INFORME PARA HOY MISMO
El primer día, niño desnudo,
todo glándulas inesperadas,
fue sepultado por siglos de hojarasca.
El primer día…..
Pero ése fue olvidado por generaciones ávidas,
violentas,
que inventaron las partes alícuotas
y el repartimiento desproporcional.
¡Hay tanto niño pobre,
tanta miseria en el planeta,
y tanta vaca inútil
interrumpiendo los ríos,
estercolando el agua!
El mundo está mal repartido;
mal repartido, si,
porque Cristo dijo:
…“Tomad mi cuerpo y mi sangre”
…y se volvió pan para todos.
¡Ah, pero los acaparadores!
¡Dios predicó la renuncia,
la penitencia voluntaria,
no la forzada “abstinencia” de lo que no se tiene!
El cielo no se alcanza por deshidratación
ni por hambre;
no basta morir pobre,
hay largos expedientes,
examen de admisión
y centuriones custodiando los pasillos….
(El mérito es ser justo,
tener lo necesario
luchar por alcanzarlo
y amordazar la ambición.)
Pero esto no conmueve, apenas es discurso,
rodillo con palabras que ninguno escucha.
Es hora de otras voces.
Mañana es la alborada,
mañana el día.
En los paseos públicos,
será el juicio total.
Allí estaréis
recién venidos de veranos extranjeros,
bronceados y metálicos,
con crema de caballo en las arrugas,
jalea real,
pestañas cultivadas de betún
y el último modelo de calzón para aburrirse.
Allí estaréis, ridículos,
y el pueblo a la intemperie
—¡aún a la intemperie!—
próximo a Dios y a la violencia
(porque esta vez también será instrumento
y nada lo hará retroceder).
No servirán las sirenas,
ni las ametralladoras,
ni el S.O.S.,
ni el suicidio,
porque Cristo estará en los ascensores
y en las escalinatas,
¡látigo en mano para los mercaderes!
Se dirá lo que han callado
las esfinges de ciento veinte siglos;
funcionara sus hélices, deslumbradora, la verdad,
guillotinando cánceres pulposos y malignos……
El ultimo día será rojo,
OIDME BIEN: ¡SERÁ SANGRIENTO!
Luis Alfredo Arango
Hace solo un par de meses saltó la noticia de la hambruna en el Cuerno de África, los medios ya lo han olvidado, ….¡¡¡ya no es noticia!!!….seguimos aquí y esos millones de personas, muchos sobre todo niños, muriendo de hambre.
El poema que da titulo a este articulo fue escrito hace 50 años y ayer día 22 de este Septiembre lleno informaciones hasta el hastío de vaivenes económicos y de crisis del dinero de los que comen todos los días, una efímera noticia, otro informe, éste de denuncia de Cruz Roja, trae el tema a las primeras paginas de algunas agencias — 1.000 millones de personas sufren de desnutrición, mientras que 1.500 millones padecen sobrepeso—, pero no todos los medios se han hecho eco del estudio, es parte en realidad, de la estrategia desinformación y es lo que se hace para desensibilizar y anestesiar nuestras conciencias…¿hasta cuando?….como dice el poema quizás hasta el Juicio Final, pues…. ya lo avisa el poeta:
EL ULTIMO DIA SERA SANGRIENTO
Revisad la Web y reflexionad:
- Tres millones de niños mueren antes de cumplir cinco años a causa de la desnutrición
-
Más de 900 millones de personas padecen hambre crónica
- El mundo produce comida suficiente para alimentar a sus casi 7.000 millones de habitantes, pero cada día 1.000 millones de hombres, mujeres y niños se van a la cama con hambre, según la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
-
La hambruna en el Cuerno de África se ceba con los niños refugiados
-
Hambruna en el cuerno de África: números de cuenta de ONG para donaciones
Sobre el poeta guatemalteco Luis Alfredo Arango.
Algo olvidado este inquieto hombre de espíritu y poeta sí, pero también y sobre todo maestro, pegado a la realidad sufre con empatía el dolor que conoce de primera mano y denuncia, con sus armas, corazón y palabra, sin llegar esta a ser panfletaria, los sufrimientos de su pueblo, él mismo en un poema así lo dice:
Los poetas y los ángeles
somos hermanos de leche.
Los ángeles viven en las nubes
y nosotros
con los pies sobre la tierra.POEMAS DE «EL AMANECIDO» (fragmento)
Falleció hace bien poco, en el 2001, quizás algo eclipsado por otros grandes compañeros de generación que con él mismo, fundaron el grupo literario Nuevo Signo, Julio Fausto Aguilera, Antonio Brañas, Francisco Morales Santos, Delia Quiñónez, Roberto Obregón y José Luis Villatoro.
Aunque sus mas de 65 años de vida dieron para una gran producción literaria, que figura entre lo mejor de las letras de Guatemala, prueba de ello es que en 1988 recibió el Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias” en realidad en Internet hay poco sobre Arango, pero se pueden encontrar algunos poemas, también el libro de Oralia Preble Niemi y Luis A. Jiménez que hay en Google Books, por cierto muy recomendable y bien documentado.
Mas paginas sobre L. A. Arango:
Arte y Literatura de Guatemala
MAS ARTICULOS SOBRE POETAS DE GUATEMALA
Textos:
- Poema, Luis Alfredo Arango, (Primer premio del Certamen A.E.U., 1961. Publicado en la revista Guatemala Comercial). Editorial Zero, Madrid 1969
- EL CRISOL DE LA CORDURA
Fotografía: Archivos propios de © fotografías basado en imágenes recogidas en la RED y modificadas por el autor de esta pagina.
Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.
Un tema del que nunca se habla o hace lo suficiente, un poeta que no conocía, bueno, no conozco muchos jej en suma una entrada para recomendar 🙂
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Gracias por leer y comentar, Xurxo.Es cierto lo que dices, hay que seguir extendiendo las noticias que nos hablan sobre lo que les pasa a nuestros semejantes, el silencio es una condena, lo que no se ve y no llega a la consciencia no remueve la conciencia.
Los poetas si lo son de verdad y tienen un pie en la tierra, dicen la verdad con palabras que tocan nuestras almas.
Un abrazo, Juan Francisco.
Me gustaMe gusta
I want to say thank to the blogger very much not only for this post but also for his all preceding efforts. .
Me gustaMe gusta
El problema del hambre existe desde siempre. Creo que no hay voluntad ni interés de los países ricos para acabar con el hambre.
Saludos.
Me gustaMe gusta
La avaricia, la codicia, la maldad existe casi desde siempre si, en ellas está fundado este sistema nuestro, en ellas está el origen de las riquezas de esos paises ricos y que pasen hambre y mueran otros no les conmueven a los dueños de estas riquezas, sean paises, corporaciones o personas.
Pero a nosotros sí, ¿verdad?.
Los dueños de las riquezas, los paises, empresas y personas, no quieren ver el rostro de la gente que muere de hambre, hacen como si no pasara. El silencio es su aliado. Pues…….nuestro deber es denunciarlo, agitando conciencias.
Agradezco el comentario comentario, sobre todo viniendo de una gran bitacora como es: http://neurotransmisores.blogspot.com/
Me gustaMe gusta
Gracias por la informacion me es de mucha ayuda, es muy buena
Me gustaMe gusta