Mentiras interesadas sobre nuestro Sistema de Salud

Estimados amig@s , a veces olvidamos que esa frase “ lo principal es la salud”, que suele acompañar a nuestra común falta de suerte en todo tipo de sorteos, no es una cuestión de suerte.

Desde siempre en las reivindicaciones de los partidos progresistas, sindicatos y todos los movimientos sociales populares ha estado como uno de los grandes objetivos el que la cobertura de la salud fuera una de las garantías que nos proporcionara el Estado.

Sanidad publica

Esta vieja aspiración se logro con la Constitución de 1978 y  ello representó un hecho sin precedentes en la historia de España respecto al reconocimiento de los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Posteriormente y con la Ley General de Sanidad del 25 de abril de 1986, se formó un marco legal de los sistemas de salud hasta la actualidad, con ella se instauró el Sistema Nacional de Salud mediante la integración de diversos subsistemas sanitarios públicos.

Su finalidad es, según el artículo 1, «la regulación general de todas las acciones que permitan hacer efectivo el derecho a la protección de la salud reconocido en el artículo 43 y concordantes de la Constitución«.

El Servicio Nacional de Salud en España, se basa en el principio de que toda persona tiene derecho a la salud, independientemente de su situación económica y laboral.

El Estado se responsabiliza plenamente de garantizar este derecho gestionando y financiando, a través de los presupuestos generales, un servicio sanitario que integra, ordena y normaliza todas las funciones sanitarias, lo que permite el paso de una concepción presidida por la enfermedad a una práctica sanitaria basada en la salud igual para todos y este derecho está financiado con los impuestos de todos los españoles.

Sanidad publica 2

Las principales características de este modelo son:

1.Universalización de la atención. Cubre al 100% de la población, independientemente de su situación económica y de su afiliación a la seguridad social.

2.Accesibilidad y desconcentración. Para garantizar la equidad en el acceso a los servicios se ha instrumentalizado la regionalización sanitaria, basada en situar los diferentes servicios sanitarios lo más cercas posible de donde vive y trabaja la población. Se trata así de reducir la concentración de centros sanitarios en los núcleos urbanos.

3. Descentralización. En la actualidad se tiende a descentralizar la gestión de los recursos sanitarios; para ello se han emprendido unas reformas en la organización del sistema sanitario, con el fin de asegurar una mayor capacidad de respuesta por parte de los servicios y de los profesionales a las necesidades y aspiraciones de los ciudadanos. Se tiende a implicar a la comunidad en la toma de decisiones sobre la gestión del gasto y en el modo de utilización de los servicios.

4. Atención Primaria. En el servicio nacional de salud, la base de la atención sanitaria es la atención primaria de salud.

(La Atención Primaria de Salud, según la definición aceptada universalmente, es la asistencia sanitaria esencial, basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundadas y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un coste que la comunidad y el país puedan aportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación).

Participación de la comunidad. Los ciudadanos participan en la orientación y el control del funcionamiento del sistema nacional de salud, a través de los órganos de gestión locales y regionales.

med genericos (No obstante, a pesar de las fortalezas básicas, el sistema presenta algunas  debilidades que se deben subsanar,  como por ejemplo potenciar el uso de los medicamentos genéricos para reducir el gasto farmacéutico, llevar a la práctica una  Ley de Cohesión entre Comunidades Autónomas, realizar estudios de evaluación económica para asignar los recursos de forma mas  eficiente e incluso llevar a cabo campañas institucionales para la mejora de la salud pública).

Esto es en España y en gran parte de Europa, ¿pero y en los EEUU?.

El pueblo norteamericano, sufre todavía  un  injusto sistema de salud publico en el que las coberturas  medicas y  de salud, van relacionadas con el estatus de poder económico, hay enfermedades en las que si eres pobre te mueres sin remedio, no solo es una cuestión de enfermedades, puesto que de la cobertura de la salud depende el pensar en proyectos futuros por parte de las familias, también la asistencia escolar e incluso el pensar que el voto  y la participación ciudadana es importante en la marcha de la sociedad.

Sanidad publica 5 En Estados Unidos 46 millones de personas no tienen atención médica.

Desmayarse en la calle y ser atendido por una ambulancia, trasladado a un hospital e internado unas horas puede costarle a un ciudadano promedio unos 2.000 dólares.

«Si no arreglamos nuestro sistema de atención médica, Estados Unidos tomará el camino de General Motors; pagando más, obteniendo menos y yendo a la quiebra» “Arreglar lo que está mal con nuestro sistema de salud no es más un lujo que esperamos lograr, es una necesidad que no podemos posponer más”. Barack Obama

Esta situación de desasistencia del estado en la salud,  quiere cambiarla la Administración Obama, pero está encontrando una enconada guerra por parte de determinadas empresas y corporaciones relacionadas con la salud que están difundiendo mentiras sobre nuestro sistema de salud en Europa en especial en España, para dar la estocada final a la reforma propuesta por Obama y con ella, a todo su proyecto de cambio.

Hoy Avaaz nos pide que enviemos un mensaje a los norteamericanos reafirmando la importancia de nuestros sistemas de salud públicos en Europa :

¡Por favor, activa las imágenes!

¡Firma la petición!

El movimiento por el cambio impulsado por Obama en los EE.UU. está en riesgo de colapsar, en parte por las mentiras que se están diciendo acerca de los sistemas públicos de salud europeos.
Resulta increíble, pero no sólo el plan de reforma de la salud de Obama se halla en peligro.

