África y la paradoja de la abundancia

África a 14 km-EL CRISOL DE LA CORDURA

La maldición de los recursos – también conocida como la paradoja de la abundancia – describe el fenómeno por el cual los países que son ricos en recursos naturales como petróleo, gas o minerales, termina más pobre y más desigual que los países sin ellos. Esto puede ser debido a la corrupción, un descenso en la competitividad de otros sectores económicos, y la volatilidad en los mercados de productos básicos.

La organización no gubernamental española Veterinarios sin Fronteras ha denunciado que la seguridad alimentaria del África subsahariana está en peligro por la usurpación de tierras que están realizando compañías multinacionales en toda la región.

En un informe sobre la usurpación de los recursos naturales subsaharianos que forma parte de su campaña ‘Paren, aquí vive gente’, la organización ha revelado que hay empresas multinacionales, incluidas algunas españolas, que están «arrebatando» los recursos naturales a las comunidades campesinas y pescadoras, dejándolas sin sus propios alimentos.

Muchos países que son ricos en minerales de petróleo, gas y otros recursos naturales, están sumidos en la pobreza, debido a que los ingresos públicos obtenidos por la venta de estos recursos se han dilapidado con la corrupción y la falta de rendición de cuentas de los gobiernos de esos países.

Los ciudadanos de esos países ricos en recursos no pueden exigir a los gobiernos y las compañías extractivas rendir cuentas y garantizar que los recursos minerales se usen de una manera justa y sostenible puesto que no tienen la información completa sobre la gestión de estos recursos.

Actúa ahora:
Ahora tienes la oportunidad de dirigirte directamente al Gobierno español, en concreto al ministro de Asuntos exteriores y Cooperación, para exigirle que tome las acciones necesarias para impedir que se siga destruyendo la soberanía alimentaria en África.

AFRICA OCCIDENTAL-EL CRISOL DE LA CORDURA

Un paseo por África Occidental.

Senegal.

Círculos de Piedra Wassu-SENEGAL-EL CRISOL DE LA CORDURAEn Senegal un país llano, se cultivan cacahuetes para fabricar aceite destinado a la exportación.

 

La capital, Dakar, es el puerto más importante de África Occidental. Senegal-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURAViajar a Senegal

Tu destino secreto a África: Saint Louis, tranquilidad colonial en Senegal.

 

Gambia.

Mercado en Banjul-GAMBIA-EL CRISOL DE LA CORDURAGambia es el país más pequeño de África y se extiende a lo largo de 320 km a ambas orillas del río Gambia. El cultivo más rentable son los cacahuetes.

Gambia-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURAViajar a Gambia

 

 Guinea-Bissau

PUEBLO DE LA SAVANA-GUINEA-BISSAU-EL CRISOL DE LA CORDURALa costa de Guinea-Bissau tiene un clima monzónico con lluvias abundantes entre mayo y octubre. Entre las aves acuáticas destacan los pelícanos y los flamencos.Guinea Bissau-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURAViajar a Guinea Bissau

 

Guinea-Conakry.

Gran Mezquita de Conakri-EL CRISOL DE LA CORDURAGuinea-Conakry es el segundo productor mundial de bauxita. También se extrae mineral de hierro, oro y diamantes.

 

 

 

 

Guinea Conakry-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURAViajar a Guinea Conakry

 

 Sierra Leona

Freetown Tribunal-con el famoso Árbol de Algodón a la derecha-EL CRISOL DE LA CORDURAEl nombre tan expresivo de Sierra Leona, se lo pusieron los exploradores portugueses en el siglo XV. Las mayores exportaciones son diamantes y bauxita.

Sierra Leona-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURAViajar a Sierra Leona

 

Liberia.

Colchas liberianas tradicionales-EL CRISOL DE LA CORDURALiberia se fundó como patria para los esclavos liberados de EE.UU. El mineral de hierro de alta calidad ha sustituido al caucho como producto de mas valor para el país.

 

 

Liberia-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURAViajar a Liberia

  • Entre 1989 y 2003, Liberia sufrió dos excepcionales y sangrientas guerras civiles que mataron a más de un cuarto de millón de personas. Investigaciones de la ONG Global Witness revelaron cómo el presidente Charles Taylor,utilizó los diamantes y la madera para financiar las campañas brutales contra el pueblo de Liberia y la vecina Sierra Leona.
  • Hoy en día, Liberia está en paz, y Taylor está siendo juzgado en La Haya.
  • Once son las acusaciones contra el dirigente, entre las que destacan: esclavitud, mutilaciones, utilización de niños soldado, violaciones, Charles Taylor-juicio en LA HAYA-EL CRISOL DE LA CORDURAviolencia psíquica, saqueo y terrorismo contra la población.

  • Sin embargo, los esfuerzos del gobierno de Liberia y los donantes para la reconstrucción de la economía y dar vuelta la página en la mala gestión pasada han tenido un éxito limitado, el desempleo es moneda corriente y la corrupción es endémica, mientras que la esperanza de vida es de sólo 58 años.

 

Costa de Marfil.

Cámara de Diputados en Yamoussoukro-Costa de Marfil-EL CRISOL DE LA CORDURAExisten 66 tribus diferentes que viven en Costa de Marfil. Una de las tribus, los «dan», fabrican unas mascaras preciosas para sus ceremonias tradicionales.

Costa de Marfil-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURAViajar a Costa de Marfil

  • Costa de Marfil, fue el motor económico de África Occidental: un país estable y próspero, que había logrado evitar la guerra civil que había asolado a muchos de sus vecinos.
  • En los años 1970 y 1980, era conocido como el «milagro africano». Sin embargo, en septiembre de 2002, un motín del ejército se convirtió en una rebelión a gran escala, lo que hizo que el país se dividiera en un norte rebelde y un sur en poder del gobierno.
  • Los recursos naturales han sido la clave para la financiación del conflicto y el deseo de cada parte para continuar la explotación de esos recursos, retrasó el retorno a la democracia y la vuelta a un país unificado.
  • En 2005 se supo que los diamantes extraídos en zonas rebeldes estaban siendo introducidos de contrabando en Malí y Guinea y luego en el mercado internacional.
  • El informe de un grupo de expertos reveló también que los rebeldes usaban el cacao y el algodón, así como los diamantes, para financiar su esfuerzo de guerra y además para su beneficio personal.
  • En diciembre de 2005, el Consejo de Seguridad prorrogó el embargo de armas contra Costa de Marfil para incluir la prohibición de las exportaciones de diamantes en bruto procedentes del país.

 

Ghana.

Presa de Akosombo en el río Volta, en Ghana-EL CRISOL DE LA CORDURAGhana fue el primer país africano que consiguió la independencia. Es el mayor exportador mundial de cacao.

Ghana-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURAViajar a Ghana

Burkina

Burkina Faso es un país interior en el límite La Gran Mezquita en Bobo-Dioulasso, Burkina Faso-EL CRISOL DE LA CORDURAmeridional del desierto del Sahara. Debido a su infertilidad sólo es cultivable un 10 % de la tierra.

 

Viajar a Burkina FasoBurkina Faso-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURA 

Burkina Faso, “la patria de los hombres íntegros”

 

Togo.

Monte-Agou-TOGO-EL CRISOL DE LA CORDURALa población deTogo está compuesta de unos 30 grupos étnicos, muchos procedentes de África occidental. Casi la mitad de la población tiene menos de 15 años.

Togo-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURAViajar a Togo

 

 

 Benín.

Benin-Batia-EL CRISOL DE LA CORDURA Benín posee una costa salpicada de lagos de agua salada. Los pueblos lacustres y los antiguos palacios hacen de Benin uno de los destinos favoritos de los turistas.

Benin-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURAViajar a Benín

 

Nigeria.

ROCA ZUMA-NIGERIA-EL CRISOL DE LA CORDURANigeria es el país mas poblado de África y dos terceras partes de la población viven en comunidades agrícolas. Los cultivos de mayor valor  son el cacao, los derivados de la palma y el caucho.

El petróleo constituye la principal fuente de exportación.         

