“……He realizado un estudio sobre la Basílica de la Caridad de Cartagena, España.
La intención es dar a conocer como se realizó la construcción y algunos significados existentes en ella.
El estudio que comencé en el año 2005, ha tenido varias pausas hasta llegar al año 2010 en que termine parte de él; hay todo un lenguaje simbólico, que daré a conocer y que llamaron mi atención, aunque existen varios detalles más, pero como introducción para conocer la Iglesia de la Patrona de Cartagena puede ser un buen inicio.
Empecé este trabajo sin intención de publicarlo, en realidad por pura curiosidad intelectual y animo altruista; al terminarlo, pensé en darlo a conocer en EL CRISOL DE LA CORDURA, por si pudiera ser útil para conocer algo mas de la ciudad de Cartagena y de la Basílica que lleva su nombre.
Por lo extenso del trabajo para su publicación en la web, lo haré en varios capítulos y en el ultimo por si alguien estuviera interesado lo publicaré completo en pdf.
Pido disculpas por si he omitido alguna dirección o referencia en el trabajo”.
En el anterior capitulo La Basílica de la Caridad, arquitectura externa e interna del Templo, di a conocer detalles que observé tras la atenta mirada a los elementos constructivos, en este capitulo y en otros posteriores, daré a conocer mis conclusiones sobre el significado que hay tras los detalles arquitectónicos, solo inteligibles desde una visión reposada e interpretativa de los elementos crípticos que hay en el templo.
SIGNIFICADOS OCULTOS DEL TEMPLO
CAPITULO 4
No me cabe duda de que la construcción del templo, fue realizada con una intención, la misma yo diría que las iglesias templarias y con unos significados esotéricos encerrados u ocultos en la forma de la iglesia.
Los masones (ver nota a pie de pagina), construían teniendo en cuenta los conocimientos de los templarios.
Una de las cosas mas importantes era trabajar con las energías (telúricas y cósmicas), para ello en las construcciones trabajaban el suelo donde iban a edificar, hacían esto para modificar las corrientes telúricas y transportarlas o enviarlas donde ellos creían que pudieran hacer un efecto beneficioso, tanto física como espiritualmente.
Por tanto, creo que en la construcción de la Basílica de la Caridad fue aplicada esta técnica haciendo coincidir estas energías con las columnas y luego dirigiéndolas a los puntos mas importantes (capillas o lugares fuera del circulo exterior y puerta), cerrando las energías como si fueran un circulo y dirigiéndolas también al centro del edificio donde coincide con el circulo dibujado en el suelo; de esta forma unen las energías telúricas con las energías cósmicas que son recibidas por la cúpula y sobre todo por la cruz que esta soporta.
Hay que tener en cuenta que la estructura interna es de metal, idónea para la conducción energética.
Aunque siempre respetaban la orientación de los puntos cardinales, teniendo en cuenta que el Ara o altar estuviera mirando hacia el Este, en la Basílica quizás por la situación solar, no pudieron hacerlo directamente al Este pero se aproximaron lo máximo orientándolo al Noreste.
En estos lugares o capillas coinciden los lados del octógono tanto arriba como abajo, dejando solo los dos de cada lado
- Si unimos aproximadamente estos seis puntos podemos obtener un hexágono que a la vez forma una estrella de seis puntas, teniendo en cuenta que si unimos los lados de la estrella haciendo coincidir la punta de la estrella con el centro de la capilla central y la punta opuesta de la estrella con la entrada, observamos que la líneas coinciden con columnas del octógono, llegando a las otras capillas y lugares, coincidiendo con los muros de estas, como podemos ver en las figuras anteriores.
- Las energías telúricas son las que conocemos como líneas Hartmann y líneas Curry.
- Pienso que trabajaron las dos líneas, aprovechando la orientación de las líneas Curry en unos puntos como en el octógono o doble cuadrado, ya que por la situación de la Basílica coincide con la orientación de dichas líneas y las líneas Hartmann en la mitad de los lados del octágono, uniéndolas a la cúpula que esta dividida en dieciséis partes, extremos del octógono y la mitad de cada lado del octógono, (uniendo de esta forma líneas telúricas con cósmicas).
Sus intenciones creo que fueron dos.
- En primer lugar, crear una gran red energética como la Jaula de Faraday, para impedir que lo mundano entre al interior.
- Y la segunda intención, que las energías que afectan en el interior sirvan de recogimiento y puedan ayudar a la elevación espiritual (evolución).
Las redes energéticas tiene la siguiente configuración: la separación entre las líneas Curry de orientación Noreste-Suroeste oscila cerca de lo 8 metros; y entre las líneas Sureste-Noroeste es de 6 metros y de anchura aproximada mente 40 cm. y las líneas Hartmann tienen una separación de orientación Norte-Sur que oscila cerca de los 2,50 metros; (polaridad negativa: “–”), y entre las líneas Este-Oeste es de 2 metros, (polaridad positiva “+”), y una anchura aproximadamente 21 cm.
Parece ser por eruditos estudios realizados, que en los locales de proporción aurea no existen perturbaciones.
Las casas de planta circular, octogonal y hexagonal son favorables en este sentido.
Es sabido que en todas las iglesias la máxima representación de la cristiandad es la cruz.
Y aquí surge una pregunta:
¿Dónde se encuentra esta cruz en la Basílica de la Caridad?
La respuesta es que no existe en el interior un símbolo de la cruz, simplemente. Siempre está con el Cristo.
Aunque siendo una iglesia templaria, aparte de las cruces en las columnas debería haber una cruz más importante.
Pues existe dicha cruz, pero no es una cruz física sino una cruz energética con forma templaria, que conduce las energías telúricas al centro de la Basílica para que coincida con la energía cósmica.La podemos ver en la figura de abajo.
Observemos la configuración energética,(unión de la red energética con la cruz energética o Jaula de Faraday).
De esta forma se obtiene que toda la red de energías rodean la iglesia, dejando limpia de los efectos de las energía la zona interior de la red.
Solo se deja que afecte las energías dirigidas al centro, por la forma de la cruz, que se une con las cósmicas, generando esta unión de energías lo que se podría llamar energía espiritual
Es curioso que en todas las importantes iglesias de Cartagena, Santo Domingo, Santa María de Gracia, Iglesia del Carmen, sus Aras o altares estén mirando al Suroeste, siendo la Basílica de la Caridad la única que respeta la idea de mirar al Este o lo intenta.
El Este es la dirección de donde sale el Sol, dirección de la situación de Jerusalén, símbolo del poder de Dios, donde lo rayos del Sol limpian y da vida a la Tierra venciendo la oscuridad, donde estuvo Jesús.
Nota:
No debe extrañarnos la vinculación con la masonería, pues esta tiene una larga existencia en la ciudad de Cartagena, aunque se instaló tal vez tarde. Su nacimiento tuvo que tener por la propia inmanencia sociológica de la ciudad, un tinte marcadamente castrense. La primera logia debe situarse sobre el año 1816 con dos indudables protagonistas que se disputan su autoría Don José María Torrijos y Don Juan Van Halen, sus ideales liberales les llevaron a colaborar y a organizarse en una forma adecuada para conspirar contra el régimen absolutista de Fernando VII.
Actores como Isidoro Maiquez, militares como José María Torrijos, Juan Van Halen,Ignacio López Pinto o el clérigo ilustrado y progresista Benigno Risueño de Amador son algunos de los nombres conocidos de la masonería en Cartagena, siendo difícil dar muchos nombres toda vez que siendo como es la masonería una sociedad secreta típica, es lógico que no se conozcan a no ser por un azar no deseado por ellos.
PRÓXIMOS CAPITULOS
La Basílica de la Caridad, simbologías y arcanos ocultos del Templo
La Basílica de la Caridad, estudio de las capillas y obras de arte
Nota sobre Antonio Berenguer, el autor del artículo:
Antonio Berenguer acude a esta página el CRISOL DE LA CORDURA, como colaborador invitado, él es una persona afable de carácter y poco dado a la polémica. Hombre de naturaleza estudiosa y de compleja mística espiritual, (él, cristiano católico se confiesa sin embargo poco practicante, tiene mas bien a gala el ser abierto a un cristianismo cósmico), hace de la continua búsqueda de referencias historiográficas de los textos religiosos en que están basados la mayoría de los cultos de origen judeocristiano, un quehacer cotidiano; por otra parte en su animo lejos está y se equivoca quien así lo piense, cualquier tipo de propósito de proselitismo religioso o ideológico, él no es así, mas bien lo que pretende Antonio con su punto de vista es invitar a la reflexión, desde luego esto ultimo, es objetivo que comparto, mas allá de la coincidencia en el tema o de afinidades ideológicas.
Fuentes utilizadas en este trabajo y origen de fotografías :
Archivos propios © de fotografías y dibujos del autor de este articulo
Orígenes de la Masonería en Cartagena, Eugenio Martínez Pastor 1971
Feng-Shui clásico y Geobiología de Ester Pedrals
Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.