos incluido los números de teléfono de oficinas gubernamentales para tu país abajo, con sugerencias sobre qué decir.

Encontrarás toda la información que necesites sobre los eventos de este 21 de Septiembre y las llamadas que puedes hacer desde el trabajo o desde casa en el centro de informes online (mira el enlace abajo), incluyendo fotos, vídeos y un blog en el que puedes compartir las experiencias de este día.

Llama desde tu casa o tu trabajo y dinos cómo resultó en el siguiente enlace, o encuentra un evento cerca de donde vives:

http://www.avaaz.org/es/sept21_hub/

Estos son los números para llamar en tu país (por favor, comienza a llamar luego de las 12:18 pm hora local):


Presidente José Luis Rodríguez Zapatero (+34) 91 3353535

Ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa Mangana
(+34) 91 347 5368 / 91 347 5724 / 91 597 6577 / 91 597 6578 / 91 597 6695

Ministro de Asuntos Exteriores Miguel Ángel Moratinos (+34) 91 379 97 00 / 91 379 83 00

Ministro de Industria, Turismo y Comercio Miguel Sebastián (+34) 902 44 60 06

(Para encontrar información relativa a otro país distinto al que te encuentras registrado o si no ves ningún número de teléfono aquí, haz clic en el enlace del centro de informes online arriba.)
Haz al menos una llamada, y si no logras comunicarte, probablemente sea porque estamos saturando las líneas telefónicas!, así que por favor, continúa intentando a lo largo del día o cambia de número.
Sugerimos que digas que estás llamando como parte de una acción global, la «Llamada de Atención Mundial», instando a los líderes a comprometerse a ir a la cumbre climática de Copenhague y firmar un nuevo acuerdo climático mundial que sea justo, ambicioso y vinculante, y pide que registren tu llamada y que le hagan llegar tu mensaje a la persona a cargo.

Una vez que hayas realizado tu llamada, por favor, visita
http://www.avaaz.org/es/sept21_hub/ y postea un breve comentario sobre cómo resultó la llamada.

Puedes también ver fotos y comentarios de otros miembros de Avaaz.
Si quieres unirte a un evento en un espacio público cerca de donde vives, puede que aún haya tiempo: haz clic en el enlace de arriba para ver el mapa de eventos y encontrar uno cerca tuyo.
En la últimas semanas, hemos sorprendido a líderes con aluviones imprevistos de llamadas telefónicas, 14.000 llamadas revirtieron la posición del Presidente de Brasil sobre una nueva ley de protección de la selva amazónica, 3.000 llamadas persuadieron al partido de la Canciller alemana a comprometerse a conversar con grupos vinculados al cambio climático y cientos de llamadas merecieron la atención de asesores del Presidente francés Sarkozy.
Tenemos sólo 78 días hasta el final de las negociaciones de Naciones Unidas en Copenhague, donde obtendremos un rotundo éxito o un resonante fracaso en lograr un acuerdo climático global que evite una catástrofe climática. Nuestros líderes no están cerca del éxito: ni siquiera están pensando en asistir a Copenhague!

Enviemos una llamada de atención que no puedan olvidar.

Usa tu teléfono ahora y comparte tu experiencia con el resto del mundo en nuestro centro de informes online:

http://www.avaaz.org/es/sept21_hub/

PD: Antes de realizar tu llamada, por favor chequea la lista actualizada de números para tu país en www.avaaz.org/es/call_leaders. ¡Gracias!


Con esperanza y determinación,

Brett, Paul, Iain, Graziela, Ricken, Alice, Ben, Paula, Pascal, Luis, Benji, y el resto del equipo de Avaaz

¿Quieres contribuír con Avaaz? Somos una organización enteramente sostenida por pequeñas donaciones individuales y no aceptamos dinero de gobiernos o corporaciones.

Nuestro pequeño equipo de campañas se asegura que aún la más pequeña donación tenga un muy alto impacto: clic aquí para donar!.

avaaz 3
ACERCA DE AVAAZ
Avaaz es una organización independiente y sin fines de lucro cuya misión es asegurar que los valores y opiniones de la mayoría de la gente sean tomados en cuenta en las políticas que nos gobiernan. «Avaaz» significa «voz» en varios idiomas asiáticos y europeos.

Avaaz no acepta dinero de gobiernos ni de empresas y su equipo esta basado en oficinas en Ottawa, Londres, Río de Janeiro, Nueva York, Buenos Aires, Washington DC y Ginebra.
Haz clic

aquí para saber más sobre nuestras campañas más importantes.
No te olvides visitar nuestras páginas en Facebook, Myspace y Bebo
Si quieres contactarte telefónicamente con nosotros, lo puedes hacer al +1-888-922-8229 ó al +55-21-2509-0368.
También nos puedes llamar al +1-888-922-8229 (EE.UU.) o +55 21 2509 0368 (Brasil).
Si tienes problemas técnicos, entra a
http://www.avaaz.org

…………………………………………………………………………………………………………………..

Juan Fco. M. Saura 17:00.- Yo he llamado muchísimas veces (a todos los números), y nadie, nadie,(que raro la verdad),  ha cogido el teléfono, pero seguiré insistiendo…..

19:25.- Por fin un señor con amables maneras ha atendido  el teléfono, ha aguantado con educación toda  mi perorata y se ha comprometido a informar a sus superiores.


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Creative Commons License