Viajar a NigeriaNigeria-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURA

  • James IBORI-condenado-EL CRISOL DE LA CORDURALa condena de ex-político de Nigeria James Ibori destaca el papel de los bancos británicos y estadounidenses en el lavado de dinero, la ONG Global Witness pide una investigación a fondo de HSBC, Barclays, Citibank y Abbey National (ahora propiedad de Santander)  Señalando  por su participación en el lavado de millones de libras por James Ibori, ex gobernador del rico en petróleo, el estado nigeriano de Delta. Ibori se declaró el 27 de febrero, culpable de diez cargos de lavado de dinero y fraude en relación con un estimado de 250 millones delibras de activos estatales robados.
  • «Al hacer negocios con Ibori y sus asociados, estos bancos facilitaron su comportamiento corrupto y le permitió pasar desviados los bienes del Estado a su cuenta personal, haciendo gala de un estilo de vida lujoso, incluyendo un jet privado y costosas casas en Londres, mientras que muchos nigerianos siguen viviendo en la pobreza», dijo Robert Palmer, un activista de Global Witness
  •  Señalando  (El Banco Santander ocupa la segunda posición en el ranking de la banca armada española, los fondos de inversión armados del Santander son decenas, entre otros podemos nombrar: Banif Dividendo Europa, Santander Premium UK, Santander North American, SA Management UK, Banesto Bolsas Europeas.)

Níger.

 Río Níger en Kulikoro-NIGER-EL CRISOL DE LA CORDURAEl norte de Níger está casi vacío. Una sexta parte de la población sigue viviendo como nómadas. Níger es uno de los máximos productores de uranio.

 

Niger-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURAViajar a Níger, si quieres viajar sería sobre todo para ayudar pues, Niger-viajar 2-EL CRISOL DE LA CORDURAla agencia internacional Oxfam ha advertido que a día de hoy, la crisis alimentaria en Níger es probable que pueda degenerar en una situación de emergencia humanitaria a gran escala si la acción no se toma como medida urgente.   

 

Mali.

Amadou_&_Mariam-MALI-EL CRISOL DE LA CORDURASolo cerca de un dos por ciento de la tierra de Mali es fértil. Los cultivos principales son el algodón y los cacahuetes. Las tribus malinké y songay tienen fama de ser grandes músicos y bailarines.

“….Mucho más que moda pasajera, los tejidos de Malí cargan una rica simbología capaz de descifrar el alma de los pueblos ancestrales.  Flecos que evocan a la lluvia, el trazo que señaliza un buen camino, la flecha que alerta contra personas deshonestas…  En este país el ovillo de significados es infinito…”, de MALÍ: un viaje por sus tejidos, por Marie Ange Bordas,  publicado por misosoafrica .

Asedio y captura de Tombuctú, capital cultural de África, por Fernando Báez.

Malí es el hogar de 12 millones de personas. La nación sin salida al mar está rodeada por Mauritania, Argelia, Nigeria, Burkina Faso, Costa de Marfil, Guinea y Senegal. El noventa por ciento de la población sigue el islam. El grupo Mande étnico, compuesto por los mandinga, bambara y soninké, representa la mitad de la población. Otros grupos étnicos incluyen a los peul y los Voltaic.

Bamako es la animada capital de Malí. Es una ciudad agradable, con buenos mercados, gente amable y un ambiente relajado. El museo está bien merecen una visita, con una buena colección de máscaras, terracota y una excelente colección de textiles. Un viaje maravilloso día se puede hacer para Niono localmente conocida como la Venecia de Malí. Niono mezquita de barro rivaliza con la más grande y más famosa de Djenné, y por lo general tiene un acceso más fácil. La mezquita de Djenné es el edificio de barro más grande del mundo. Djenné en sí es una ciudad muy pequeña en una isla en el río Níger. Está en medio de una zona donde se han encontrado los primeros vestigios de la Edad del Hierro en África.

Malí-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURA

Viajar a Malí,debido a la dificultad en llegar a la región pocos turistas van allí.

La cultura dogon, con sus ceremonias religiosas únicas, máscaras y bailes hipnóticos fabulosas, ha cambiado poco a lo largo de los siglos.

Crisis en Malí:

  • La crisis que afecta el norte de Malí desde mediados de enero de 2012, ha hecho difícil para la población para obtener atención de salud, agua y alimentos.
  • A raíz de la violencia y los saqueos a principios de abril, el CICR y la Cruz Roja Maliense están tratando de satisfacer algunas de las necesidades más acuciantes.

Map-Sahel

  • Desde 24 de enero 2012, los refugiados malienses llegan como refugiados a Fassala, en el extremo sureste de Mauritania, a una tasa mínima de 1.000 por día.Malí-viajar 2-EL CRISOL DE LA CORDURA

    El conflicto en Mali amenaza con aumentar más la crisis alimentaria en África Occidental

 

Cabo Verde.

 Playa de la isla de São Vicente, Cabo Verde-EL CRISOL DE LA CORDURALas islas volcánicas de Cabo Verde están divididas entre las de barlovento y las de sotavento. La mayor parte de la población es mestiza y los cultivos principales son los plátanos y la caña de azúcar.

Cesaria Evora-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURA  Cesária Évora conocida internacionalmente, nació en Cabo Verde.

Cabo Verde-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURAViajar a Cabo Verde , la ciudad más grande es Praia, situada en la isla de Santiago, y también su punto de llegada si se viene desde Dakar. Praia-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURAPraia ofrece vida nocturna y los visitantes pueden disfrutar de excursiones fuera de la ciudad de las bellas montañas de la región central y de las playas en el noroeste.

Mindelo-San Vicente-Cabo_Verde-viajar- EL CRISOL DE LA CORDURA Otros destinos incluyen el capital cultural de Mindelo, que alberga un carnaval anual en febrero.

Cabo Verde- Isla de la Sal-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURALa isla de Sal se encuentra entre las más visitadas en Cabo Verde, ya que cuenta con un aeropuerto internacional y sirve como base para los paquetes turísticos de Europa.

La isla de Fogo ofrece un destino de senderismo del Monte.Pico do Fogo-Cabo Verde-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURA 

Pico do Fogo, es un volcán que se eleva a casi 3.000 metros.

  

Textos:

EL CRISOL DE LA CORDURA

AllAfrica

Paginas imprescindibles :

AllAfrica

misosoafrica

“Misosoafrica, es un proyecto colectivo sin fines de lucro, que vela por la difusión de la cultura del continente cuna de la humanidad”

http://www.globalwitness.org/

Durante 17 años, Global Witness ha llevado a cabo campañas pioneras en contra de la corrupción y los conflictos relacionados con los recursos naturales  y los abusos asociados ambientales y de derechos humanos.

http://africando.org/

http://www.afroconciencia.com/

“Rincón que solo tiene por objeto compartir con aquellos que lo visitáis los aspectos geopolíticos, económicos y culturales del continente africano que han sido publicados`por quienes como yo, llevan África en el corazón”

http://blog.slateafrique.com/africa-tech/

“Una mirada a África tecnológica”

http://www.africaaction.org/index.html

http://www.infoplease.com/ce6/ent/A0802673.html

http://www.africaaction.org/africa-policy-outlook.html

http://www.brazza.culture.fr/fr/legende/peredesesclaves1.htm

http://www.oxfam.org/es

http://www.unicefusa.org/

http://www.ifrc.org/

http://bottup.periodismohumano.com/2011/10/04/charles-taylor-expresidente-de-liberia-a-la-espera-de-sentencia/

Actúa ahora:
Ahora tienes la oportunidad de dirigirte directamente al Gobierno español, en concreto al ministro de Asuntos exteriores y Cooperación, para exigirle que tome las acciones necesarias para impedir que se siga destruyendo la soberanía alimentaria en África.

Fotografías:

http://travel.allafrica.com

http://www.oxfam.org/es

http://commons.wikimedia.org/wiki/Main_Page

Archivos propios de © fotografías y otras basadas en imágenes recogidas en la RED y modificadas por el autor de esta pagina.

Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.

Creative Commons License

Sobre el pueblo griego, armas, energía, deuda y otras mentiras

“…..Los griegos, (y yo casi los soy después de tantos años), estamos hartos de tanta mentira que se difunde en los medios de comunicación, tan manejados por los grandes grupos mediáticos.

Cuando pesebreros del sistema disfrazados de sesudos analistas pontifican sobre causas de la deuda griega siempre cargan las tintas sobre los muchos y vagos funcionarios, los trabajadores caros e incompetentes y los desagradecidos y bien pagados pensionistas,  que según ellos, vivíamos por encima de nuestras posibilidades…”.

Tales frases me decía con semblante serio y  apesadumbrado mi amigo Paulino, en la visita que le hice días atrás, paseando la mirada por el antiguo y recoleto puerto de Creta, mientras tomábamos café sentados en una terraza.CRETA-VISITA A PAULINO 2011-EL CRISOL DE LA CORDURA

“…..Mis amigos de España, no tienen una idea clara, la televisión, yo mismo lo veo a través del canal internacional de la televisión publica española, piensan que somos unos derrochadores y chupópteros de los fondos europeos y toman estas informaciones como una verdad…..” 

Pero la verdad es otra, tal y como cuenta Héctor Béjar:

La compra de armas a varios países, mediante sobornos a los principales partidos griegos, el conservadorConstantino Karamanlis (Nueva Democracia) y de ese sociólogo nacido en  Saint Paul, Minnesota, Estados Unidos , el 16 de junio de 1952  Yorgos Andreas Papandreou, (socialista del PASOK), que nos han gobernado desde la dictadura de los coroneles (aquellos que se dedicaron a matar comunistas por encargo de la CIA entre 1967 y 1974,  *1. ( *Ver nota al pie de este texto del CRISOL DE LA CORDURA) y que nos embarcaron en una compra insensata y desproporcionada de armamento a Francia y Alemania, además dejando una herencia de un régimen endeudado y corrupto) estos partidos además de aceptar la deuda de los coroneles las cuadruplicaron, pero eso sí,  “ganaron” la organización de los Juegos Olímpicos de 2004 presentando este encargo como un triunfo de Grecia. Presupuestaron 1,300 millones, calcularon mal. En estadios, hoteles, puertos y aeropuertos se convirtieron en 14,200 y hoy llegan a 20,000 millones.

Y la deuda subiendo.

 YORGOS ANDREAS PAPANDREU-CONSTANTINO KARAMANLIS Y REINHARD SIEKACZEK-EL CRISOL DE LA CORDURA   Convertidos al neoliberalismo liberaron de impuestos a las corporaciones.

Y el agujero fue llenado por más préstamos.

En julio de 2008, Reinhard Siekaczek, gerente de Siemens en Grecia, huyó a Alemania. Allí reconoció haber pagado sobornos a militares y políticos de los dos partidos por 1,000 millones de euros. Las cortes de Múnich lo multaron con 108,000 euros pero se niegan a extraditarlo. Ese mismo año la empresa tuvo que confesar lo mismo ante la Corte Federal de Estados Unidos.

Cuando Grecia ingresó a la zona del euro se produjo una enorme liquidez… en euros. Convertidas las deudas a euros, se proyectaron. Los banqueros franceses, alemanes, italianos, belgas, holandeses, luxemburgueses y británicos, utilizaron el dinero barato del Banco Central Europeo y la Reserva Federal norteamericana (este último interés interbancario cero) y prestaron a los bancos griegos (es decir, se prestaron a sí mismos) hasta 120,000 millones de dólares en 2007.

Cuando estalló la crisis, consiguieron que el presupuesto militar no se tocara mientras sí se recortaban los gastos sociales. El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, planteó a Grecia reducir veinte por ciento en los presupuestos de armamentos de ambos países. Presionados por las corporaciones, los griegos no aceptaron y continuaron gastando cuatro por ciento * de su PBI en armas mientras Francia gasta 2.4 por ciento * y Alemania 1.4 por ciento *2. ( *Ver nota al pie de este texto del CRISOL DE LA CORDURA)

Compraron seis fragatas de guerra a Francia, seis submarinos a Alemania, veintiséis F16 a Estados Unidos, veinticinco Mirage 2000 y setenta blindados VBL a Francia, aparte de misiles MICA, Exocet, Scalp y «drones» Sperwer. Fueron los mejores clientes de Sarkozy y su mafia corsa.

Cuando los bancos subieron los intereses, empezaron a prestarse para pagarlos.

Y hoy se deben 300,000 millones de euros.

*1 Ilustrativo sobre este periodo, es el libro de Daniele Ganser  Los ejércitos secretos de la OTAN, citado por Salvador López Arnal en Rebelión

*2 Los datos de Béjar se refieren al año 2009, mas abajo se dan los datos del año 2010; todos los datos por ejercicios se pueden consultar en las paginas que se citan como fuentes. 

Lucha en Grecia-EL CRISOL DE LA CORDURA  Está claro,—concluyó, enseñándome fotos de las cargas policiales de las ultimas manifestaciones, en las que muchos de sus amigos han resultado heridos—, que nosotros, el pueblo griego debemos repudiar la deuda en vez de rogarle salvación a Ángela Merkel y a Sarkozy, y si se diera un paso más, meter en la cárcel a políticos, banqueros y otros responsables de como se ha dejado al país.

Le señalo que quizás esta situación sea consecuencia de una guerra oculta que se está librando entre intereses geopolíticos en un conflicto por el control energético, pues Grecia selló en 2008 su entrada al proyecto de  gasoducto ruso-italiano South Stream en el que tambien participan Francia y Alemania y que es competidor del alternativo de la UE, auspiciado por los EEUU llamado Nabucco, que tendría como objetivo limitar la dependencia energética de Rusia y que quizás se estarían apretando las clavijas económicas, puesto que precisamente en mano de estos dos países está la mayor parte de la deuda griega, pero me responde que: …. puede ser esto cierto, pero tambien es verdad, que ciertos individuos situados en la política en cualquiera de los dos partidos mayoritarios griegos, son en realidad marionetas a sueldo de los intereses, en la mayoría de los casos, de grandes grupos capitalistas, a veces de intereses económicos enfrentados, pero todos capitalistas, el pueblo griego siempre es la victima propiciatoria de estos enfrentamientos por el control de nuestra economía y que como en todas las guerras, es el pueblo el que pone los muertos, mientras que los que provocan estas guerras después establecen alianzas y se reparten las ganancias, no olvides que—me dice a modo de despedida—esta es una lucha de clases y esos bandos enfrentados hoy pertenecen a la misma clase, solo están enfrentados por el dinero, la energía es dinero, pero… perro no come perro—filosofa algo cansado ya—los adversarios de hoy se unirían enseguida si el pueblo harto de estas maquinaciones decidiera de una vez, seguir el ejemplo de Islandia y empezar a meter en la cárcel a los vendepatrias estos y a salirnos del corral de la Europa de los mercaderes, usarían  las mismas armas con las que nos han hipotecado hasta mas de cuatro generaciones futuras, contra el mismo pueblo griego y no tendrían empacho alguno en masacrarnos como lo están haciendo cuando quieren el petróleo de algunos países.   

Cuando nos despedimos, Paulino me dejó largo rato pensando….en una inevitable comparación con España, su deuda y su origen.

Coincidiendo con la escritura de estas líneas, vuelve el pueblo griego a protestar con una huelga general, esta ya es la quinta, convocada por las confederaciones de trabajadores (GSEE) y de Funcionarios Públicos (ADEDY) que representan a la mitad de la población activa del país (5 millones).

Las medidas de austeridad, acordadas con la Comisión Europea (CE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE) y exigidas por esas instituciones en el marco de una ayuda externa en forma de préstamos, mantienen al país en la recesión,dichas medidas contemplan desde la bajada de sueldos y pensiones, eliminación de una parte importantísima del sector publico, despidos, cierres y ventas de empresas, hasta la desaparición del salario mínimo.

