La trigonometría es fácil, memento

Según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, el término memento viene del latín (memento es imperat. fut. de memini, recordar algo, acordarse de algo,  acuérdate, aliqua re meminisse) y se refiere a:

  • Cada una de las partes del canon de la misa, en que se hace conmemoración de los fieles vivos y de los difuntos.
  • Hacer alguien sus -s.  Detenerse a discurrir con particular atención y estudio lo que le importa
  • En esta ultima acepción es con la que se debe entender el motivo de esta página

Suele suceder que a veces necesitamos  hacer mediciones corrientes, pero desconocemos todos los datos para hacerlas. Utilizaremos en estos casos la trigonometría, que como se verá no es nada complicada; de esto trata este articulo.

TRIGONOMETRÍA- EL CRISOL DE LA CORDURA

El triangulo.

Se llama triangulo al polígono cerrado por tres  lados.

El triangulo es equilátero, cuando tiene los tres lados iguales.

Es isósceles, cuando tiene dos lados iguales.

Es escaleno, cuando tiene los tres lados desiguales.

Por razón de sus ángulos, el triangulo puede ser:

rectángulo, acutángulo y obtusángulo.

Es obtusángulo, si tiene un ángulo obtuso.

Es acutángulo, si sus tres ángulos son agudos.

El triangulo es rectángulo , cuando tiene un ángulo recto.

Es éste triangulo sobre el que descansa la trigonometría, una de las ramas de la ciencia matemática, su significado es el de medición de triángulos Se deriva del vocablo griego τριγωνο <trigōno> «triángulo» + μετρον <metron> «medida». La trigonometría posee numerosas aplicaciones: las técnicas de triangulación, por ejemplo, son usadas en astronomía para medir distancias a estrellas próximas, en la medición de distancias entre puntos geográficos, y en sistemas de navegación .

La trigonometría

En todo triangulo rectángulo  hay, por tanto,  tres ángulos y tres lados.

Tres rectas cualesquiera no pueden formar triángulo, porque un lado cualquiera de todo triángulo es menor que la suma de los otros dos y mayor que su diferencia.

Uno de los ángulos del triangulo rectángulo vale siempre 90º. Esta es la condición necesaria para poder hablar de triangulo rectángulo.

Los dos ángulos restantes del triangulo no tienen porqué ser iguales, salvo en el caso de que ambos sean de 45º.

Sumados los tres ángulos del triangulo rectángulo siempre valen 180º o dicho de otro modo, el valor de dos ángulos rectos.

Ningún triángulo puede tener dos ángulos rectos, dos obtusos o uno recto y otro obtuso, porque la suma de sus tres ángulos excedería de 180º.

TRIGONOMETRIA 1-EL CRISOL DE LA CORDURA

Hipotenusa y catetos

En el triángulo rectángulo, el lado opuesto al ángulo recto se llama hipotenusa, y los lados que forman dicho ángulo, catetos.

En todo triangulo, a lados iguales se oponen ángulos iguales y viceversa; luego cada ángulo de triangulo equilátero mide 60º.

Resolución de triángulos rectángulos

Nomenclatura:

Seno se escribe…….sen.

Coseno se escribe…cos.

Tangente…………..tag.

Cotangente………..cotag.

Secante……………sec.

Cosecante…………cosec.

TRIGONOMETRIA-EL CRISOL DE LA CORDURA

Estudio del ángulo B

Seno de B:

En un triangulo rectángulo llamamos seno de un ángulo al numero que obtendremos al dividir la longitud del cateto opuesto (b) a dicho ángulo partido por la hipotenusa (a).

· Luego:

…. Sen de B= cateto opuesto / hipotenusa = b / a

Coseno de B

Llamaremos coseno del ángulo B al resultado de dividir la longitud del cateto comprendido entre dicho ángulo, por la hipotenusa.

