Cervantes, la enseñanza, el estudio, los estudiantes y los maestros

Mi solidaridad con todos los enseñantes y estudiantes del mundo a quienes el tiempo de confinamiento por la pandemia del mortal virus Covid-19, les ha hecho hacer un enorme esfuerzo para continuar con el curso, a pesar de los inconvenientes y trabas y sabiendo como saben, que quizás no valoraremos suficientemente su abnegada entrega.

Sobre la educación y la enseñanza.

El “genio de las letras”, desgrana en sus libros lo que pensaba sobre los distintos temas que atañen a las personas y esa opinión varios cientos de años después bien puede ser tenida en cuenta salvando las distancias de tiempo y lugar, porque la lucidez que se desprende de ella nos alcanza y aporta luz en este camino lleno de sombras en que se ha convertido nuestra sociedad.

En uno de sus libros, apunta en la dirección de cómo se hace en las buenas escuelas:

«No sé qué tiene la virtud, que, con alcanzárseme a mí tan poco o nada della, luego recibí gusto de ver el amor, el término, la solicitud y la industria con que aquellos benditos padres y maestros enseñaban a aquellos niños, enderezando las tiernas varas de su juventud, porque no torciesen ni tomasen mal siniestro en el camino de la virtud, que juntamente con las letras les mostraban. Consideraba cómo los reñían con suavidad, los castigaban con misericordia, los animaban con ejemplos, los incitaban con premios y los sobrellevaban con cordura; y, finalmente, cómo les pintaban la fealdad y horror de los vicios y les dibujaban la hermosura de las virtudes, para que, aborrecidos ellos y amadas ellas, consiguiesen el fin para que fueron criados.»

“…No sé qué tiene la virtud que, con alcanzárseme a mí tan poco o nada de ella, luego recibí gusto de ver el amor, el término, la solicitud y la industria con que aquellos benditos padres y maestros enseñaban a aquellos niños, enderezándoles las tiernas varas de su juventud, porque no torciesen ni tomasen mal siniestro en el camino de la virtud, que juntamente con las letras les mostraban.

   Consideraba cómo les reñían con suavidad, los castigaban con misericordia, los animaban con ejemplos, los incitaban con premios y los sobrellevaban con cordura, y, finalmente, cómo les pintaban la fealdad y horror de los vicios, y les dibujaban la hermosura de las virtudes, para que, aborrecidos ellos y amadas ellas, consiguiesen el fin para que fueron criados..)

(Coloquio de perros)

Sobre el estudio.

El autor del Quijote nos lanza un mensaje en su obra más conocida en el que indica que el estudio se ha de dirigir a cosas útiles:

«Mas has dicho, Sancho, de lo que sabes», dixo don Quixote; «que ay algunos que se cansan en saber y aueriguar cosas que despues de sabidas y aueriguadas no importan vn ardite al entendimiento ni a la memoria.»

“…—Hay gentes que se aplican a aprender cosas que no dan utilidad alguna, perdiendo un tiempo precioso; y otras que dan como propias las que agudo ingenio averiguó a costa de trabajo.

—Más has dicho, Sancho, de lo que sabes, dijo Don Quijote; que hay algunos que se cansan de saber y averiguar cosas que después de sabidas y averiguadas no importan un ardite al entendimiento ni a la memoria..”

 (Quijote, Par.II; Cap.XXII)

Sobre los estudiantes

Para Cervantes estaba claro que no hay puesto elevado a que no pueda llegar el hombre de firme voluntad y claro entendimiento, tal mensaje se desprende de estas líneas en el Quijote:

«Por este camino que he pintado, aspero y dificultoso, tropeçando aqui, cayendo alli, leuantandose aculla, tornando a caer aca, llegan al grado que dessean, el qual alcançado, a muchos hemos visto que, auiendo passado por estas Sirtes y por estas Scilas y Caribdis, como lleuados en buelo de la fauorable fortuna, digo que los hemos visto mandar y gouernar el mundo desde vna silla, trocada su hambre en hartura, su frio en refrigerio, su desnudez en galas y su dormir en vna estera en reposar en olandas y damascos, premio justamente merecido de su virtud.»

“…Por este camino que he pintado, áspero y dificultoso, tropezando aquí, cayendo allí, levantándose acullá, tornando a caer acá, llegan (los estudiantes) al grado que desean, el cual alcanzado, a muchos hemos visto que, habiendo pasado por estas sirtes y por estas Scilas y Caribdis, como llevados en vuelo de la favorable fortuna, digo que los hemos visto mandar y gobernar el mundo desde una silla, trocada su hambre en hartura, su frío en refrigerio, su desnudez en galas y su dormir en una estera en reposar en holandas y damascos, premio justamente merecido de su virtud..”

(Quijote, Par.I; Cap.XXXVII)

Sobre los maestros de escuela

Don Miguel de Cervantes pone en boca del Licenciado Vidriera el juicio que le merecen:

“…—De los maestros de escuela decía que eran dichosos, pues trataban siempre con ángeles dichosísimos, si los ángeles no fuesen mocosos.

(El Licenciado Vidriera.)




Fotografía y textos:

Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons

Fotos: Archivos propios de © fotografías basada en imágenes y modificaciones de ellas, del autor de esta página

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 2.5 España.

La No-violencia en España, unos nombres

NO-VIOLENCIA-EL CRISOL DE LA CORDURA 1

Para quien se pregunte quien es este héroe al que me refiero, os diré que la historia oficial está llena de nombres de héroes, que los escolares, una vez depurada y reescrita  en función de la ideología dominante,(que por cierto en nuestra península ibérica siempre ha ido de la mano del poderoso don dinero), tienen que aprender, incluso creer, que esos nombres fueron los determinantes para el cambio del estado de las cosas. Muchos de estos personajes que los escolares deben estudiar, han sido guerreros, que blandiendo espadas, arcabuces, pistolas, derramando sangre, imponiéndose con la fuerza de las armas, años o siglos después, dan nombre a calles o plazas, incluso sus estatuas vigilan nuestros pasos en los jardines de nuestros paseos.