(En la tabla de abajo, ordenada por gasto por habitante, observamos que Grecia para una población de 11,2 millones de personas, tiene un gasto por habitante/año de 835 dólares, lo que viene a confirmar lo escrito anteriormente).

Tabla de gastos de defensa en un ranking de 30 países en 2010

País $ Millones 1 $ Rango % Del PIB 2 % Del PIB Rango 3 $ Per cápita
Emiratos Árabes Unidos 12 16.1 16 7.3 4 3410
Estados Unidos   4 y 8 698.3 1 4.7 11 2260
Israel 6 14.0 18 6.3 6 1929
Singapur 8.4 24 4.3 13 1736
Arabia Saudita 5 45.2 7 11.2 2 1727
Noruega 6.7 27 1.6 87 1385
Australia 24.0 13 1.9 70 1115
Reino Unido 59.6 3 2.7 45 963
Francia 59.3 4 2.5 47 915
Grecia 9.4 21 3.2 34 835
Canadá 22.8 14 1.5 91 672
Países Bajos 11.2 19 1.5 93 671
Italia 11 37.0 10 1.8 77 615
Suecia 5.6 30 1.2 118 607
Corea del Sur 10 27.6 12 2.9 39 569
Alemania 45.2 8 1.4 99 550
Japón 7 54.5 6 1.0 129 429
Rusia 58.7 5 4.3 14 419
Chile 5 6.9 26 3.5 28 404
Taiwán 9.1 22 2.4 49 395
España 15.4 17 1.1 122 339
Polonia 8.9 23 1.8 78 234
Colombia 10.7 20 3.7 25 232
Turquía 17.5 15 2.7 44 231
Brasil 33.5 11 1.6 88 172
Argelia 5.7 28 3.8 21 160
China 9 119.4 2 2.2 55 88
India 41.3 9 2.8 42 34
Indonesia 7.2 25 0.9 136 31
Pakistán 5.6 29 2.8 43 31
Notas:
1. Las cifras están en miles de millones de dólares de EE.UU. en 2010, también  los precios y los tipos de cambio.
2. El porcentaje del PIB es de 2009.
3. El porcentaje del PIB en el ranking se incluye porque los países de altos gastos  no son necesariamente los de gastos mas altos en porcentaje del  PIB.
4. Los $ 159,3 mil millones del presupuesto de EE.UU. son de  «operaciones de contingencia en el extranjero,» eso quiere decir por ejemplo para luchar en  las guerras en Afganistán e Irak.
5. Las cifras de Chile y Arabia Saudí son del presupuesto aprobado, en vez de los gastos reales.
6. Las cifras de Israel no incluyen el gasto en fuerzas paramilitares.
7. Las cifras de Japón no incluyen las pensiones militares.
8. Las cifras de los EE.UU. son las del ejercicio (1 de octubre al 30 de septiembre indicando el año).
9. Las cifras de China son previsiones, incluso las de los artículos, no son las que supuestamente figuran  en el presupuesto oficial de defensa.
10. Las cifras de Corea del Sur no incluyen los gastos en traslados y otras partidas en los $ 974 millones de dólares.
11. Las cifras de Italia incluyen el gasto en protección civil, que normalmente equivale a 4,5% del total.
12. Las cifras de los Emiratos Árabes Unidos son inciertas y carentes de transparencia. La única fuente de información es del FMI.

Fuentes   

  •        Base de datos del SIPRI : Gastos Militares 2011     Dólares per cápita se calcularon usando la pagina de calculo/ población a través   Wolfram Alpha  con datos de 2010 .    Grecia, los porcentajes del presupuesto militar de Wikipedia , consultado el 4 de Octubre de 2011 mostraban datos del 4,3 pero con información del año 2005,  estos datos son los que figuran también en la información oficial de la agencia estadounidense CIA en su publicación The World Factbook
  • Paginas con las que ampliar la información de este articulo :

http://milexdata.sipri.org/result.php4

http://www.globalsecurity.org/military/world/spending.htm

http://www.wolframalpha.com/input/?i=Grece

 https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/rankorder/2034rank.html

http://ecfrmadrid.wordpress.com/2011/09/28/la-geopolitica-de-los-gasoductos-europeos/

http://sp.rian.ru/trend/south_stream/

http://www.petrolnews.net/noticia.php?&r=16770

http://economia.terra.com.pe/noticias/noticia.aspx?idNoticia=200804291331_AFP_133100-TX-OPD00

http://www.igadi.org/index.html

http://escipion.lacoctelera.net/post/2010/11/29/proyecto-nabucco-mahmud-ahmadineyad-y-ayatolas-son-un

http://labanderanegra.wordpress.com/2009/07/13/acuerdo-sobre-proyecto-nabucco-trampa-energetica-para-europa/

Textos:

Fragmentos del articulo,  Odiosa deuda griega

EL CRISOL DE LA CORDURA

Fotografías:  Archivos propios de © fotografías y otras basadas en imágenes recogidas en la RED y modificadas por el autor de esta pagina.

Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.

Creative Commons License

Es necesaria y posible la democracia real ya

LasPalmasDeGranCanaria-EL CRISOL DE LA CORDURA

……….OS ALZÁSTEIS, uno a uno, para gritar todos juntos:

“¡este mundo no es el nuestro!”.

Y miles y miles de voces y voces,

hicieron posible el ensueño

de un mundo distinto,

más justo y fraterno.

Mateo Vieites-DEMOCRACIAREALYA-EL CRISOL DE LA CORDURA

¡Reclamo mi espacio de amor y aventura!

¡Reclamo a mi tiempo su tiempo!

¡Quiero que mi vida contribuya a un mundo

en el que el poder no esté en el dinero!

¡Querer es lo mío!

¡Quiero! ¡Quiero! ¡Quiero!

Mi juventud pongo rendida a los pies

de una humanidad tejida de besos.

¡No más democracias

de sucios enredos,

y el poder en manos de los que especulan

vendiendo a los pueblos!

Somos vidas jóvenes,

cargadas de fuerza, de ardor y de anhelos.

¡Dadnos nuestra hora!

¡Dadnos nuestro puesto!

No pedimos nada que no sea un futuro

de luz y esperanza

que todos a una alzarlo podemos.

SOIS la voz de los siglos;

la sangre sois del pueblo,

la rebeldía alzándose

contra el odio y el miedo;

sois el sueño de un mundo

en abrazo fraterno,

el gesto que amenaza

al tiránico ceño,

la acampada que enlaza

como en un mismo vuelo

entusiasmo, esperanza,

coraje, amor y celo;

sois la izada bandera

del corazón abierto

que anuncia primaveras

tras tan adusto invierno.

Mateo Vieites-DEMOCRACIAREALYA-EL CRISOL DE LA CORDURA

ES NECESARIO y posible, hermana, hermano,

es posible y necesario,

que hagamos un mundo nuevo,

uniendo

nuestros gritos, nuestras manos…

Tus sueños de libertad,

no son fantasía, hermano;

la Justicia de una Tierra al fin de todos

-todos dueños, ¡ningún amo!-,

no puede ser la canción

que hoy cantamos y que mañana olvidamos;

es el único futuro

verdaderamente humano:

en el que tú y yo seremos

iguales, siendo distintos,

y todos

a todos necesitando.

¡No renuncies a este sueño, hermana, hermano!

¡Dale forma en Esperanza, en Lucha,

en Pasión…, anhelos

de un corazón que no cede al desencanto.

Mateo Vieites-DEMOCRACIAREALYA-EL CRISOL DE LA CORDURA

Lo que ayer no fue posible

sigue siendo hoy necesario.

¡Hagamos de lo Imposible

nuestro futuro cercano!

¡Todo es posible al que cree

en el acto creador,

que, tanto a ti como a mí, hermana, hermano,

nos ha sido confiado!

¡Es necesario y posible!

¡Es posible y necesario!