Si las corporaciones y la derecha más radical consiguen convencer a la ciudadanía norteamericana de que los sistemas públicos de salud europeos son una pesadilla, existe el riesgo de que su Presidencia descarrile.
Necesitamos una masiva respuesta desde Europa que ponga la verdad en su sitio: y que afirme la importancia y el valor que atribuímos a nuestros sistemas públicos de salud, a pesar de todos sus inconvenientes.

Mándales un mensaje a los norteamericanos y reenvíalo con un email a tus contactos.

Si logramos alcanzar un número importante de firmas, provocaremos una conmoción en la prensa norteamericana y ayudaremos a cambiar el rumbo del debate:
http://www.avaaz.org/es/reform_health_care_eu

¡Firma la petición!

El sistema de salud en EE.UU. está controlado por grandes grupos corporativos.

A pesar de ser el más caro en el mundo, se encuentra en el puesto 37 en términos de calidad, con 40 millones de norteamericanos incapaces de pagar ningún servicio de salud.

Es un pésimo sistema para la gente, pero las corporaciones obtienen enormes ganancias y por eso están luchando a brazo partido para mantenerlo.

Si se salen con la suya y Obama pierde, los Demócratas podrían perder las elecciones al Congreso el próximo año.

Si esto sucediera, los avances que se están consiguiendo en temas de interés global estarían en peligro: desde la cuestión climática hasta la guerra en Irak.
No tenemos tiempo que perder.

Representantes de estas corporaciones están apretando el acelerador en su campaña difamatoria para asegurarse que el plan de Obama llegue herido de muerte a las sesiones del Congreso en Septiembre.

Los norteamericanos están siendo sometidos a una constante artillería de propaganda que afirma que nuestros sistemas públicos de salud son una verdadera pesadilla.

Aclaremos firmemente que no lo es, haz clic en el enlace de abajo:
http://www.avaaz.org/es/reform_health_care_eu

¡Firma la petición!
Puede que nuestro sistema público de salud no sea perfecto; pero funciona mucho mejor que el sistema norteamericano.

Detengamos las mentiras y ayudemos a salvar el movimiento de Obama por un cambio, aclarando la verdad sobre los sistemas públicos de salud.
Con esperanza,
Brett, Ricken, Benjamín, Alice, Graziela, Paula, Luis, Paul, Pascal y todo el equipo de Avaaz.
avaaz 3

Más información:

  • La guerra de los sistemas de salud, BBC Mundo, 14 de Agosto
  • Cruzada contra Obama por la reforma sanitaria, El Mundo, 17 de Agosto
  • EE.UU.: un país insalubre, Observador Global, 27 de Julio


    ¿Quieres contribuír con Avaaz? Somos una organización enteramente sostenida por pequeñas donaciones individuales y no aceptamos dinero de gobiernos o corporaciones.
  • Nuestro pequeño equipo de campañas se asegura que aún la más pequeña donación tenga un muy alto impacto: clic aquí para donar!.
    avaaz-thumb ACERCA DE AVAAZ
    Avaaz es una organización independiente y sin fines de lucro cuya misión es asegurar que los valores y opiniones de la mayoría de la gente sean tomados en cuenta en las políticas que nos gobiernan.
  • «Avaaz» significa «voz» en varios idiomas asiáticos y europeos.
  • Avaaz no acepta dinero de gobiernos ni de empresas y su equipo esta basado en oficinas en Ottawa, Londres, Río de Janeiro, Nueva York, Buenos Aires, Washington DC y Ginebra.
  • Haz clic aquí para saber más sobre nuestras campañas más importantes, entra desde este enlace  a http://www.avaaz.org
  • No te olvides visitar las páginas de Avaaz en Facebook, Myspace y Bebo
  • Si quieres contactarte telefónicamente con Avaaz, lo puedes hacer al +1-888-922-8229 ó al +55-21-2509-0368.Fotografías tomadas de:
  • Avaaz
  • http://cubasalud.blogia.com/2006/julio.php
  • http://sebastianurbina.blogspot.com/2008_10_01_archive.html
  • http://diariomediko.com/?p=99
  • http://tierradegenistas.blog.com.es/2009/06/29/remember-industria-farmaceutica-6423130/
  • http://www.periodicoelpulso.com/html/mar04/general/general-05.htm

    Creative Commons License
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

  • Publicado por

    Juan Francisco

    En la red, tan dada al anonimato, a mí me gusta conocer algo de quien escribe, aunque no necesito una biografía, ni un currículum vítae, por éso ahora diré quién soy: Mi nombre (cosa poco importante) es: Juan Francisco Nací en el Atlántico, pero me críe, vivo y sueño en el Mediterráneo. Tengo hijos y nietos además de una extensa familia a la que quiero mucho y que está repartida por todo el orbe, por eso, admiro, comprendo y puedo convivir con diferentes culturas. Conocí y tuve como maestros a grandes personas, aunque la mención de estas no os dirá nada por ser desconocidas para la mayoría, hecho éste que no resta un ápice a su grandeza. Me interesa, la historia, el arte, las letras, el conocimiento humano y la música. Busco la verdad en la información y creo en la necesidad de la denuncia de las injusticias. Hago míos los versos del genial Cervantes: “Vida es esta, señor, do estoy muriendo entre bárbara gente descreída, la mal lograda juventud perdiendo”. Si quieres contactar conmigo por algún motivo, manda un correo a: contacto@elcrisoldelacordura.com

    Una respuesta a “Mentiras interesadas sobre nuestro Sistema de Salud

    1. Pingback: Bitacoras.com

    Deja una respuesta

    Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

    Logo de WordPress.com

    Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

    Foto de Facebook

    Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

    Conectando a %s

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.