· Luego:

Cos. de B= cateto comprendido / hipotenusa = c / a

Tangente de B

Se llama tangente del ángulo B al resultado de dividir el cateto opuesto (b) por el cateto comprendido (c) al ángulo B

· Luego:

Tag. de B= cateto opuesto / cateto comprendido = b / c

Cotangente de B

· La cotangente de un ángulo es siempre la inversa de la tangente, es decir si la tangente de B = b / c, la cotangente de B será cateto comprendido partido de cateto opuesto diremos entonces que:

· Cotag. de B= cateto comprendido / cateto opuesto = c / b

Secante de B

Es también la inversa del coseno de B, es decir si Cos. de B = c / a, la secante de B será la hipotenusa dividida por el cateto comprendido:

· Sec. de B = a / c

Cosecante de B

De igual manera es la inversa del seno de B por tanto si Sen B = b / a, la cosec. de B = hipotenusa dividida por el cateto opuesto:

· Cosc. de B= a /b

Resumen:

· Sen de B= cateto opuesto partido por hipotenusa = b partido de a

· Cos. de B= cateto comprendido / hipotenusa = c / a

· Tag. de B= cateto opuesto / cateto comprendido = b / c

· Cotag. de B= cateto comprendido / cateto opuesto = c / b

· Sec. de B= hipotenusa / cateto comprendido = a / c

· Cosc. de B= hipotenusa / cateto opuesto = a / b

Estudio del ángulo C

· Sen. de C= cateto opuesto / hipotenusa= c / a

· Cos. de C= cateto comprendido / hipotenusa= b / a

· Tag. de C= cateto opuesto / cateto comprendido= c / b

· Cotag. de C= cateto comprendido / cateto opuesto= b / c

· Sec. de C= hipotenusa / cateto comprendido= a / b

· Cosec. de C= hipotenusa / cateto opuesto= a / c

Equivalencias

· Sen.de B = Cos. de C

· Cos. de B = Sen. de C

· Tag. de B = Cotag. de C

· Cotag. de B = Tag. de C

· Sec. de B = Cosc. de C

· Cosc. de B = Sec. de C

Si queremos, podemos hallar un lado o un ángulo conociendo las formulas siguientes:

1.

Lado c:

Hallar lado c, conociendo….lados a y b ……..lado c = √ a² – b²

lado a y Sen.C….lado c = a x Sen. C

lado b y tag. C….lado c = b x Tag. C

2.

Lado b:

Hallar lado b conociendo….lados c y a ……..lado b = √ a² – c²

lado a y Cos.C….lado b = a x Cos. C

lado c y tag. C….lado b = c x Tag. C

3.

Lado a:

Hallar lado a conociendo….lados c y b ……..lado a = √ c² + b²

lado c y Sen. C….lado a = a / Sen. C

lado b y Cos. C….lado a = b / Cos. C

4.

Ángulos:

Hallar ángulo C conociendo:

….ángulos A y B……..ángulo C = 90º – B

Hallar ángulo B conociendo:

….ángulos C y A……..ángulo B = 90º – C

Hallar ángulo A conociendo:

….ángulos C y B……..ángulo A = C + B

Conclusiones:

1. En todo triangulo rectángulo, un cateto es igual a la hipotenusa multiplicada por el seno del ángulo opuesto.

2. En todo triangulo rectángulo un cateto es igual a la hipotenusa multiplicada por el coseno del ángulo comprendido.

3. En todo triangulo rectángulo un cateto es igual al otro cateto multiplicado por la tangente del ángulo opuesto al primero.

4. En todo triangulo rectángulo un cateto es igual al otro cateto multiplicado por la cotangente del ángulo comprendido.

5. En todo triangulo rectángulo la hipotenusa es igual a la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de los catetos.

TRIGONOMETRÍA- EL CRISOL DE LA CORDURA 3
TRIGONOMETRÍA- EL CRISOL DE LA CORDURA 4

Páginas para saber de matemáticas:

Red Nacional Escolar del gobierno Bolivariano de Venezuela

Descartes 2D

EducaMadrid

sector matemática

Sobre los textos:

  • © parrafos y documentos del autor de esta página y de algunas otras de internet y otros que figuran en Wikipedia

Texto: © documentos del autor de esta página

Fuentes:

Enciclopedia Pedagógica de Carles, Cargol, Pla, Ibarz y Puig

Ver otros mementos

Fotografías:

Comparte este artículo en:

Sobre Libia, silencios, mentiras y protección interesada

Aunque tengo algo mas de ochenta años, no tengo mucha experiencia en cuanto  a guerras, salvo lo que he leído en la prensa o visto por la tele.

La prensa escrita, que lamentablemente es poco leída en general, no dedica muchas paginas realmente a informar analizando y exponiendo distintos puntos de vista, si desde luego hablan de ella, además todas las cadenas de televisión españolas,  también las internacionales dedicadas a noticias como la CNN en sus programas en todos los idiomas transmiten noticias de ella en forma de imágenes; nos dan desde luego la impresión de que estamos mas informados que antes, porque las noticias que se ven se refieren a situaciones que están ocurriendo en este mismo momento.