Antonio López Baeza

LasPalmasDeGranCanaria-EL CRISOL DE LA CORDURA

Con el titulo de Democracia Real Ya, recibo estos días un correo de mi amigo, el casi cuatro veces veinteañero poeta Antonio López Baeza; él, que hace poco en su, escrito confidencial, publicado en la bitácora en la que regala al mundo su poesía manifestaba desde la mas absoluta sinceridad:

“……..¡Espero de la juventud-no principalmente para mi provecho, sino para el de la historia humana- tanto bueno de sus potencialidades de ensueño y rebeldía, de pasión y de ternura! Tal vez, mi optimismo cara a la juventud de ahora pueda parecer ingenuo o, al menos, excesivo, a más de un coetáneo. Pero yo, después de haber vivido y amado en este mundo durante casi setenta años, no concibo esperanza en un futuro mejor, si no es con ellos y por ellos, tribus nuevas de nueva sangre, roturadoras de nuevas aventuras humanas, en la más hermosa Globalización de la intocable Dignidad Humana….”.

Recibo digo, en su mensaje, el  poema con el que ha empezado este articulo, que me ha sido imposible el resistir darlo a conocer, y que si se quiere leer en su totalidad aquí está en PDF.

https://docs.google.com/document/pub?id=1tdDuBCl4-ZNleYZySt3nCr13zaRTOdfmtZREhz9F-5M

Paginas interesantes relacionadas con el movimiento 15M:

No les voteshttp://wiki.nolesvotes.org/wiki/Portada

Os estamos vigilando http://www.osestamosvigilando.com/

ForoPoliticohttp://foropolitico.net/

Democracia Real Yahttp://www.democraciarealya.es/

attac españahttp://www.attac.es/

carlosmartinezblayhttp://carlosmartinezblay.blogspot.com/

juantorreslopezhttp://juantorreslopez.com/

Vicenç Navarrhttp://www.vnavarro.org/?lang=es

Fuentes y fotografías:

Antonio López Baeza y  www.feypoesia.org

Mateo Vieites,recomiendo visitar la galería completa 

largo domingo

DEMOCRACIA REAL ¡YA! ALBUM PICASA

Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.

Creative Commons License

El alfa y el omega del mercado y la huelga general

SOCIALDEMOCRATAS Y CRISIS

Los estudiosos del comportamiento humano y de la mente tienen por cierto que la repetición, continua o alterna, de determinados mensajes en ciertos contextos, pueden crear una respuesta condicionada en ciertos grupos humanos; estas respuestas la conocen muy bien los profesionales de las agencias de publicidad, también otros colectivos, entre ellos están los políticos, los economistas y los dirigentes de ciertos organismos internacionales de índole privada o de carácter público.

Hoy martes 15 de Junio, los sindicatos representativos de la clase obrera de este país, (estén en paro o trabajando, que en esta diferencia que no es de clase, sino de situación en el mercado de trabajo, los palanganeros de la derecha en todo tipo de tertulias televisivas, radiofónicas y artículos periodísticos, basan muchas de sus “sesudas” criticas a una institución fundamental de la democracia como son los sindicatos de clase), han dado fecha a la convocatoria de la Huelga General para el día 29 de Septiembre, como respuesta al ataque lesivo a los derechos de los trabajadores (y parados,siii,¡¡leñe!!), que ellos representan.

Decía al principio que la repetición de consignas o mensajes creaban determinadas situaciones o condicionamientos, pero esa repetición aunque nos hartemos de oírla no se convierte en verdad. Recuerdo en mi época de estudio de la Ciencia Económica, determinados aforismos aplicados a esta, “ si todo el mundo piensa que algo va a ir mal, irremediablemente ira mal”, “si todas las personas piensan que los alimentos tendrán subidas de precios, subirán de precio” y frases por el estilo, estos cuasi dogmas de fe de las leyes del mercado, no hacen a la Economía una ciencia exacta, siempre hay alternativas, siempre hay otra forma de hacer las cosas, nunca hay soluciones taxativas tipo receta medica que sea capaz de solucionar de un plumazo los problemas de tipo económico, los economistas lo saben y de la misma manera que en el mundo de la dirección de la empresa hay que utilizar el equilibrio entre los ingenieros y los economistas, entre el factor trabajo y el factor dinero, en la economía de los pueblos el equilibrio no debe de ser tal, la balanza debe de estar mas sensiblemente inclinada hacia el lado de la política, de entender esto surgió lo que se ha dado en llamar el Estado del Bienestar.Pues ahora la consigna repetida hasta la saciedad es la necesidad de la Reforma Laboral,(olvidando que en ya se han hecho mas de catorce o quince reformas laborales), reforma muy necesaria, dicen, para crear empleo, “porque en España es difícil despedir”, frase esta textual, oída a un importante cargo publico en una entrevista, algo que suena como mínimo a extraño, porque cualquiera podría preguntarse, si es difícil despedir y hay casi cinco millones de parados,¿cuantos habría si fuera fácil?.

Pero el Banco Mundial, que como todo el mundo sabe, es un organismo dependiente de clase, concretamente de las oligarquías financieras, se dedica a dar recetas e informes y por ejemplo, el Fondo Monetario Internacional ha emitido un Informe en el que exige al Gobierno español una reforma ambiciosa, amplia, radical y urgente del mercado de trabajo, también el retraso de la edad de jubilación y como suele ser habitual en este tipo de informes, los voceros del Banco de España y de otros centros de presión económica, en este caso españoles, han repetido la doctrina que acostumbran: hay que rebajar el precio del despido, limitar la negociación “colectiva” al ámbito de las empresas, eliminar las cláusulas de revisión salarial y recortar, por las vías que sean, el nivel de las pensiones públicas.

Además, ha demandado “ajustes adicionales”, es decir, más recortes del gasto y aumento de impuestos indirectos que se añadan a los ya planteados por Zapatero.

Pero la aplicación de las propuestas que a hecho el  FMI para España suponen un ataque sin precedentes al derecho del trabajo y a las relaciones laborales en nuestro país.

No sólo porque se quiere equiparar el coste del despido por causas objetivas al despido improcedente sino, porque lo fundamental de lo que se quiere, es eliminar del sistema, salvo en algún supuesto de discriminación, la tutela judicial.

Tan grave o más que ello es la propuesta de reducir la negociación al ámbito de las empresas.

El objetivo de esta propuesta ultraliberal no es otro que el de reducir aún más nuestro Estado de Bienestar.

Se ataca para ello a sus dos pilares fundamentales: el derecho del trabajo y las protecciones sociales vinculadas al trabajo.

Es evidente que con ello no se creará empleo ni se asegurarán las pensiones.

De hecho, ninguno de los que lo propone estaría dispuesto a cuantificar ante notario el empleo que se supone va a crearse con las medidas que propugnan.

Ni a rendir cuentas, al cabo de la próxima crisis, sobre si las medidas que plantean acabarán con la volatilidad, precariedad y bajos niveles salariales de nuestro mercado de trabajo.

Las medidas que apoya el FMI sobre el sistema de jubilación tampoco van a asegurar las pensiones: sólo aseguran que las pensiones futuras van a tener una tasa de sustitución respecto al último salario bastante más baja. O sea, que serán paupérrimas.

Añadamos a esto que lo que demandan los que desde hace treinta años vienen exigiendo reformas laborales drásticas son los que mandan en los mercados, en los bancos, en las instituciones nacionales, europeas e internacionales; y todos ellos exigen una reforma que no sea descafeinada.

Y, que junto a la reforma de las pensiones, se dé un tajo profundo al Estado social en Europa, creando precedentes en los países más debilitados y en el nuestro rasgar el texto haciéndolo papel mojado la frase de “España se constituye en Estado social y democrático de Derecho”, consagrado en la Constitución española de 1978.

Cuando los mercados son la referencia, el alfa y el omega de la adopción de una medida, lo que se reclama no es una discusión objetiva, sensata, eficaz y consciente de los difíciles equilibrios que se manejan cuando se procede a una operación tan sensible como la modificación de las instituciones que regulan el trabajo.

Lo que se persigue, bajo distintos argumentos y mistificaciones, es debilitar la protección del trabajo para hacerlo más barato.

Y en ese objetivo, no les vale cualquier reforma.

