La Basílica de la Caridad de Cartagena, antecedentes.

EL CRISOL DE LA CORDURA-IGLESIA DE LA CARIDAD-CARTAGENA

“……He realizado un estudio sobre la Basílica de la Caridad de Cartagena, España.

La intención es dar a conocer como se realizó la construcción y algunos significados existentes en ella.

El estudio que comencé en el año 2005, ha tenido varias pausas hasta llegar al año 2010 en que termine parte de él; hay todo un lenguaje simbólico, que daré a conocer y que llamaron mi atención, aunque existen varios detalles más, pero como introducción para conocer la Iglesia de la Patrona de Cartagena puede ser un buen inicio.

Empecé este trabajo sin intención de publicarlo, en realidad por pura curiosidad intelectual y animo altruista; al terminarlo, pensé en darlo a conocer en EL CRISOL DE LA CORDURA, por si pudiera ser útil para conocer algo mas de la ciudad de Cartagena y de la Basílica que lleva su nombre.

Por lo extenso del trabajo para su publicación en la web, lo haré en varios capítulos y en el ultimo por si alguien estuviera interesado lo publicaré completo en pdf. 

Pido disculpas por si he omitido alguna dirección o referencia en el trabajo. clip_image002[6]_thumb[5]

Antonio Berenguer

La Basílica de la Caridad de Cartagena.

Antecedentes

Capitulo 1

Un día del mes de mayo de 2005, escuchaba una misa en Latín en el interior de la Iglesia de la Caridad en Cartagena, España, templo que  hoy es Basílica. Una intuición de entonces me llevó a observar su interior y fijarme atentamente en la decoración; esto me motivo a averiguar algunos temas relacionada con ella y sacar ciertas conclusiones que ignoro si algunos otros ya saben o quizás sabrían nuestros antecesores.

EL CRISOL DE LA CORDURA-IGLESIA DE LA CARIDAD-CARTAGENA

LA IGLESIA

Recorrido por la Historia del Templo

Los antecedentes de la iglesia se remontan al siglo XVI.

Francisco García Roldán.EL CRISOL DE LA CORDURASobre el año 1693 Francisco García Roldán, soldado de laGalera San Miguel  con base en Cartagena, se dedicaba ayudado por otros compañeros a recoger limosnas para dar cristiana sepultura a los compañeros de armas que fallecían en la ciudad.

Más tarde extendió su labor acogiendo a enfermos en una casa alquilada del Arrabal de San Roque, junto a la ermita del mismo nombre, constituyendo así una congregación con el  título de Cofradía de San Roque y Nuestra Señora de la Victoria.

En 1709 se trasladó el hospital de Arrabal de San Roque a la calle Carril, actualmente llamada de la Caridad, fundándose en 1718 la Congregación de Caridad y protección de la Virgen de la Caridad.

Virgen de la Caridad-EL CRISOL DE LA CORDURA

LA IMAGEN

La imagen de La Caridad, obra del escultor Giácomo Colombo, fue adquirida en Nápoles en 1723 por Francisco Irsino, hermano de la Junta del Sto. Real Hospital de Caridad, para adquirir la imagen de la Virgen de los Dolores.

Dicha imagen empezó a recibir culto en la capilla del hospital que en 1723 pasó a ser ermita de San Roque siendo después iglesia.

La junta del hospital acordó en 1740 construir una iglesia en el terreno contiguo donde se situaba el cementerio del hospital, ante la gran afluencia de fieles.

Se construyó entre 1742 y 1744 quedando pronto pequeña por la veneración de los cartageneros a la imagen de la Piedad.

La dirección de obras de este antiguo templo corrió a cargo del maestro mayor de obras del rey, Pedro Marín, y posteriormente la asumió el arquitecto Marcos Evangelios.

En 1789, hubo una gran sequía y se temía que la cosecha se perdiera, por lo que el Ayuntamiento pidió a la Junta de Gobierno del Santo Hospital que hiciera rogativas a la Patrona, apareciendo milagrosamente la lluvia.