EL CRISOL DE LA CORDURA-NO A LA GUERRA 3Los medios de comunicación parecen ofrecer una imagen de la realidad, ahora bien, ¿hasta que punto son reales esas personas que vemos en la pantalla de nuestros televisores?. Parecen reales, pero la tele no puede hacernos sentir realmente lo que sienten esas personas. Cuando cambias de canal, las personas que aparecen en los noticiarios, se mezclan con los personajes de las series y de las fotonovelas, los partidos de futbol y los personajes de las tertulias televisivas. Apagas la tele y todos ellos desaparecen como por arte de magia.

A primera vista parecería que la tele muestra con objetividad lo que ocurre en el mundo, pero en realidad lo que vemos en las pantalla son imágenes que sustituyen a situaciones complejas. No se pueden filmar las causas políticas, sociales y económicas de una guerra, solo se pueden filmar las consecuencias; hasta las noticias en directo llegan demasiado tarde.La televisión no informa: expone.No puedes detenerte a pensar en lo que has visto, ni entender el contexto o evaluar los argumentos de quien transmite.

EL CRISOL DE LA CORDURA-NO A LA GUERRA 8


Las pruebas sobre las atrocidades nazis contra los judíos, gitanos, homosexuales y otros, comenzaron a aparecer en la prensa sólo después del final de la segunda guerra mundial. El mundo se dijo “nunca más”. Pasaron varios años y aquí estamos sentados tranquilamente en la sala mirando las mas de treinta guerras o conflictos armados de la actualidad, por ejemplo Sudan donde hace días murieron  una veintena de personas, Birmania, una guerra olvidada, o  lo que se hace contra el pueblo palestino, el iraquí o la actual  guerra contra Libia.Las noticias nos han convertido en testigos de los crímenes contra la humanidad, la tele nos informa y nos hace cómplices.

Aceptamos todo sin poner en cuestión lo que nos dicen.

Nuestra opinión viene a ser una suerte de reflejo de lo que otros deciden que debemos tener en cada momento.Y para algunos de esos otros, mejor que no tengamos opinión, que aceptemos a pie juntillas la explicación que nos dan (cuando nos la dan).

EL CRISOL DE LA CORDURA-NO A LA GUERRA 2

¿Quienes son esos otros? la respuesta está averiguando quien es el beneficiario de estos conflictos.

Sabemos de donde salen las armas, solo unos pocos países del mundo las venden.

EL CRISOL DE LAS CORDURA- NO A LA GUERRA 11

También sabemos que las armas cuestan muchísimo dinero.

Cuesta poco deducir la ausencia de beneficio de las victimas que solo ganan sufrimiento y dolor.

Tomemos por ejemplo la, por ahora ultima, guerra contra el vecino país de Libia.

¿Que sabemos de Libia?.

He preguntado a mucha gente de mi entorno, gente escandalizada por el recientemente descubierto, (por algunos), dictador libio Muammar Gaddafi .

Poca gente ha sabido situarla tan cerca de España. Tampoco sabían nada de su población, algo de que le comprábamos gas o petróleo. En resumen nada.

Con solo consultar Wikipedia ya podemos saber que  “Actualmente al país se le adjudica la esperanza de vida más alta de África continental (si se cuentan a las dependencias sólo es superada por la isla británica de Santa Helena), con 77,65 años. También cuenta con el PIB (nominal) per cápita más alto del continente africano, y el segundo puesto atendiendo al PIB per cápita en paridad de poder adquisitivo (PPA). Además, Libia ocupa el primer puesto en índice de desarrollo humano de África ”.

¡¡Vaya!!….Y nuestro gobierno, de manera urgente, ha tomado la decisión de involúcranos en la guerra contra Libia, eso si, amparado en la Ley de Defensa Nacional, como han refrendado en el parlamento de la nación los representantes de los españoles , menos tres.

¡¡Que curioso!!,  si hasta el nombre habla de defensa nacional, no de ataque. La verdad es que no tenia noticia del ataque a ningún español ni a intereses españoles en Libia, ¿o si?.

Buscando motivos encuentro noticias de hace unos meses publicadas en la agencia de noticias Reuters, donde líder libio Muammar Gaddafi , anuncia la nacionalización de la industria petrolera.

También otra en la que  Muammar Gaddafi, hace un llamamiento a los libios a respaldar su propuesta de desmantelar el gobierno y dar la riqueza petrolera directamente a 5 millones de habitantes del país.

EL CRISOL DE LA CORDURA- NO A LA GUERRA 9

Las noticias en general, niegan que  la vinculación de esta guerra  por las naciones atacantes no sean otros que proteger a los llamados rebeldes u oposición del dictador, nunca hablan de que haya intereses relacionados con el petróleo.

Pero…..¿porque no les creo?.

EL CRISOL DE LA CORDURA- NO A LA GUERRA 10

Escarbando un poco en la Red, enseguida salen muchas informaciones que hacen dudar, de lo que dicen los medios, de lo que dice el gobierno, de lo que dicen…. mas bien me hacen pensar que quizás estemos ante una opinión dirigida. La misma que impide que ahora mismo no haya un clamor popular contra esta nueva brecha belicista de nuestro gobierno, que viene a agregarse a los otros en los que estamos ya incursos. Costes económicos  aparte de los que nadie habla, (según un articulo publicado en Diagonal por Jordi Calvo, desde el 2002 y sin contar lo que supondrá la actual intervención en Libia unos 5.113 millones de euros y  desde 1988 159 militares muertos), habría que preguntarse que legitimación moral tenemos para actuar contra una nación soberana. Nación, en la que en la persona de su dirigente, el dictador Gaddafi , ha recibido abrazos y besos hace muy poco tiempo en nuestro suelo, dados por altos dignatarios españoles.

¿Lo han olvidado?. Correremos un tupido velo.

Caso parecido es el de Siria, o el del macabro dirigente de Guinea Ecuatorial.

Los medios de comunicación, las autoridades, los políticos, las organizaciones no gubernamentales,  los intelectuales, los tertulianos, …mienten,… callan,……justifican, asienten desvergonzados y algunos nos preguntamos …..¿ hasta cuando habrá que esperar para que despierten las conciencias? .EL CRISOL DE LA CORDURA-NO A LA GUERRA 15

Paulino Cervantes 2011.

Texto: ©  aruasjf

Fotografía:

Archivos propios de © fotografías modificadas por el autor de esta pagina.


Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.

Creative Commons License

Reglas de la oración gramatical,memento.

EL CRISOL DE LA CORDURA-CERDO VIETNAMITA

Según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, el término memento viene del latín (memento es imperat. fut. de memini, recordar algo, acordarse de algo,  acuérdate, aliqua re meminisse) y se refiere a:

  • Cada una de las partes del canon de la misa, en que se hace conmemoración de los fieles vivos y de los difuntos.
  • Hacer alguien sus -s.  Detenerse a discurrir con particular atención y estudio lo que le importa
  • En esta ultima acepción es con la que se debe entender el motivo de esta página

Oración gramatical es la palabra o grupo de palabras con el que se expresa un pensamiento, estudiaremos algunas reglas para la formación de las oraciones, cláusulas, períodos, etc.

Los términos o miembros esenciales de la oración son sujeto y atributo,como el perro ladra; los niños corren; el caballo relincha.

Si empleamos el verbo ser, llamado sustantivo, o alguno de los afirmativos, como estar, quedar, parecer, en lugar de los dos términos tendremos tres: sujeto, verbo y atributo.

Esto es debido a que la cópula o verbo afirmativo va separado de la voz adjetival que expresa el atributo o predicado.Con ello no varía la naturaleza de la oración.

  • El alumno es estudioso.

Este ejemplo lo analizaremos así: sujeto el alumno, verbo es y atributo estudioso. Y también: sujeto el alumno y atributo es estudioso.

Las palabras aisladas, tienen un sentido general y como al hablar hay que darles una significación individual o propia, esto lo conseguiremos con otras palabras de carácter determinativo. Las principales son: el artículo, el adjetivo, los pronombres posesivos y demostrativos, los nombres regidos de preposición, adverbios y oraciones incidentales.

Algunos ejemplos para ver cómo lo general llega a tener sentido individual o propio:

    • Cartera, palabra referente a todas las carteras.
    • La cartera.
    • La cartera nueva.
    • La cartera de mi hermano.
    • La cartera que empleaba mi hermano.
    • Mi cartera.
    • Esta cartera, palabras que se refieren a una sola, sin confundirse con otras carteras.

Fijémonos en el verbo estudiar:

    • Estudio.
    • Estudio bastante.
    • Estudio arriba.
    • Estudio gustosamente.
    • Estudio en el campo.
    • Estudio lo más práctico de la Aritmética.
    • Estudio lo que me señalaste.

Vemos que la palabra estudio puede ser modificada por otras.

Sujeto de la oración es el término del que se afirma o niega algo, o al que se atribuye la acción del verbo.