MANIFESTACION EN MADRID 12-12-12 Hay que tener claro, que los que se alegran del supuesto fracaso de la huelga de los empleados públicos o del que predicen a una huelga general se equivocan.

Algunos empleados públicos pueden haber pensado, que era testimonial perder un día de salario sin expectativas de poder cambiar las decisiones ya adoptadas, pero guardarán durante mucho tiempo su profundo enfado para castigar con dureza al Gobierno en cuantas citas electorales se les presenten.

Además, si ante agresiones a los derechos de los trabajadores las huelgas u otras acciones que convoquen los sindicatos no obtienen resultados, la conflictividad social no va a descender sino que tenderá, muy probablemente, a aumentar.

Se hará más específica y localizada, más continuada, más dura y radical.

Es lo que está pasando con la conflictividad social en Grecia.

En todo caso, el decreto ley que se anuncia no puede, en nombre del mercado, hacer sangre en los derechos de los trabajadores ni violentar más a los sindicatos que se han distinguido por una política de moderación y de responsabilidad.

Una huelga general, en este contexto de crisis a nivel internacional y teniendo en cuenta las dificultades por las que atraviesa el gobierno, haría mucho más daño político a éste que el daño que hicieron las huelgas generales convocadas contra el gobierno de Felipe González que, si bien deslegitimaron socialmente la política económica de su gobierno, no pusieron en grave riesgo la gobernabilidad del país, decía Josep Ramoneda el domingo en el diario El País, “Cuando la economía prevalece sobre la política, la socialdemocracia es la primera víctima.”.

Por eso, el actual gobierno debe hacer lo posible por evitarla, auspiciando, y en todo caso aprobando, medidas contra la escandalosa precariedad de nuestro mercado de trabajo (en mayo, el 90,8% de los contratos han sido temporales); políticas activas que impulsen el empleo de los más jóvenes (la tasa de paro de los menores de 25 años supera el 40%) y de los parados de larga duración, necesitados de formación y reciclaje profesional; y compromisos que potencien la negociación articulada en sus distintos ámbitos, lo que redundará en la mejora de la flexibilidad interna de las empresas y en el fortalecimiento de los interlocutores sociales, a todos los niveles.

Paralelamente, se requiere el esfuerzo de todos para impulsar un crecimiento económico sostenible, y por lo tanto el empleo, así como el cambio hacia un nuevo modelo productivo, que debe estar precedido –además de por una reforma laboral en positivo– por la reforma fiscal y del sistema financiero, y por la superación paulatina de la deuda contraída en el sector inmobiliario y de la construcción.

Si, efectivamente, “fracasan” las acciones sindicales y  quien se alegre por ello, está seguramente realizando un análisis bastante erróneo sobre las consecuencias que de tal supuesto se pueden derivar.

Es posible que ello requiera también una interpretación propia de lo que supone el “éxito” – en la actual constelación de fuerzas todas van a ser catalogadas de fracaso – de una acción sindical, movilización o huelga general.

MANIFESTACION EN MADRID 12-12-12 PANCARTA

La huelga general de 1988 se catalogó al principio como un fracaso.

Pero se retiró el “plan de empleo juvenil” y, un año después, se negociaron y firmaron los pactos “Gobierno-sindicatos” que incluían grandes conquistas sociales.

La huelga general de 1994, pese a su gran extensión, no consiguió muchos resultados a corto plazo y, de hecho, no modificó aquella reforma laboral. Pero abrió la vía a 8 años de acuerdos y de ausencia de agresiones gubernamentales en el ámbito laboral.

La huelga general de 2002, frente al “decretazo” de Aznar, se consideró un éxito. De hecho, los sindicatos lograron que el Gobierno retirara 6 de las 7 medidas propuestas (aunque luego se demostró que la séptima era una bomba de efecto retardado, con la supresión de los salarios de tramitación y la instauración de los “despidos exprés”).

Y, probablemente, con el apoyo del PSOE a la huelga, decidido a última hora, comenzó Zapatero a cimentar las bases de su victoria en 2004.

El “éxito” y el “fracaso” está muy condicionado por los intereses de los poderes fácticos y, en realidad, sólo se puede hacer un balance objetivo de los resultados logrados, directos e indirectos, al cabo del tiempo.

Para los sindicatos lo importante es que los trabajadores entiendan y compartan las razones, los objetivos concretos y las perspectivas a los que les convocan.

No es el grado de regulación de los mercados de trabajo el que determina el nivel de desempleo de un país, sino su tasa de crecimiento económico, la cual se ha visto dificultada en la UE por la arquitectura institucional de la UE, que ha dado prioridad a políticas monetarias sobre políticas keynesianas de estímulo económico.Y ello es consecuencia del enorme poder que el capital financiero tiene sobre el diseño de tal arquitectura neoliberal de la UE y, muy en especial, el Consejo Europeo, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo

Muchos informes, procedentes de sensibilidades distintas, llegan, sin embargo, a una misma conclusión: el estímulo económico ha sido mayor en EEUU que en la Unión Europea.

Y por estímulo económico se entiende la nueva inversión pública gastada en estimular la economía,  hay que aclarar este punto, pues muchos autores, al ver que el gasto público es, en general, mayor en los países de la Unión Europea que en EEUU, concluyen erróneamente que Europa provee mayor estímulo económico, pero estamos hablando de nuevos gastos e inversiones públicas.

En un momento en que el sector privado está estancado, sin producir empleo (en realidad se está destruyendo), es urgente e importante que sea el sector público el que cree empleo a base de incrementar su gasto público en áreas de creación de empleo. De ahí que las propuestas de reducir el gasto y el empleo público sean contraproducentes. Y de ello deriva el retraso en la recuperación económica en la UE.

Sobre todo, hay que recordar la urgencia de que la UE sea algo más que un mercado y una moneda (unos espléndidos juguetes en manos de los mercados financieros, pero absolutamente insuficientes para los ciudadanos), defender el modelo social europeo y exigir un cambio radical en el capitalismo de casino.

Y dar a los trabajadores y a la ciudadanía perspectivas de futuro, de acción y de esperanza, frente a la desafección, el miedo y el repliegue a “soluciones” ultraderechistas que avanza en Europa.

Fotografías:

Modificación de una foto de Life y fotos de José Albaladejo.

Fuentes.:

Parte del texto basado en artículos de J.M.Zufiaur, Vicenç Navarro y Antón Saracíbar publicados en  Fundación Sistema

Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.

Creative Commons License

Guinea Ecuatorial, pasividad interesada ante la tortura y la corrupción

Alta Comisionada Sra. Pillay

“….No puedo dejar de subrayar que, en todas las circunstancias, incumbe a los Estados a proteger a defensores de derechos humanos en el cumplimiento de las normas de derechos humanos, incluida la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Asimismo, los Estados tienen la responsabilidad primordial de garantizar que se castigue a los actos de intimidación y violencia contra defensores de derechos humanos y las víctimas. A tal fin, los Estados deben investigar y enjuiciar a los autores violaciones independientemente de su afiliación. Para hacer lo que los Estados pueden necesitar para llevar a cabo las reformas necesarias para mejorar el acceso a la justicia para las víctimas y sus defensores, aplicar el Estado de Derecho y garantizar la independencia de jueces y abogados…”.

A pesar de los recientes progresos en términos de democracia y derechos humanos en varios países africanos, la corrupción sigue siendo uno de los retos más importantes para todos los países del continente.

Del discurso de la Sra. Navanethem Pillay, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, con motivo de la Plataforma de Dublín el 10 de Febrero de2010, en la que habló sobre la seguridad y la protección de los defensores de derechos humanos

“…Muchos de los países que ocupan los últimos puestos en el Índice de Percepción de la
Corrupción elaborado anualmente por TI — que mide los niveles de percepción de corrupción
en el sector público en más de 170 países— no sólo están a merced de los actos de gobiernos
inescrupulosos sino también de grandes compañías dispuestas a celebrar acuerdos corruptos
con esos gobiernos. Estas complejas redes, que involucran mucho más que simples sobornos,
son posibles gracias a que las compañías creen que pueden participar en este tipo de prácticas
delictivas sin sufrir consecuencias”.

