Acompañemos a Aung San Suu Kyi y a los valientes birmanos

 Aung-San-Suu-Kyi-Birmania-democracia-real-ya-en-birmania-el-crisol-de-la-cordura

El régimen birmano amenaza de nuevo Aung San Suu Kyi y a su partido

New Light of Myanmar periódico órgano de gobierno birmano-EL CRISOL DE LA CORDURA

En dos artículos publicados el 29 de junio de este año 2011, en el New Light of Myanmar, (periódico este órgano del gobierno y que es  propagandista del  régimen instalado en Birmania encabezado como nuevo dictador por Thein Sein ), los miembros del partido Liga Nacional para la Democracia (LND)  y directamente Aung San Suu Kyi, son objeto de amenazas veladas: « Si Aung San Suu Kyi visita otras regiones, el caos y los disturbios podrían surgir, como lo demuestran los incidentes anteriores”, (esta amenaza se refiere al intento de asesinato en el que habría sido víctima Aung San Suu Kyi  en 2003, en una gira política en el Norte y en el  que su convoy fue atacado en Depayin por un grupo de mercenarios a sueldo del régimen. Aung San Suu Kyi  sobrevivió al ataque, que pronto se convertiría en la «masacre de Depayin«, porque setenta de sus seguidores perdieron la vida).

Al afirmar que su visita podría causar caos político y los disturbios, Thein Sein, el nuevo dictador de Birmania, está tratando de chantajear a Aung San Suu Kyi, amenazando las vidas de sus seguidores intenta forzarles a abandonar sus planes. Esas giras son realmente un peligro para el régimen, ya que sirve para recuperar la inmensa popularidad de Aung San Suu Kyi con los lugareños.  Aung San Suu Kyi-EL CRISOL DE LA CORDURA

Esta es la segunda amenaza hecha por el régimen contra Aung San Suu Kyi y su partido, desde que éste  llegó al poder con el nuevo gobierno a principios de 2011.

8 de febrero de la LND emitió una declaración formal explicando su posición respecto a las sanciones económicas internacionales contra el régimen birmano, incluyendo la liberación de presos políticos, que fue una de las condiciones esenciales para el levantamiento de esas sanciones.

Las reiteradas amenazas son una prueba más de que nada ha cambiado realmente en Birmania, y que el actual gobierno no tiene ninguna intención de llevar al país hacia la democracia.

Firma la peticion

 

Aung San Suu Kyi-EL CRISOL DE LA CORDURA              La premio Nobel Aung San Suu Kyi hija de Aung San  de quien deriva su nombre, apellidada Suu «como su abuela paterna y» Kyi » como su madre Khin Kyi  y a menudo llamada como Daw Suu por los birmanos, o «Tía Suu”, (Dawno es parte de su nombre, pero es un título honorífico, similar a señora de edad avanzada y  se les da las mujeres veneradas como señal de respeto, que significando literalmente «tía») o señora Suu Kyi  como es conocida por los medios de comunicación occidentales, ha pedido valientemente al régimen militar birmano que libere a miles de monjes y pacíficos defensores de derechos humanos que actualmente siguen detenidos en horribles prisiones. Algunos incluso están hacinados en celdas para perros.

El movimiento que ella lidera y que lucha por la democracia en Birmania, está en la cuerda floja esta semana.Después de pedir la liberación de los presos políticos, el régimen militar les ha amenazado con tomar medidas brutales en contra de su llamamiento.

Aung San Suu Kyi-EL CRISOL DE LA CORDURAComo nunca antes, miles de birmanos han expuesto su propia seguridad para unirse al llamado por la libertad de Suu Kyi a través de una petición en internet. Pero el gobierno envió una advertencia escalofriante a Suu Kyi y en estos momentos los Generales del régimen militar podrían estar decidiendo entre entablar un diálogo o emprender otra brutal represión contra estos ciudadanos.
Nuestra ayuda es vital.

Firma la peticion

Los activistas en Birmania le han pedido ayuda al mundo diciendo que la presión de la comunidad internacional es crucial para prevenir la violencia y para la liberación de los presos políticos aseguran que la presión internacional es crucial para darle un giro a las cosas. El futuro de Birmania podría depender de la respuesta del régimen a este llamamiento.

Queridos amigos, nuestra ayuda puede marcar una diferencia.

Firma la peticion

Aung San Suu Kyi-EL CRISOL DE LA CORDURAUno de los discursos más conocidos de Aung San Suu Kyi  es el de  «libertad del miedo» que comienza así:

«No es el poder que corrompe, sino el miedo. El miedo de perder el poder corrompe a aquellos que lo ejercen y el miedo al azote del poder corrompe a aquellos que están sujetos a él »

Ella también cree que el miedo impulsa a muchos líderes del mundo que perder de vista su propósito.

«Los líderes del gobierno son increíbles», dijo una vez. «Muchas veces parece que son los últimos en saber lo que quiere la gente.»