En 1821 hubo otra gran sequía, en  el Viernes Santo de ese año, en súplica, se organizó una procesión, sumándose al acto el Ayuntamiento y los pueblos del municipio: La Palma, Alumbres y Pozo Estrecho. Como el templo era insuficiente, en las Puertas de Madrid se preparó un altar y antes de que el Padre Pipo terminara de predicar comenzó a llover.

En 1850 apareció el cólera. Las autoridades volvieron a rogar y la imagen de la Virgen se trasladó a la Iglesia de Santa María de Gracia; al segundo día el brote desapareció.

De nuevo resultó insuficiente el edificio y poco más de un siglo más tarde el hermano mayor de la junta del hospital, Tomás de Tallarie, ingeniero naval, concibió el proyecto del nuevo templo, siendo este aprobado por la junta en 1889, los trabajos de construcción dieron comienzo bajo la dirección del entonces arquitecto diocesano Justo Millán Espinosa.

Realizada la obra entre 1890 y septiembre de 1893, fecha en la fue inaugurada, el propio  ingeniero Tomás Tallarie eligió para dar forma al nuevo templo el estilo neoclásico;  se inauguró y el templo fue consagrado como hemos dicho, el 10 de septiembre del mismo año por el obispo D. Tomás Bryan y Livermore.

La Iglesia de la Caridad se ubica en el casco histórico de Cartagena, en concreto en la calle del mismo nombre donde se ubicó el antiguo Hospital de la Caridad.

Su planta no presenta antecedentes en la Región, siendo la primera vez que se utilizó una estructura interna metálica.

De planta centralizada con cúpula de media naranja sobre tambor, que destaca de la arquitectura del entorno.

En su exterior e interior se retoman postulados clásicos y cuatrocentistas.

Clip_7

Próximo capitulo:

La Basílica de la Caridad de Cartagena, los constructores del Templo.

Nota sobre Antonio Berenguer, el autor del artículo:

Antonio Berenguer acude a esta página el CRISOL DE LA CORDURA, como colaborador invitado, él es una persona afable de carácter y poco dado a la polémica.

Hombre de naturaleza estudiosa y de compleja mística espiritual, (él, cristiano católico se confiesa sin embargo poco practicante, tiene mas bien a gala el ser abierto a un cristianismo cósmico), hace de la continua búsqueda de referencias historiográficas de los textos religiosos en que están basados la mayoría de los cultos de origen judeocristiano, un quehacer cotidiano; por otra parte en su animo lejos está y se equivoca quien así lo piense, cualquier tipo de propósito de proselitismo religioso o ideológico, él no es así, mas bien lo que pretende Antonio con su punto de vista es invitar a la reflexión, desde luego esto ultimo, es objetivo que comparto, mas allá de la coincidencia en el tema o de afinidades ideológicas.

Fuentes utilizadas en este trabajo y origen de fotografías :

clip_image002CARTAGINENSE

 

ClipCartagena Turística

Retrato de Francisco García RoldánEuropeana think culture

Virgen de la CaridadHermandad de la Caridad

Wikipedia

AFORCA 

Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.

Creative Commons License

Publicado por

Juan Francisco

En la red, tan dada al anonimato, a mí me gusta conocer algo de quien escribe, aunque no necesito una biografía, ni un currículum vítae, por éso ahora diré quién soy: Mi nombre (cosa poco importante) es: Juan Francisco Nací en el Atlántico, pero me críe, vivo y sueño en el Mediterráneo. Tengo hijos y nietos además de una extensa familia a la que quiero mucho y que está repartida por todo el orbe, por eso, admiro, comprendo y puedo convivir con diferentes culturas. Conocí y tuve como maestros a grandes personas, aunque la mención de estas no os dirá nada por ser desconocidas para la mayoría, hecho éste que no resta un ápice a su grandeza. Me interesa, la historia, el arte, las letras, el conocimiento humano y la música. Busco la verdad en la información y creo en la necesidad de la denuncia de las injusticias. Hago míos los versos del genial Cervantes: “Vida es esta, señor, do estoy muriendo entre bárbara gente descreída, la mal lograda juventud perdiendo”. Si quieres contactar conmigo por algún motivo, manda un correo a: contacto@elcrisoldelacordura.com

3 respuestas a “La Basílica de la Caridad de Cartagena, antecedentes.

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.