Transparencia Internacional, Párrafo del informe 2009, sobre el índice de Percepción de la Corrupción.

Indice global

Los grandes depósitos de recursos naturales en algunos países africanos, han aumentado la tentación y avaricia, sobre esos recursos en algunas elites y multinacionales.
Y hay ayudas internacionales.
Sin embargo, esa ayuda oficial al desarrollo proporcionada por los organismos nacionales y las multinacionales no ha estado libre de abuso y corrupción.
La prestación de los servicios públicos es distribuida de manera desigual y a menudo de mala calidad, y los funcionarios son tan mal pagados que a veces utilizan la «pequeña» corrupción para sobrevivir.
Las instituciones que deben velar por un equilibrio de poder dentro del sistema están casi siempre limitadas por la falta de recursos y de independencia.

La alianza entre la abundancia de recursos naturales, una larga historia de gobiernos autocráticos que no rinden cuentas a sus pueblos, los conflictos y crisis en todo el continente han planteado grandes desafíos a la gobernabilidad y la lucha contra la corrupción en África.

La situación es tal, que a día de hoy los nombres de varios países prácticamente se han convertido en sinónimo de corrupción, tal es el caso de Guinea Ecuatorial.
Guinea Ecuatorial, con un tamaño de 28.051 kilómetros cuadrados y una población total de 508.000 personas (ONU 2007), se ha convertido recientemente en el tercer mayor productor de crudo en el África subsahariana.

A pesar del aumento excepcional de los ingresos del gobierno, que tiene ahora una de las más altas per cápita de los ingresos en todo el mundo y que ha hecho algunas mejoras en el nivel de vida de la población, sigue ocupando el puesto nº 127 de 179 en 2008 del PNUD de desarrollo humano y menos de la mitad de la población tiene acceso a agua potable de acuerdo a estimaciones de la ONU.

Estas desigualdades son en gran medida resultado de la corrupción generalizada (9 º país más corrupto) y un estricto control por parte del clan presidencial sobre los ingresos del petróleo.

Desde la independencia de España en 1968, el sistema político se ha caracterizado por el clientelismo y un aparato estatal cerrado y represivo, incluyendo la censura del gobierno de todas las publicaciones, el monopolio estatal sobre los medios de difusión y las severas restricciones al derecho de reunión y asociación.

Guinea EcuatorialEl poder judicial no es independiente y las fuerzas de seguridad regularmente ignoran sus propias leyes nacionales en materia de búsqueda y captura y detención, con una impunidad casi total.

Los casos vinculados a la seguridad nacional son generalmente tratados fuera del sistema de justicia penal civil por tribunales militares.

La Constitución de Guinea Ecuatorial de 1995 contiene las garantías fundamentales para las personas, tales como los derechos a la integridad personal, la vida y dignidad, así como el debido proceso y las normas de un juicio justo.

Sin embargo, la legislación penal del país sigue basándose en leyes pre-independencia que se remonta a la época de la dictadura del general Franco, que van en contra de la regla de la ley y las normas constitucionales.

Guinea Ecuatorial  forma parte de la Comisión Africana, que prohíben la tortura y los malos tratos, pero no ha reconocido la competencia del Comité contra la Tortura para recibir quejas individuales.

Después de su misión a Guinea Ecuatorial en noviembre de 2008, el Relator Especial de la ONU sobre la Tortura Manfred Nowak, concluyó que la tortura y los malos tratos son utilizados sistemáticamente por las fuerzas de policía para obtener confesiones de los presos políticos, así como los sospechosos de delitos comunes.

Ver el comunicado de prensa de Naciones Unidas

Vistas de BataTambién encontró que el castigo corporal sigue siendo aplicado sistemáticamente por los guardias delante de otros presos, con la notable excepción de una prisión, y que las celdas de detención en la mayoría de estaciones de policía y gendarmería en general están en muy malas condiciones.

Además, se encontró que el confinamiento solitario en algunos casos ha sido aplicado durante un periodo de más de 4 años junto con el uso de cadenas en los pies para prácticamente todo el tiempo.

Entre los factores que contribuyen a un contexto en el que se practica la tortura sin descanso, el Relator Especial señaló la falta de un poder judicial independiente y la falta de enjuiciamiento efectivo de los autores, la corrupción endémica y la ineficacia de los derechos de hábeas corpus, así como el hecho de que los organismos de investigación y los tribunales siguen dependiendo en gran medida de «pruebas» obtenidas mediante tortura.

En 2007, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de las Naciones Unidas ya había señalado que los amplios poderes concedidos a las fuerzas de seguridad junto con la falta de control judicial efectiva contribuye a un clima, en la que los detenidos sean maltratados con total impunidad.

Ver la pagina sobre Guinea de Amnistía Internacional

La corrupción que vigila Transparencia Internacional ha puesto a Guinea Ecuatorial en el top 12 de su lista de los estados más corruptos.

Además de resistirse a las peticiones de mayor transparencia, el Presidente Obiang ha sostenido durante mucho tiempo para que los ingresos del petróleo son un secreto de Estado.

Sin embargo, en 2008, el país se convirtió en candidato de la Extractive Industries Transparency Initiative – un proyecto internacional destinado a promover la apertura en cuanto a ingresos petroleros del gobierno – y tiene hasta marzo de este año 2010 para conseguir un país validado como compatible.

Una investigación del Senado de EE.UU. en 2004 en Washington sobre el Banco Riggs, descubrió que la familia del presidente Obiang había recibido pagos de las compañías petroleras de los EE.UU. tales como Exxon Mobil y Amerada Hess.

Los observadores dicen que a los EE.UU. le resulta difícil criticar a un país que es visto como un aliado en una volátil región rica en petróleo.

En 2006, la secretaria de Estado Condoleezza Rice elogió el Presidente Obiang como un «buen amigo» a pesar de las reiteradas críticas de sus derechos humanos y las libertades civiles registro de su propio departamento.

Más recientemente, el Presidente Barack Obama poso para una fotografía oficial con el Presidente Obiang en una recepción en Nueva York.

Teodoro Obiang NguemaEl grupo de defensa de Global Witness ha estado presionando al gobierno de Estados Unidos para actuar contra el hijo del Presidente Teodoro Obiang, un ministro de su gobierno.

Se dice que hay pruebas convincentes de que él, con fondos adquiridos de manera corrupta, gastó millones de dólares en la compra de una mansión de Malibú y de un jet privado, motivos estos, suficientes para denegar un visado, con el cual según parece, no tuvo problemas.

Un juez francés anunció en mayo de 2009, que iba a iniciar una investigación histórica sobre si el Presidente Obiang y otros dos líderes africanos saquearon las arcas del Estado para comprar casas de lujo y automóviles en Francia.

Llegó a ser conocido como el caso de las «ganancias mal habidas».

Una queja presentada por Transparencia Internacional de Francia, acusó a estos líderes, que negaron haber cometido irregularidades, de la adquisición de millones de dólares de bienes inmuebles en París y en la Riviera francesa y la compra de coches de lujo con fondos públicos malversados.

Sin embargo, un tribunal de apelación francés desestimó el caso diciendo que los activistas no podían actuar contra los jefes de Estado extranjeros.

Sobre la actitud de España, no hay que olvidar que Guinea Ecuatorial el 8º en las preferencias importadoras españolas y  los españoles, deberíamos saber cuales y a que precio, y no digo económico, que ya sabemos que el precio lo pone el mercado, (sino social y de sostenimiento de situaciones radicalmente injustas), son los intereses económicos en juego, en este asunto del petróleo de Guinea Ecuatorial, los de Repsol-Ypf y sus correspondientes oligarquías financieras (Sacyr-Vallehermoso y La Caixa), pienso que también habría de explicarse Moratinos y la postura del ministerio de asuntos exteriores, puesta en entredicho por partidos de oposición y periodistas demócratas de Guinea.