Aung San Suu Kyi  lideró el partido político que ganó las últimas elecciones realmente democráticas de Birmania en 1992. Tras un golpe militar, ella y los valientes birmanos han emprendido un movimiento no violento por la democracia y los derechos civiles, enfrentando intimidaciones, torturas y asesinatos. Mientras tanto, la junta militar, bajo presión por problemas económicos, sanciones internacionales, y luchas internas, ha intentado montar una falsa democracia. Pero el movimiento de Suu sigue prohibido y su campaña por la liberación de los presos políticos será determinante para evidenciar si los Generales permitirán un cambio real en el país.
Birmania ha sufrido por mucho tiempo, más de 2000 presos políticos siguen detenidos en cárceles mugrientas. Algunos están hacinados en celdas para perros llenas de piojos que antiguamente eran utilizadas para los perros de los militares. Desde que volvió a la libertad, Suu Kyi ha consultado ampliamente al pueblo birmano y ahora está presionando por la liberación de los presos políticos como parte de una estrategia más grande para impulsar un cambio de régimen en su país.

 Aung San Suu Kyi-Birmania-EL CRISOL DE LA CORDURA   Apoyemos a esta admirable mujer y ayudémosle a que abra un camino hacia la democracia en Birmania. Firma abajo y compártelo con todos tus conocidos:

 Firma la peticion
En 2007, una masiva petición y campaña mediática ayudó a construir una protesta internacional sin precedentes contra la represión que se vivía en ese momento.

Los miembros de Avaaz también hicieron donaciones para proveer soporte técnico y entrenamientos a los defensores de derechos que se enfrentaban a un bloqueo de internet y telecomunicaciones. En otra oportunidad, se enviaron millones de fondos en dólares y euros para aliviar la emergencia en Birmania después de un ciclón devastador.

avaaz _2En noviembre de 2010 Aung San Suu Kyi fue liberada después de permanecer 15 años detenida.

Su liberación tuvo éxito gracias a la presión internacional que incluyó una masiva campaña de Avaaz.

  Ahora los birmanos están pidiendo nuestro apoyo otra vez, respondamos solidariamente  a su llamamiento.

Firma la peticion

Apoyemos a Suu Kyi y a los valientes birmanos, firmando su petición y enviándola a los gobiernos de la UE, India y a otros estados que puedan presionar al régimen.

Aung San Suu Kyi-Birmania-EL CRISOL DE LA CORDURA

Firma la peticion

Fuentes de prensa y paginas para consultar:

Nueva imagen (5)A los ojos de Stephane Hessel, la Dama de Rangún juega «un papel muy importante

Nueva imagenLa opositora birmana Aung San Suu Kyi realizará su primer ‘tour’ político en junio

Nueva imagen (5)Mianmar advierte a Suu Kyi que su gira provocaría disturbios

Nueva imagen (7)Suu Kyi viajará por primera vez fuera de Rangún la próxima semana

Nueva imagen (4)Birmania le advierte a Suu Kyi que debe detener sus actividades políticas

Nueva imagen (3)Presos de Myanmar, encerrados en «celdas para perros» tras protestar

Nueva imagen (2)Una biografía de Aung San Suu Kyi

Nueva imagen (1)Y Birmania recuperó su sonrisa: Entrevista con Aung San Suu Kyi

Nueva imagenLa premio nobel Aung San Suu Kyi confía en que Myanmar se democratice

Nueva imagen (9)La voz de su pueblo: Aung San Suu Kyi

Nueva imagen (3)Aung San Suu Kyi, 888.888 firmas de apoyo

Nueva imagen (7)BIRMANIA, INFIERNO MAS QUE PARAISO- EL EJÉRCITO DE LOS VIOLADORES


avaaz 3Avaaz es una red de campañas global de 9 millones de personas,

que trabaja para conseguir que las opiniones y valores de la gente en todo el mundo modelen los procesos de toma de decisión. El vocablo «Avaaz» significa «voz» o «canción» en muchos idiomas. Los miembros de Avaaz pertenecen a todas las naciones del mundo; nuestro equipo está ubicado en 13 países a lo largo de 4 continentes y opera en 14 idiomas. Para conocer más sobre las campañas más importantes de Avaaz, haz clicaquí.

Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.

Creative Commons License

Publicado por

Juan Francisco

En la red, tan dada al anonimato, a mí me gusta conocer algo de quien escribe, aunque no necesito una biografía, ni un currículum vítae, por éso ahora diré quién soy: Mi nombre (cosa poco importante) es: Juan Francisco Nací en el Atlántico, pero me críe, vivo y sueño en el Mediterráneo. Tengo hijos y nietos además de una extensa familia a la que quiero mucho y que está repartida por todo el orbe, por eso, admiro, comprendo y puedo convivir con diferentes culturas. Conocí y tuve como maestros a grandes personas, aunque la mención de estas no os dirá nada por ser desconocidas para la mayoría, hecho éste que no resta un ápice a su grandeza. Me interesa, la historia, el arte, las letras, el conocimiento humano y la música. Busco la verdad en la información y creo en la necesidad de la denuncia de las injusticias. Hago míos los versos del genial Cervantes: “Vida es esta, señor, do estoy muriendo entre bárbara gente descreída, la mal lograda juventud perdiendo”. Si quieres contactar conmigo por algún motivo, manda un correo a: contacto@elcrisoldelacordura.com

Una respuesta a “Acompañemos a Aung San Suu Kyi y a los valientes birmanos

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.