800px-1971_scooterboy

Yo viví aquellas jornadas con la sensación de estar haciendo algo útil para para la historia.                                                                                    

A punto estaba de ser llamado a filas en el servicio militar obligatorio y allí estaba yo, con mi flamante lambretta de segunda mano, ayudando a escapar de la prisión naval en la que estaba preso, a Jorge Agullo. Sentía aquella tarde, mientras lo llevaba al punto donde me indicaron los organizadores de la fuga, la admiración que se le tiene a los héroes del pueblo y un orgullo indescriptible por ser elegido en llevarlo aunque fueran unos cuantos kilómetros, de pasajero en mi moto.

Pero, tomemos por ejemplo tres nombres, Jorge Agullo Guerra, José Beunza, Juan Antonio Linares. No aparecen en los libros de texto, no dan nombre a plaza alguna, ni tan solo a un solitario callejón de un perdido pueblo de España,.. y si buscamos en Internet, solo hay mención a ellos en una pagina libertaria en alemán, excepto a Beunza, que se le puede encontrar en un recomendable libro sobre objeción de conciencia.

Ellos fueron de los primeros valientes que se opusieron al militarismo franquista. Se objetará que antes había habido otros, es cierto, tambien los hubo, los Testigos de Jehová tambien objetaban el hacer el servicio militar obligatorio si,  pero los motivos y la repercusiones fueron otras.

Estos valientes de los que hablo, eran pacifistas. Y el pacifismo en aquella y en esta época es revolucionario, y para el sistema algo a combatir. Y el militarismo respondió como era de esperar, con toda su potencia represora. Hoy mas de cuarenta años después, tambien lo hace. Esto me lleva a la siguiente reflexión: si el mundo es mucho mas violento, está mucho mas militarizado, e infinitamente mas armado que hace cuatro décadas,  tal vez, deberíamos tomar el ejemplo de estos valientes que se enfrentaron, por motivos de conciencia, poniendo en peligro las vidas y la libertad, a la dictadura militar franquista, sin pasar por alto el dato que los hechos ocurrían en 1971, (no olvidemos que todavía cuatro años después, seguían fusilando personas a las que consideraban enemigos de su régimen, y la llamada Transición, según nos cuenta el diario Publico, se llevaba  591 vidas en asesinatos de ciudadanos que luchaban por la libertad y eso ya en el 1980, año en el que 30 personas fueron asesinadas por “violencia política de origen institucional” ). Por cierto, poco tiempo después de los hechos que he narrado, me libré de hacer el servicio militar, pero claro no por motivos tan heroicos.

NO-VIOLENCIA-EL CRISOL DE LA CORDURA 2

Tengo por cierto, que la violencia no resuelve nada, las armas no resuelven nada, solo las conciencia de las personas son las que cambian el estado de las cosas. La conciencia que hizo que estos jóvenes, se opusieran a servir a una institución, que tiene entre sus objetivos el preparar a las personas en el adiestramiento de las armas, con el fin ultimo de utilizarlas si llegara el caso, para acabar con la vida de otras personas. El camino que abrieron estos jóvenes, fué seguido por otros y casi veinte años después, dejó de ser obligatorio el servicio militar.

En nuestros días, los ciudadanos que siguen los informativos o las redes sociales, han visto que todas las movilizaciones de protesta tienen en común el no utilizar la violencia, y si alguna vez ha surgido, enseguida se ha descubierto que han sido provocaciones con el fin de desprestigiar las protestas o justificar la represión de las cargas policiales.

Paginas sobre No-Violencia, antimilitarismo y pacifistas:

        §    Utopía Contagiosa

§  A.A-MOC

§  Canarias por la Paz

§  Co.lectiu Antimilitarista de Sant Cugat

§  Espazo Aberto Antimilitarista

§  Grup Antimilitrista Tortuga

§  Internacional de Resistentes a la Guerra

§  Kakitzat

§  La Casa de la Paz

§  McMilitary

§  Mujeres de Negro

§  Noviolencia Ahora

§  Plataforma COMILAB

§  Red Antimilitarista y Noviolenta de Andalucía

§  Sinkuartel

§  AHIMSA

§  B.I.P

§  BAKEAZ

§  C.I.P

§  Cátedra UNESCO sobre paz

§  Centre d’Estudis per la Pau J.M.Delàs, Justícia i Pau

§  Fundació per la Pau

§  Fundación Cultura de Paz

§  Guernika Gogortuz

§  Instituto de Paz y Conflictos Univ. Granada

§  MPDL

§  Mujer palabra

§  Novilenci 15M sol

§  Noviolencia.org

§  Paz ahora

§  Seminario Galego Educación para la Paz

§  SIP

§  SIRPI

§  SODEPAU

Texto:

EL CRISOL DE LA CORDURA

Fotografías:

Archivos propios de © fotografías basado en imágenes del autor de esta pagina.

Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.

Creative Commons License

El hambre de África

Nigeria-Lagos-Rio-Niger-EL CRISOL DE LA CORDURA

EL HAMBRE

 (Poema Iwi de la sociedad secreta yoruba Egúngún , Nigeria
POEMA MUY ACTUAL POR LA SITUACIÓN QUE HACE  QUE EN NIGER LA  VIDA DE LOS NIÑOS ESTÉ EN LA CUERDA FLOJA

El hambre hace a una persona subirse al techo

y agarrarse a las vigas.

Hace a una persona echarse,

pero no sentirse en reposo;

a una persona echarse,

incapaz de moverse

Echarse

y contar las vigas.

Cuando el musulmán no está hambriento, dice:

Tenemos prohibido comer mono-.

¡Cuando lbrahim está hambriento

se come hasta un mandril!

Cuando el hambre golpea

a una mujer en el harén,

ella se echará a la calle de día.

El que está hambriento no se preocupa

por los tabús.

El que está hambriento no se preocupa por la muerte.

El que está hambriento tomará del dinero de la ofrenda.

Cuando la muerte toca a la puerta el hambre le abrirá.

El «llené mi barriga ayer» no le incumbe.

No hay dios como nuestra garganta, tenemos que ofrendarle diariamente.

Orisha OkoSeñalando, el dios de las siembras1

está hambriento.

Corre a sus plantíos de ñame.

El ñame tierno no puede comerse.

Pero cuando se enfrenta con el fuego

imita a la garganta

cuando como un saltamonte:

¡produce tanta saliva!

Orisha Oko le pegó juego a las siembras.

Todos los ñames se cocieron.

Mil quinientos ñames cocinados.

¡Orisha Oko no pudo acabar con uno solo!

Furioso por el hambre

¡ha arruinado mil quinientos ñames!

Luego bajó sus ojos apenado.

Que el que coma no se regocije. Que el que esté hambriento no dé paso a la pena. La satisfacción sucede al hambre. El hambre a la satisfacción.

                                                     Señalando  (Orisha Oko es el dios de los terrenos labrantíos. En Cuba se le representa por una teja y un pequeño arado)

 

Algo avergonzado por mi comportamiento y el de la sociedad en la que vivo, rodeado de objetos y servicios que para cientos de millones de seres humanos, —como yo de carne y hueso—, y que para ellos serían lujos inimaginables, propios de los cuentos de las mil y una noches, tales como un frigorífico con alimentos, un auto, un médico y servicios de urgencias a apenas varios minutos de mi casa, ¡una casa, un techo! medicinas y centros de enseñanza en el propio barrio, el servicio de telefonía e internet que hace posible que usted lea estas letras que torpemente salen del teclado de un ordenador que pertenece al autor, leo entonces las ultimas noticias sobre el hambre en la región, el informe en PDF  «Responsabilidad Extraterritorial de los Estados. El Expolio de Recursos en África Subsahariana«, y medito sobre historias que me contaban en mi niñez del hambre pasada por el pueblo en la posguerra española, la práctica desaparición de gatos, los cocinaban como conejos y estos casi inexistentes, botas y zapatos de cuero que servían de substancia a sopas, pajarillos que se cazaban y se servían como manjares, raíces y tubérculos silvestres hoy ya olvidados que sirvieron de único alimento, en fin siempre terminaba quien lo contaba con la misma frase: “¡que mala es el hambre!”.

La generación que vivió estas penurias en España ya casi ha dejado de estar entre nosotros. Durante varias décadas ya se habían olvidado esas historias, cuando alguna vez los informativos de televisión sacaban imágenes de seres humanos pasando hambre, lo hacían en horarios de comida y entre otras noticias banales que hacían rápidamente olvidar la mala conciencia y a la vez la sensación de seguridad—la anestesia que proporcionaba el ver esas imágenes retratando algo que sucedía en lugar remoto.

Hoy por esa estafa llamada crisis, en España, en Europa, ya golpea el hambre cada vez a mas gentes, ancianos en la soledad del hogar de la pensión insuficiente para vivir, familias que de pronto se ven privados del empleo y que después de un tiempo se ven recogiendo como sobras en los contenedores, mendigos y pedigüeños y otros sin techo, hasta hace bien poco con recursos suficientes y hoy abocados a la vergonzante y vergonzosa caridad ajena.

 Hoy entre nosotros, en nuestra ciudades, en nuestros barrios ya empieza a sentirse esa punzada aguda de dolor en el estomago, que me contaban mis mayores que era el hambre.

Sin embargo, en esa competición si se pudiera llamar así, sin avergonzarnos, de dolor hay quienes nos llevan mucha ventaja.

África sabe muy bien lo que es el hambre.

Hace mucho tiempo que la siente.

De alguna manera todos incluso los que hoy empiezan a pasarla, somos responsables. Unos por acción y otros por omisión, si,si,si, no luchar por los demás, cerrar los ojos ante las injusticias que hacen que pueblos enteros mueran de hambre, nos hace a todos responsables.

El injusto sistema que hace que alguien bajo una sabana por techo, no pueda beber agua, ni comer un plato de arroz o yuca y perezca por intereses egoístas que prevalecen en favor del dinero que generan los recursos que se les roban a los pueblos por multinacionales, que en algunos casos recientes las hacemos parte de nuestras patrióticas proclamas, sin entender que el dinero, no entiende de países ni patrias, es necesario que entre todos lo cambiemos.

Quizás el ver de cerca el hambre, el conocer en propia carne ese dolor, vaya poco a poco hacernos cambiar de la actitud pasiva que hasta ahora se ha tenido con el hambre de los otros, esa que nos mostraban como algo ajeno a nuestra mesa con viandas y que para muchos empieza ser ahora como un sueño o una pesadilla y comprendamos el significado del poema de arriba cuando dice:  

“El que está hambriento no se preocupa por la muerte”.

“El que está hambriento tomará del dinero de la ofrenda”.

 

Textos:

 

EL CRISOL DE LA CORDURA

Poesía anónima africana, selección de Rogelio Martínez Fivee, publicado por Miguel Castellote en Básica 15

AllAfrica

Paginas imprescindibles :

AllAfrica

misosoafrica

“MISOSOAFRICA, ES UN PROYECTO COLECTIVO SIN FINES DE LUCRO, QUE VELA POR LA DIFUSIÓN DE LA CULTURA DEL CONTINENTE CUNA DE LA HUMANIDAD”

http://www.postcolonialweb.org/nigeria/yorubaov.html

http://www.molli.org.uk/yoruba/1_about_yoruba/index.htm

http://www.africaaction.org/index.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Chinua_Achebe

http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_africana#Principales_poetas_africanos

http://www.infoplease.com/ce6/ent/A0802673.html

http://www.africaaction.org/africa-policy-outlook.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Wole_Soyinka

http://www.brazza.culture.fr/fr/legende/peredesesclaves1.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Wole_Soyinka

http://www.oxfam.org/es

http://www.unicefusa.org/

http://www.ifrc.org/

África y la paradoja de la abundancia

Fotografías:

Archivos propios de © fotografías y otras basadas en imágenes recogidas en la RED y modificadas por el autor de esta pagina.

Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.

Creative Commons License

África y la paradoja de la abundancia

África a 14 km-EL CRISOL DE LA CORDURA

La maldición de los recursos – también conocida como la paradoja de la abundancia – describe el fenómeno por el cual los países que son ricos en recursos naturales como petróleo, gas o minerales, termina más pobre y más desigual que los países sin ellos. Esto puede ser debido a la corrupción, un descenso en la competitividad de otros sectores económicos, y la volatilidad en los mercados de productos básicos.

La organización no gubernamental española Veterinarios sin Fronteras ha denunciado que la seguridad alimentaria del África subsahariana está en peligro por la usurpación de tierras que están realizando compañías multinacionales en toda la región.

En un informe sobre la usurpación de los recursos naturales subsaharianos que forma parte de su campaña ‘Paren, aquí vive gente’, la organización ha revelado que hay empresas multinacionales, incluidas algunas españolas, que están «arrebatando» los recursos naturales a las comunidades campesinas y pescadoras, dejándolas sin sus propios alimentos.

Muchos países que son ricos en minerales de petróleo, gas y otros recursos naturales, están sumidos en la pobreza, debido a que los ingresos públicos obtenidos por la venta de estos recursos se han dilapidado con la corrupción y la falta de rendición de cuentas de los gobiernos de esos países.

Los ciudadanos de esos países ricos en recursos no pueden exigir a los gobiernos y las compañías extractivas rendir cuentas y garantizar que los recursos minerales se usen de una manera justa y sostenible puesto que no tienen la información completa sobre la gestión de estos recursos.

Actúa ahora:
Ahora tienes la oportunidad de dirigirte directamente al Gobierno español, en concreto al ministro de Asuntos exteriores y Cooperación, para exigirle que tome las acciones necesarias para impedir que se siga destruyendo la soberanía alimentaria en África.

AFRICA OCCIDENTAL-EL CRISOL DE LA CORDURA

Un paseo por África Occidental.

Senegal.

Círculos de Piedra Wassu-SENEGAL-EL CRISOL DE LA CORDURAEn Senegal un país llano, se cultivan cacahuetes para fabricar aceite destinado a la exportación.

 

La capital, Dakar, es el puerto más importante de África Occidental. Senegal-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURAViajar a Senegal

Tu destino secreto a África: Saint Louis, tranquilidad colonial en Senegal.

 

Gambia.

Mercado en Banjul-GAMBIA-EL CRISOL DE LA CORDURAGambia es el país más pequeño de África y se extiende a lo largo de 320 km a ambas orillas del río Gambia. El cultivo más rentable son los cacahuetes.

Gambia-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURAViajar a Gambia

 

 Guinea-Bissau

PUEBLO DE LA SAVANA-GUINEA-BISSAU-EL CRISOL DE LA CORDURALa costa de Guinea-Bissau tiene un clima monzónico con lluvias abundantes entre mayo y octubre. Entre las aves acuáticas destacan los pelícanos y los flamencos.Guinea Bissau-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURAViajar a Guinea Bissau

 

Guinea-Conakry.

Gran Mezquita de Conakri-EL CRISOL DE LA CORDURAGuinea-Conakry es el segundo productor mundial de bauxita. También se extrae mineral de hierro, oro y diamantes.

 

 

 

 

Guinea Conakry-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURAViajar a Guinea Conakry

 

 Sierra Leona

Freetown Tribunal-con el famoso Árbol de Algodón a la derecha-EL CRISOL DE LA CORDURAEl nombre tan expresivo de Sierra Leona, se lo pusieron los exploradores portugueses en el siglo XV. Las mayores exportaciones son diamantes y bauxita.

Sierra Leona-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURAViajar a Sierra Leona

 

Liberia.

Colchas liberianas tradicionales-EL CRISOL DE LA CORDURALiberia se fundó como patria para los esclavos liberados de EE.UU. El mineral de hierro de alta calidad ha sustituido al caucho como producto de mas valor para el país.

 

 

Liberia-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURAViajar a Liberia

  • Entre 1989 y 2003, Liberia sufrió dos excepcionales y sangrientas guerras civiles que mataron a más de un cuarto de millón de personas. Investigaciones de la ONG Global Witness revelaron cómo el presidente Charles Taylor,utilizó los diamantes y la madera para financiar las campañas brutales contra el pueblo de Liberia y la vecina Sierra Leona.
  • Hoy en día, Liberia está en paz, y Taylor está siendo juzgado en La Haya.
  • Once son las acusaciones contra el dirigente, entre las que destacan: esclavitud, mutilaciones, utilización de niños soldado, violaciones, Charles Taylor-juicio en LA HAYA-EL CRISOL DE LA CORDURAviolencia psíquica, saqueo y terrorismo contra la población.

  • Sin embargo, los esfuerzos del gobierno de Liberia y los donantes para la reconstrucción de la economía y dar vuelta la página en la mala gestión pasada han tenido un éxito limitado, el desempleo es moneda corriente y la corrupción es endémica, mientras que la esperanza de vida es de sólo 58 años.

 

Costa de Marfil.

Cámara de Diputados en Yamoussoukro-Costa de Marfil-EL CRISOL DE LA CORDURAExisten 66 tribus diferentes que viven en Costa de Marfil. Una de las tribus, los «dan», fabrican unas mascaras preciosas para sus ceremonias tradicionales.

Costa de Marfil-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURAViajar a Costa de Marfil

  • Costa de Marfil, fue el motor económico de África Occidental: un país estable y próspero, que había logrado evitar la guerra civil que había asolado a muchos de sus vecinos.
  • En los años 1970 y 1980, era conocido como el «milagro africano». Sin embargo, en septiembre de 2002, un motín del ejército se convirtió en una rebelión a gran escala, lo que hizo que el país se dividiera en un norte rebelde y un sur en poder del gobierno.
  • Los recursos naturales han sido la clave para la financiación del conflicto y el deseo de cada parte para continuar la explotación de esos recursos, retrasó el retorno a la democracia y la vuelta a un país unificado.
  • En 2005 se supo que los diamantes extraídos en zonas rebeldes estaban siendo introducidos de contrabando en Malí y Guinea y luego en el mercado internacional.
  • El informe de un grupo de expertos reveló también que los rebeldes usaban el cacao y el algodón, así como los diamantes, para financiar su esfuerzo de guerra y además para su beneficio personal.
  • En diciembre de 2005, el Consejo de Seguridad prorrogó el embargo de armas contra Costa de Marfil para incluir la prohibición de las exportaciones de diamantes en bruto procedentes del país.

 

Ghana.

Presa de Akosombo en el río Volta, en Ghana-EL CRISOL DE LA CORDURAGhana fue el primer país africano que consiguió la independencia. Es el mayor exportador mundial de cacao.

Ghana-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURAViajar a Ghana

Burkina

Burkina Faso es un país interior en el límite La Gran Mezquita en Bobo-Dioulasso, Burkina Faso-EL CRISOL DE LA CORDURAmeridional del desierto del Sahara. Debido a su infertilidad sólo es cultivable un 10 % de la tierra.

 

Viajar a Burkina FasoBurkina Faso-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURA 

Burkina Faso, “la patria de los hombres íntegros”

 

Togo.

Monte-Agou-TOGO-EL CRISOL DE LA CORDURALa población deTogo está compuesta de unos 30 grupos étnicos, muchos procedentes de África occidental. Casi la mitad de la población tiene menos de 15 años.

Togo-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURAViajar a Togo

 

 

 Benín.

Benin-Batia-EL CRISOL DE LA CORDURA Benín posee una costa salpicada de lagos de agua salada. Los pueblos lacustres y los antiguos palacios hacen de Benin uno de los destinos favoritos de los turistas.

Benin-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURAViajar a Benín

 

Nigeria.

ROCA ZUMA-NIGERIA-EL CRISOL DE LA CORDURANigeria es el país mas poblado de África y dos terceras partes de la población viven en comunidades agrícolas. Los cultivos de mayor valor  son el cacao, los derivados de la palma y el caucho.

El petróleo constituye la principal fuente de exportación.         

Viajar a NigeriaNigeria-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURA

  • James IBORI-condenado-EL CRISOL DE LA CORDURALa condena de ex-político de Nigeria James Ibori destaca el papel de los bancos británicos y estadounidenses en el lavado de dinero, la ONG Global Witness pide una investigación a fondo de HSBC, Barclays, Citibank y Abbey National (ahora propiedad de Santander)  Señalando  por su participación en el lavado de millones de libras por James Ibori, ex gobernador del rico en petróleo, el estado nigeriano de Delta. Ibori se declaró el 27 de febrero, culpable de diez cargos de lavado de dinero y fraude en relación con un estimado de 250 millones delibras de activos estatales robados.
  • «Al hacer negocios con Ibori y sus asociados, estos bancos facilitaron su comportamiento corrupto y le permitió pasar desviados los bienes del Estado a su cuenta personal, haciendo gala de un estilo de vida lujoso, incluyendo un jet privado y costosas casas en Londres, mientras que muchos nigerianos siguen viviendo en la pobreza», dijo Robert Palmer, un activista de Global Witness
  •  Señalando  (El Banco Santander ocupa la segunda posición en el ranking de la banca armada española, los fondos de inversión armados del Santander son decenas, entre otros podemos nombrar: Banif Dividendo Europa, Santander Premium UK, Santander North American, SA Management UK, Banesto Bolsas Europeas.)

Níger.

 Río Níger en Kulikoro-NIGER-EL CRISOL DE LA CORDURAEl norte de Níger está casi vacío. Una sexta parte de la población sigue viviendo como nómadas. Níger es uno de los máximos productores de uranio.

 

Niger-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURAViajar a Níger, si quieres viajar sería sobre todo para ayudar pues, Niger-viajar 2-EL CRISOL DE LA CORDURAla agencia internacional Oxfam ha advertido que a día de hoy, la crisis alimentaria en Níger es probable que pueda degenerar en una situación de emergencia humanitaria a gran escala si la acción no se toma como medida urgente.   

 

Mali.

Amadou_&_Mariam-MALI-EL CRISOL DE LA CORDURASolo cerca de un dos por ciento de la tierra de Mali es fértil. Los cultivos principales son el algodón y los cacahuetes. Las tribus malinké y songay tienen fama de ser grandes músicos y bailarines.

“….Mucho más que moda pasajera, los tejidos de Malí cargan una rica simbología capaz de descifrar el alma de los pueblos ancestrales.  Flecos que evocan a la lluvia, el trazo que señaliza un buen camino, la flecha que alerta contra personas deshonestas…  En este país el ovillo de significados es infinito…”, de MALÍ: un viaje por sus tejidos, por Marie Ange Bordas,  publicado por misosoafrica .

Asedio y captura de Tombuctú, capital cultural de África, por Fernando Báez.

Malí es el hogar de 12 millones de personas. La nación sin salida al mar está rodeada por Mauritania, Argelia, Nigeria, Burkina Faso, Costa de Marfil, Guinea y Senegal. El noventa por ciento de la población sigue el islam. El grupo Mande étnico, compuesto por los mandinga, bambara y soninké, representa la mitad de la población. Otros grupos étnicos incluyen a los peul y los Voltaic.

Bamako es la animada capital de Malí. Es una ciudad agradable, con buenos mercados, gente amable y un ambiente relajado. El museo está bien merecen una visita, con una buena colección de máscaras, terracota y una excelente colección de textiles. Un viaje maravilloso día se puede hacer para Niono localmente conocida como la Venecia de Malí. Niono mezquita de barro rivaliza con la más grande y más famosa de Djenné, y por lo general tiene un acceso más fácil. La mezquita de Djenné es el edificio de barro más grande del mundo. Djenné en sí es una ciudad muy pequeña en una isla en el río Níger. Está en medio de una zona donde se han encontrado los primeros vestigios de la Edad del Hierro en África.

Malí-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURA

Viajar a Malí,debido a la dificultad en llegar a la región pocos turistas van allí.

La cultura dogon, con sus ceremonias religiosas únicas, máscaras y bailes hipnóticos fabulosas, ha cambiado poco a lo largo de los siglos.

Crisis en Malí:

  • La crisis que afecta el norte de Malí desde mediados de enero de 2012, ha hecho difícil para la población para obtener atención de salud, agua y alimentos.
  • A raíz de la violencia y los saqueos a principios de abril, el CICR y la Cruz Roja Maliense están tratando de satisfacer algunas de las necesidades más acuciantes.

Map-Sahel

  • Desde 24 de enero 2012, los refugiados malienses llegan como refugiados a Fassala, en el extremo sureste de Mauritania, a una tasa mínima de 1.000 por día.Malí-viajar 2-EL CRISOL DE LA CORDURA

    El conflicto en Mali amenaza con aumentar más la crisis alimentaria en África Occidental

 

Cabo Verde.

 Playa de la isla de São Vicente, Cabo Verde-EL CRISOL DE LA CORDURALas islas volcánicas de Cabo Verde están divididas entre las de barlovento y las de sotavento. La mayor parte de la población es mestiza y los cultivos principales son los plátanos y la caña de azúcar.

Cesaria Evora-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURA  Cesária Évora conocida internacionalmente, nació en Cabo Verde.

Cabo Verde-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURAViajar a Cabo Verde , la ciudad más grande es Praia, situada en la isla de Santiago, y también su punto de llegada si se viene desde Dakar. Praia-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURAPraia ofrece vida nocturna y los visitantes pueden disfrutar de excursiones fuera de la ciudad de las bellas montañas de la región central y de las playas en el noroeste.

Mindelo-San Vicente-Cabo_Verde-viajar- EL CRISOL DE LA CORDURA Otros destinos incluyen el capital cultural de Mindelo, que alberga un carnaval anual en febrero.

Cabo Verde- Isla de la Sal-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURALa isla de Sal se encuentra entre las más visitadas en Cabo Verde, ya que cuenta con un aeropuerto internacional y sirve como base para los paquetes turísticos de Europa.

La isla de Fogo ofrece un destino de senderismo del Monte.Pico do Fogo-Cabo Verde-viajar-EL CRISOL DE LA CORDURA 

Pico do Fogo, es un volcán que se eleva a casi 3.000 metros.

  

Textos:

EL CRISOL DE LA CORDURA

AllAfrica

Paginas imprescindibles :

AllAfrica

misosoafrica

“Misosoafrica, es un proyecto colectivo sin fines de lucro, que vela por la difusión de la cultura del continente cuna de la humanidad”

http://www.globalwitness.org/

Durante 17 años, Global Witness ha llevado a cabo campañas pioneras en contra de la corrupción y los conflictos relacionados con los recursos naturales  y los abusos asociados ambientales y de derechos humanos.

http://africando.org/

http://www.afroconciencia.com/

“Rincón que solo tiene por objeto compartir con aquellos que lo visitáis los aspectos geopolíticos, económicos y culturales del continente africano que han sido publicados`por quienes como yo, llevan África en el corazón”

http://blog.slateafrique.com/africa-tech/

“Una mirada a África tecnológica”

http://www.africaaction.org/index.html

http://www.infoplease.com/ce6/ent/A0802673.html

http://www.africaaction.org/africa-policy-outlook.html

http://www.brazza.culture.fr/fr/legende/peredesesclaves1.htm

http://www.oxfam.org/es

http://www.unicefusa.org/

http://www.ifrc.org/

http://bottup.periodismohumano.com/2011/10/04/charles-taylor-expresidente-de-liberia-a-la-espera-de-sentencia/

Actúa ahora:
Ahora tienes la oportunidad de dirigirte directamente al Gobierno español, en concreto al ministro de Asuntos exteriores y Cooperación, para exigirle que tome las acciones necesarias para impedir que se siga destruyendo la soberanía alimentaria en África.

Fotografías:

http://travel.allafrica.com

http://www.oxfam.org/es

http://commons.wikimedia.org/wiki/Main_Page

Archivos propios de © fotografías y otras basadas en imágenes recogidas en la RED y modificadas por el autor de esta pagina.

Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.

Creative Commons License

Hambre, informe para hoy mismo

HAMBRE-EL CRISOL DE LA CORDURA

           INFORME PARA HOY MISMO

El primer día, niño desnudo,

todo glándulas inesperadas,

fue sepultado por siglos de hojarasca.

   El primer día…..

  Pero ése fue olvidado por generaciones ávidas,

violentas,

que inventaron las partes alícuotas

y el repartimiento desproporcional.

  ¡Hay tanto niño pobre,

tanta miseria en el planeta,

y tanta vaca inútil

interrumpiendo los ríos,

estercolando el agua!

  El mundo está mal repartido;

mal repartido, si,

porque Cristo dijo:

…“Tomad mi cuerpo y mi sangre”

…y se volvió pan para todos.

   ¡Ah, pero los acaparadores!

¡Dios predicó la renuncia,

la penitencia voluntaria,

no la forzada “abstinencia” de lo que no se tiene!

  El cielo no se alcanza por deshidratación

ni por hambre;

no basta morir pobre,

  hay largos expedientes,

examen de admisión

y centuriones custodiando los pasillos….

  (El mérito es ser justo,

tener lo necesario

luchar por alcanzarlo

y amordazar la ambición.)

   Pero esto no conmueve, apenas es discurso,

rodillo con palabras que ninguno escucha.

   Es hora de otras voces.

Mañana es la alborada,

mañana el día.

En los paseos públicos,

será el juicio total.

    Allí estaréis

recién venidos de veranos extranjeros,

bronceados y metálicos,

con crema de caballo en las arrugas,

jalea real,

pestañas cultivadas de betún

y el último modelo de calzón para aburrirse.

    Allí estaréis, ridículos,

y el pueblo a la intemperie

—¡aún a la intemperie!—

próximo a Dios y a la violencia

(porque esta vez también será instrumento

y nada lo hará retroceder).

No servirán las sirenas,

ni las ametralladoras,

ni el S.O.S.,

ni el suicidio,

porque Cristo estará en los ascensores

    y en las escalinatas,

¡látigo en mano para los mercaderes!

    Se dirá lo que han callado

las esfinges de ciento veinte siglos;

funcionara sus hélices, deslumbradora, la verdad,

guillotinando cánceres pulposos y malignos……

    El ultimo día será rojo,

OIDME BIEN: ¡SERÁ SANGRIENTO!

                             Luis Alfredo Arango           

Hace solo un par de meses saltó la noticia de la hambruna en el Cuerno de África, los medios ya lo han olvidado, ….¡¡¡ya no es noticia!!!….seguimos aquí y esos millones de personas, muchos sobre todo niños, muriendo de hambre.

El poema que da titulo a este articulo fue escrito hace 50 años y ayer día 22 de este Septiembre lleno informaciones hasta el hastío de vaivenes económicos y de crisis del dinero de los que comen todos los días, una efímera noticia, otro informe, éste de denuncia de Cruz Roja, trae el tema a las primeras paginas de algunas agencias — 1.000 millones de personas sufren de desnutrición, mientras que 1.500 millones padecen sobrepeso—, pero no todos los medios se han hecho eco del estudio, es parte en realidad, de la estrategia desinformación y es lo que se hace para desensibilizar y anestesiar nuestras conciencias…¿hasta cuando?….como dice el poema quizás  hasta el Juicio Final, pues…. ya lo avisa el poeta:

EL ULTIMO DIA SERA SANGRIENTO

Revisad la Web y reflexionad:

Sobre el poeta guatemalteco Luis Alfredo Arango.Luis Alfredo Arango-EL CRISOL DE LA CORDURA

Algo olvidado este inquieto hombre de espíritu y poeta sí, pero también y sobre todo maestro, pegado a la realidad sufre con empatía el dolor que conoce de  primera mano y denuncia, con sus armas, corazón y palabra, sin llegar esta a ser panfletaria, los sufrimientos de su pueblo, él mismo en un poema así lo dice: 

Los poetas y los ángeles
somos hermanos de leche.
Los ángeles viven en las nubes
y nosotros
con los pies sobre la tierra.
 

          POEMAS DE «EL AMANECIDO» (fragmento)

Falleció hace bien poco, en el 2001, quizás algo eclipsado por otros grandes compañeros de generación que con él mismo,  fundaron el grupo literario Nuevo Signo, Julio Fausto Aguilera, Antonio Brañas, Francisco Morales Santos, Delia Quiñónez, Roberto Obregón y José Luis Villatoro.

Aunque sus mas de 65 años de vida dieron para una gran producción literaria, que figura entre lo mejor de las letras de Guatemala, prueba de ello es que en 1988 recibió el Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias en realidad en Internet hay poco sobre Arango, pero se pueden encontrar algunos poemas, también el libro de Literatura de Guatemala-EL CRISOL DE LA CORDURA Oralia Preble Niemi y Luis A. Jiménez que  hay en Google Books, por cierto muy recomendable y bien documentado.

 Mas paginas sobre L. A. Arango:

HEREDEROS DEL CAOS

ZAB7 WEBLOG

Arte y Literatura de Guatemala

POETAS QUE NOS DEJARON

MAS ARTICULOS SOBRE POETAS DE GUATEMALA

Textos:

  • Poema, Luis Alfredo Arango, (Primer premio del Certamen A.E.U., 1961. Publicado en la revista Guatemala Comercial). Editorial Zero, Madrid 1969
  • EL CRISOL DE LA CORDURA

Fotografía: Archivos propios de © fotografías basado en imágenes recogidas en la RED y modificadas por el autor de esta pagina.

Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.

Creative Commons License

Acompañemos a Aung San Suu Kyi y a los valientes birmanos

 Aung-San-Suu-Kyi-Birmania-democracia-real-ya-en-birmania-el-crisol-de-la-cordura

El régimen birmano amenaza de nuevo Aung San Suu Kyi y a su partido

New Light of Myanmar periódico órgano de gobierno birmano-EL CRISOL DE LA CORDURA

En dos artículos publicados el 29 de junio de este año 2011, en el New Light of Myanmar, (periódico este órgano del gobierno y que es  propagandista del  régimen instalado en Birmania encabezado como nuevo dictador por Thein Sein ), los miembros del partido Liga Nacional para la Democracia (LND)  y directamente Aung San Suu Kyi, son objeto de amenazas veladas: « Si Aung San Suu Kyi visita otras regiones, el caos y los disturbios podrían surgir, como lo demuestran los incidentes anteriores”, (esta amenaza se refiere al intento de asesinato en el que habría sido víctima Aung San Suu Kyi  en 2003, en una gira política en el Norte y en el  que su convoy fue atacado en Depayin por un grupo de mercenarios a sueldo del régimen. Aung San Suu Kyi  sobrevivió al ataque, que pronto se convertiría en la «masacre de Depayin«, porque setenta de sus seguidores perdieron la vida).

Al afirmar que su visita podría causar caos político y los disturbios, Thein Sein, el nuevo dictador de Birmania, está tratando de chantajear a Aung San Suu Kyi, amenazando las vidas de sus seguidores intenta forzarles a abandonar sus planes. Esas giras son realmente un peligro para el régimen, ya que sirve para recuperar la inmensa popularidad de Aung San Suu Kyi con los lugareños.  Aung San Suu Kyi-EL CRISOL DE LA CORDURA

Esta es la segunda amenaza hecha por el régimen contra Aung San Suu Kyi y su partido, desde que éste  llegó al poder con el nuevo gobierno a principios de 2011.

8 de febrero de la LND emitió una declaración formal explicando su posición respecto a las sanciones económicas internacionales contra el régimen birmano, incluyendo la liberación de presos políticos, que fue una de las condiciones esenciales para el levantamiento de esas sanciones.

Las reiteradas amenazas son una prueba más de que nada ha cambiado realmente en Birmania, y que el actual gobierno no tiene ninguna intención de llevar al país hacia la democracia.

Firma la peticion

 

Aung San Suu Kyi-EL CRISOL DE LA CORDURA              La premio Nobel Aung San Suu Kyi hija de Aung San  de quien deriva su nombre, apellidada Suu «como su abuela paterna y» Kyi » como su madre Khin Kyi  y a menudo llamada como Daw Suu por los birmanos, o «Tía Suu”, (Dawno es parte de su nombre, pero es un título honorífico, similar a señora de edad avanzada y  se les da las mujeres veneradas como señal de respeto, que significando literalmente «tía») o señora Suu Kyi  como es conocida por los medios de comunicación occidentales, ha pedido valientemente al régimen militar birmano que libere a miles de monjes y pacíficos defensores de derechos humanos que actualmente siguen detenidos en horribles prisiones. Algunos incluso están hacinados en celdas para perros.

El movimiento que ella lidera y que lucha por la democracia en Birmania, está en la cuerda floja esta semana.Después de pedir la liberación de los presos políticos, el régimen militar les ha amenazado con tomar medidas brutales en contra de su llamamiento.

Aung San Suu Kyi-EL CRISOL DE LA CORDURAComo nunca antes, miles de birmanos han expuesto su propia seguridad para unirse al llamado por la libertad de Suu Kyi a través de una petición en internet. Pero el gobierno envió una advertencia escalofriante a Suu Kyi y en estos momentos los Generales del régimen militar podrían estar decidiendo entre entablar un diálogo o emprender otra brutal represión contra estos ciudadanos.
Nuestra ayuda es vital.

Firma la peticion

Los activistas en Birmania le han pedido ayuda al mundo diciendo que la presión de la comunidad internacional es crucial para prevenir la violencia y para la liberación de los presos políticos aseguran que la presión internacional es crucial para darle un giro a las cosas. El futuro de Birmania podría depender de la respuesta del régimen a este llamamiento.

Queridos amigos, nuestra ayuda puede marcar una diferencia.

Firma la peticion

Aung San Suu Kyi-EL CRISOL DE LA CORDURAUno de los discursos más conocidos de Aung San Suu Kyi  es el de  «libertad del miedo» que comienza así:

«No es el poder que corrompe, sino el miedo. El miedo de perder el poder corrompe a aquellos que lo ejercen y el miedo al azote del poder corrompe a aquellos que están sujetos a él »

Ella también cree que el miedo impulsa a muchos líderes del mundo que perder de vista su propósito.

«Los líderes del gobierno son increíbles», dijo una vez. «Muchas veces parece que son los últimos en saber lo que quiere la gente.»

Aung San Suu Kyi  lideró el partido político que ganó las últimas elecciones realmente democráticas de Birmania en 1992. Tras un golpe militar, ella y los valientes birmanos han emprendido un movimiento no violento por la democracia y los derechos civiles, enfrentando intimidaciones, torturas y asesinatos. Mientras tanto, la junta militar, bajo presión por problemas económicos, sanciones internacionales, y luchas internas, ha intentado montar una falsa democracia. Pero el movimiento de Suu sigue prohibido y su campaña por la liberación de los presos políticos será determinante para evidenciar si los Generales permitirán un cambio real en el país.
Birmania ha sufrido por mucho tiempo, más de 2000 presos políticos siguen detenidos en cárceles mugrientas. Algunos están hacinados en celdas para perros llenas de piojos que antiguamente eran utilizadas para los perros de los militares. Desde que volvió a la libertad, Suu Kyi ha consultado ampliamente al pueblo birmano y ahora está presionando por la liberación de los presos políticos como parte de una estrategia más grande para impulsar un cambio de régimen en su país.

 Aung San Suu Kyi-Birmania-EL CRISOL DE LA CORDURA   Apoyemos a esta admirable mujer y ayudémosle a que abra un camino hacia la democracia en Birmania. Firma abajo y compártelo con todos tus conocidos:

 Firma la peticion
En 2007, una masiva petición y campaña mediática ayudó a construir una protesta internacional sin precedentes contra la represión que se vivía en ese momento.

Los miembros de Avaaz también hicieron donaciones para proveer soporte técnico y entrenamientos a los defensores de derechos que se enfrentaban a un bloqueo de internet y telecomunicaciones. En otra oportunidad, se enviaron millones de fondos en dólares y euros para aliviar la emergencia en Birmania después de un ciclón devastador.

avaaz _2En noviembre de 2010 Aung San Suu Kyi fue liberada después de permanecer 15 años detenida.

Su liberación tuvo éxito gracias a la presión internacional que incluyó una masiva campaña de Avaaz.

  Ahora los birmanos están pidiendo nuestro apoyo otra vez, respondamos solidariamente  a su llamamiento.

Firma la peticion

Apoyemos a Suu Kyi y a los valientes birmanos, firmando su petición y enviándola a los gobiernos de la UE, India y a otros estados que puedan presionar al régimen.

Aung San Suu Kyi-Birmania-EL CRISOL DE LA CORDURA

Firma la peticion

Fuentes de prensa y paginas para consultar:

Nueva imagen (5)A los ojos de Stephane Hessel, la Dama de Rangún juega «un papel muy importante

Nueva imagenLa opositora birmana Aung San Suu Kyi realizará su primer ‘tour’ político en junio

Nueva imagen (5)Mianmar advierte a Suu Kyi que su gira provocaría disturbios

Nueva imagen (7)Suu Kyi viajará por primera vez fuera de Rangún la próxima semana

Nueva imagen (4)Birmania le advierte a Suu Kyi que debe detener sus actividades políticas

Nueva imagen (3)Presos de Myanmar, encerrados en «celdas para perros» tras protestar

Nueva imagen (2)Una biografía de Aung San Suu Kyi

Nueva imagen (1)Y Birmania recuperó su sonrisa: Entrevista con Aung San Suu Kyi

Nueva imagenLa premio nobel Aung San Suu Kyi confía en que Myanmar se democratice

Nueva imagen (9)La voz de su pueblo: Aung San Suu Kyi

Nueva imagen (3)Aung San Suu Kyi, 888.888 firmas de apoyo

Nueva imagen (7)BIRMANIA, INFIERNO MAS QUE PARAISO- EL EJÉRCITO DE LOS VIOLADORES


avaaz 3Avaaz es una red de campañas global de 9 millones de personas,

que trabaja para conseguir que las opiniones y valores de la gente en todo el mundo modelen los procesos de toma de decisión. El vocablo «Avaaz» significa «voz» o «canción» en muchos idiomas. Los miembros de Avaaz pertenecen a todas las naciones del mundo; nuestro equipo está ubicado en 13 países a lo largo de 4 continentes y opera en 14 idiomas. Para conocer más sobre las campañas más importantes de Avaaz, haz clicaquí.

Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.

Creative Commons License