Los medios de comunicación de Guinea Ecuatorial están estrechamente controlados por el gobierno.Existen pocas publicaciones privadas.

La nación clasificada 158ª de 175 países, en el índice sobre la libertad de prensa 2009 de Reporteros Sin Fronteras.

La organización ha incluido el Presidente Obiang en su lista de «predadores de la libertad de prensa».

Dice que el Ministerio de Información, que sirve como regulador de los medios de comunicación, está integrada por los miembros del partido gobernante.

La prensa

  • Ébano – propiedad del Estado
  • La Opinión – privado, semanal
  • La Nación – privado
  • La Gaceta – mensual

La Televisión

  • Televisión Nacional – estatal

La Radio

  • Radio Nacional de Guinea Ecuatorial – estatal
  • Radio Asonga – privada, propiedad del hijo del Presidente
  • También en FM ,se escucha en Malabo (desde sus emisiones del vecino Gabon),a  Radio France Internationale

Fuentes: Economist Intelligence Unit, Transparencia Internacional, BBC Country Profile, Amnistía Internacional, Atlas de la Tortura

Paginas para conocer un poco mas, sobre Guinea Ecuatorial, además de Wikipedia en la que hay multitud de datos:

LA WEB CULTURAL DE GUINEA ECUATORIAL,

Guinea Ecuatorial Cronología Histórica,

DECAM,

Corrupción y petróleo (DECAM),

Guinea Ecuatorial.net,

Crónicas de Guinea Ecuatorial,

La Guinea Española,

Foro solidario por Guinea Ecuatorial,

Bisila.com,

Gobierno de Guinea Ecuatorial en el exilio,

Movimiento para la autodeterminación de la isla de Bioko,

Futuro africano,

Convergencia para la Democracia Social,

Pagina Oficial de la República de Guinea Ecuatorial

Ver también en el CRISOL DE LA CORDURA: Guinea Ecuatorial y la maldición del petróleo,corred la voz.

Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.

El interés del capital, memento

Según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, el término memento viene del latín (memento, acuérdate) y se refiere a:

  • Cada una de las partes del canon de la misa, en que se hace conmemoración de los fieles vivos y de los difuntos.
  • Hacer alguien sus -s.  Detenerse a discurrir con particular atención y estudio lo que le importa.
Archivo Juan Francisco-Darky 3

Aritmética elemental, memento

Interés del capital

Objeto de la regla de interés.

La regla de interés tiene por objeto determinar la ganancia que produce un capital prestado, bajo la condición de que cien unidades de dinero produzcan al prestador cierto beneficio en un tiempo determinado. La ganancia mencionada se llama interés del capital.

Tanto por ciento o rédito.

Tanto por ciento o rédito es la cantidad que producen 100 unidades de dinero en un tiempo determinado.

(Aunque el tiempo a que el interés se refiere es, generalmente, 1 año, puede también referirse al mes, al trimestre, al día y a cualquiera otra unidad de tiempo determinada, en cuyo caso se distingue con los nombres de interés mensual, etc.).

¿Cuando el interés e llama simple?.

El interés se llama simple cuando, al fin de cada año, el prestador retira los intereses producidos por el capital.

Interés compuesto.

Interés compuesto.

El interés se llama compuesto, cuando, al fin de cada año, se agregan al capital los intereses producidos por éste en el año anterior.

Casos que pueden presentarse en las cuestiones de interés simple y su resolución.

En las cuestiones de interés simple, pueden presentarse dos casos:

  • El tiempo del problema es un año.
  • El tiempo del problema es mayor o menor que un año.

Cuando el tiempo es un año, pueden ofrecerse tres cuestiones:

1º Hallar el interés.

2º Hallar el capital.

3º Hallar el rédito o tanto por ciento.

Estos tres problemas se resuelven por medio de la siguiente proporción: 100 : al capital : : el tanto por 10 : interés

Cuando el tiempo es mayor o menor que 1 año pueden presentarse cuatro cuestiones:

1ª Hallar el interés.

2ª Hallar el capital.

3ª Hallar el rédito o tanto por 100.

4ª Hallar’ el tiempo.

Estos problemas se resuelven del modo siguiente:

Cuando el tiempo se expresa en días, por medio de esta proporción: 100 X 365 : capital X el tiempo : : el tanto por ciento : interés

Cuando el tiempo se expresa en meses: 100 X 12 : capital X el tiempo : : el tanto por ciento: interés.

Cuando el tiempo es un número exacto de años: 100 X interés : capital X el tiempo: : el tanto por 100 : interés.

Resolución de las cuestiones sobre interés compuesto.

Cuando se trata de determinar a cuánto asciende un capital con sus intereses compuestos al cabo de un determinado número de años se forman tantas reglas de tres simples como años se dan, teniendo en cuenta que:

El capital que produce interés durante el primer año, es el que se prestó.

El capital del segundo año, es el del primero más sus intereses.

El capital del tercer año, es el del segundo más sus intereses.

Y así, sucesivamente.

Proporción general para la resolución de las cuestiones sobre interés compuesto.

Es la siguiente: I es a I más el tanto por I elevado al número de años, como el capital es a la suma de capital e intereses.

Ejemplo: ¿En cuánto se convertirán 500 € puestos al interés compuesto de 6 % durante 4 años?

Resolviendo por esta proporción, este problema, llamando X a la suma de capital e intereses compuestos al cabo de los 4 años, tendremos:

X : 1’06⁴ : : 500 : X (*)

X = 1’06⁴ X 500 = 631’23848 = 631’23 €.

Conociendo la suma de capital e intereses compuestos, podemos hallar fácilmente el capital que se prestó; en el caso presente, la proporción sería:

X : 1’06⁴ : : X : 631’23848

X = 631’23848 ÷ 1’06⁴ = 500 €.

Por la anterior proporción, sólo pueden resolverse las dos cuestiones que acabamos de tratar.

Los mismos casos y los que tienen por objeto hallar el tanto por % y el tiempo, se resolverán con facilidad suma por medio de los logaritmos.

(*) Nada más fácil que calcular el tanto por I. Si el interés es a 6 %, diremos: si a 100 corresponden 6, a , I corresponderá 100 veces menos, esto es, la centésima parte de 6, es decir, 0’06. Si el interés fuese a 5 %, diríamos igualmente: si a 100 corresponden 5, a I corresponderá 100 veces menos, es decir, la centésima parte de 5 esto es, 0’05. Etc., etc.

Páginas para saber más:

Herramientas matemáticas

El liceo Digital

Math Perú

Monografías.com

Foros Ciencias Galilei

El salón de Eduardo

Páginas para saber más de aritmética:

sector matemático

Red Nacional Escolar del gobierno Bolivariano de Venezuela

Descartes 2D

Aritmética elemental

Mata las Mates/ Recursos educativos

Si te interesan otros artículos sobre estos temas, pulsa sobre los enlaces:

Partes de la oración en la gramática castellana, memento

Partes variables e invariables de la oración gramatical, memento

Reglas de la oración gramatical, memento.

La prosodia en la gramática, memento.

El verbo en la gramática, memento.

El articulo en la gramática, memento.

El pronombre, memento

El adjetivo, memento.

Memento de gramática

Páginas para estudiar a fondo la Gramática castellana:

Gramática de la Lengua Castellana, Real Academia Española

Resúmenes de gramática y ortografía

Wikipedia, Gramática del español

Apuntes con ejercicios de Gramática Española: Morfología y Sintaxis, para descargar en Word

Curso de gramática española

El castellano org, la página del idioma español

Ejercicios de gramática de Juan Manuel Soto Arriví

Muth.org/Robert, Gramática

Zona ele

Enciclopedias

https://www.britannica.com/

www.encyclopedia.com

http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

Diccionarios

https://www.rae.es/

www.elcastellano.org/miyara

https://www.diccionarios.com/

https://www.dictionary.com/

http://www.wordreference.com/es/index.htm

Texto: © documentos del autor de esta página

Fuentes:

Enciclopedia Pedagógica de Carles, Cargol, Pla, Ibarz y Puig

Fotografías: