Ellos se declararon patriotas.
En los clubs se condecoraron
y fueron escribiendo la historia.
Los Parlamentos se llenaron
de pompa, se repartieron
después la tierra, la ley,
las mejores calles, el aire,
la Universidad, los zapatos.
Su extraordinaria iniciativa
fue el Estado erigido en esa
forma, la rígida impostura.
Lo debatieron, como siempre,
con solemnidad y banquetes,
primero en círculos agrícolas,
con militares y abogados.
Y al fin llevaron al Congreso
la Ley suprema, la famosa,
la respetada, la intocable
Ley del Embudo.
Fue aprobada.
Para el rico la buena mesa.
La basura para los pobres.
El dinero para los ricos.
Para los pobres el trabajo.
Para los ricos la casa grande.
El tugurio para los pobres.
El fuero para el gran ladrón.
La cárcel al que roba un pan.
París, París para los señoritos.
El pobre a la mina, al desierto.
El señor Rodríguez de la Crota
habló en el Senado con voz
meliflua y elegante.
“Esta ley, al fin, establece
la jerarquía obligatoria
y sobre todo los principios
de la cristiandad.
Era
tan necesaria como el agua.
Sólo los comunistas, venidos
del infierno, como se sabe,
pueden discutir este código
del Embudo, sabio y severo.
Pero esta oposición asiática,
venida del sub-hombre, es sencillo
refrenarla: a la cárcel todos,
al campo de concentración,
así quedaremos sólo
los caballeros distinguidos
y los amables yanaconas
del Partido Radical”.
Estallaron los aplausos
de los bancos aristocráticos:
qué elocuencia, qué espiritual,
qué filósofo, qué lumbrera!
Y corrió cada uno a llenarse
los bolsillos en su negocio,
uno acaparando la leche
otro estafando en el alambre,
otro robando en el azúcar
y todos llamándose a voces
patriotas, con el monopolio
del patriotismo, consultado
también en la Ley del Embudo.
PABLO NERUDA ( Canto general ).

Sobre los textos:
Canto General en www.cervantesvirtual.com
- © párrafos y documentos del autor de esta página y otros que figuran en Wikipedia
- EL CRISOL DE LA CORDURA
Fotografías:
- Archivos propios de © fotografías basado en imágenes del autor de esta página.
- Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons
- Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 2.5 España.



Ser rico tampoco es un delito.
Me gustaMe gusta
Estimado Rodrigo, le agradezco el comentario, no por breve, sino por lo mucho que abre el abanico en las posibles respuestas a lo que usted indica. Le diré en todo caso lo que es mi opinión sincera. No le falta a usted razón. El poema que objeto del comentario, inscrito en el Canto General de Pablo Neruda, es como toda obra de arte, una síntesis más o menos acertada, de la visión de la realidad del artista sobre lo que en ese momento percibe del mundo en que se desenvuelve y su opinión de lo que ve.
Desde luego no creo que genial escritor creyera que ser rico fuera un delito, ni siquiera que debiera ser mal visto, tampoco creo que en el poema anterior se comunique ese mensaje.
Lo que dice Neruda en este poema, es otra cosa. Aprovecha la escusa para hablarnos de una práctica muy común, la distinta vara de medir, la ambición y la codicia desmedida, la corrupción económica y política y estas conductas sino fueran delito, en sociedades libres y abiertas, cultas y democráticas, si deberían de serlo. Ser rico…..este concepto es bastante relativo, depende de en que consista la riqueza y depende de con quienes comparemos.
Para muchos millones de nuestros semejantes, un asalariado de salario mínimo seria rico.
Agua corriente, luz eléctrica, tres comidas diarias, eso…. para una parte importante de la humanidad, es ser rico. Y desde luego no deberíamos sentirnos delincuentes los que disfrutamos de eso. Otra cosa, deberían de sentir, los que han forjado su riqueza a base del sufrimiento ajeno, si esas personas no tuvieran la conciencia dormida profundamente, algo debería de removérseles dentro de ella.
No ser rico, no es delito, ni menos en el mundo en el que las leyes están concebidas para favorecer a estos. Usted compare. A los asalariados, se les piden esfuerzos, que a regañadientes aceptan, (los últimos convenios colectivos que se han firmado, lo demuestran), los altos ejecutivos de la banca se suben los sueldos un 52%. En mi región Murcia, se habían vendido la proporción más alta de España en automóviles de lujo. Quizás usted no los ha visto, yo si, a muchas personas, que trabajando del alba al anochecer en un duro trabajo del campo, regresaban a sus dormitorios en el que durmiendo a cama caliente, compartían un pequeño piso de 40 metros cuadrados veinte personas. Un conocido mío, alquiló en el municipio cercano de Torre Pacheco, unas cochineras, (porquerizas), en ellas, sin agua corriente ni electricidad vivían, …….viven, muchas personas. Este señor, se hizo rico en los últimos tiempos. Bueno,…..la verdad es que no creo que ser rico sea ningún delito, pero…………..habría que matizar mucho. Saludos. Juan Francisco.
Me gustaMe gusta
este poema debes ser el himno comun de todos los marginados de nuestro pais
Me gustaMe gusta
este poema es un himno a la injusticia social de nuestros paises
Me gustaMe gusta
este es el mejor poema del inmortal pablo neruda
Me gustaMe gusta
Gracias por los comentarios, estoy de acuerdo con lo dicho, saludos y fuerza en la defensa de los derechos.
Me gustaMe gusta
como me encanta este texto, para mi es un honor leerlo, cada vez que leo este canto me gusta muchisimooo
Me gustaMe gusta