Atributo es el término que expresa lo que se afirma o niega del sujeto.

En la oración el gallo canta, el sujeto es gallo y el atributo (otros dicen verbo atributivo) canta.

Los complementos en la oración son tres: directo, indirecto y circunstancial.

El complemento directo o acusativo es el que recibe directamente la acción del verbo, como el jardinero cultiva algunas flores exóticas. Los soldados aprecian a sus jefes.

El acusativo de la primera oración es algunas flores exóticas y el de la segunda a sus jefes.

El acusativo está relacionado con el verbo sin preposición intermedia o con la preposición a.

El dativo o complemento indirecto recibe indirectamente la acción del verbo, llevando la preposición a o para si se trata de un hombre o palabra que hace sus veces.

Por ejemplo:

La hija entrega un ramo de flores a su madre. El dativo es a su madre. Mi sobrino compró una caja de bombones para los niños.

El ablativo o complemento circunstancial modifica al verbo mediante preposición o sin ella.Voy por la calle; saldré a las ocho; subiremos pronto; pasea despacio.

El ablativo puede llevar cualquiera de las preposiciones separables.

Independientes de todos estos términos o miembros, son los vocativos, las interjecciones o frases interjectivas y los paréntesis.

Algunos ejemplos:

  • El cazador regaló unas perdices a un primo suyo.

Preguntando quien regaló, encontraremos el sujeto, que es el cazador.

Si añadimos qué regaló, la contestación , unas perdices, nos dará a conocer el acusativo.

¿A quien o para quien? A un primo suyo. Este es el dativo.

  • Mañana saldré al campo con toda mi familia.

¿Quien saldrá? Yo, sujeto o nominativo, callado por elipsis.

¿Cuando? Mañana. Complemento circunstancial de tiempo.

¿Con quién? Con toda mi familia. complemento circunstancial de compañía.

No podemos olvidar el genitivo, el cual, por denotar posesión o pertenencia, carece de independencia y está regido por los nombres sustantivos que desempeñan el oficio de nominativo, dativo, acusativo o ablativo, resultando así términos complejos.

Ejemplos:

  • El empleado de mi empresa ha sido despedido.

El genitivo de mi empresa depende del nominativo el empleado, formando un todo complejo.

  • Reclamé la cuenta del sastre.

El genitivo del sastre afecta al acusativo la cuenta.

  • El general impuso la cruz de San Fernando a un capitán de mi compañía.

De mi compañía es genitivo del dativo a un capitán.

  • Ayer entraron ladrones en el despacho de mi padre.

El ablativo en el despacho lleva el genitivo de mi padre.

En lugar de emplear nombres como genitivos, podemos utilizar pronombres posesivos, como la casa tuya se ha hundido. Mi libro lo presté a un amigo.

Si te interesan otros artículos sobre este tema, pulsa sobre los enlaces:

Partes de la oración en la Gramática castellana, memento

Partes variables e invariables de la oración gramatical, memento

Memento de gramática

Páginas para estudiar a fondo la Gramática castellana:

Gramática de la Lengua Castellana, Real Academia Española

Wikipedia, Gramática del español

Apuntes con ejercicios de Gramática Española: Morfología y Sintaxis, para descargar en Word

Curso de gramática española

El castellano org, la página del idioma español

Ejercicios de gramática de Juan Manuel Soto Arriví

Muth.org/Robert, Gramática

Zona ele

Enciclopedias

http://www.britannica.com

www.encyclopedia.com

http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

Diccionarios

http://buscon.rae.es/draeI

http://www.elmundo.es/diccionarios

www.elcastellano.org/miyara

http://www.diccionarios.com

http://dictionary.reference.com

http://www.wordreference.com/es/index.htm

http://www.dictionarium.com

Texto: © documentos del autor de esta página

Fuentes:

Enciclopedia Pedagógica de Carles, Cargol, Pla, Ibarz y Puig

Ver otros mementos

Fotografías:

Adonai y otros nombres de Dios

« Cada uno es como Dios lo hizo, y aún peor muchas veces.»

Miguel de Cervantes

 

“….Hace tiempo que quería escribir sobre lo que representan los nombres de Adonai y Elohim, te envío estas letras en las que sin ser exhausto, como te dije, haré una introducción a este tema, invitando al lector a reflexionar sobre estas cosas que gustosamente estudio….” Antonio Berenguer.

El nombre de Dios.

En la Biblia (Antiguo Testamento), Génesis primer libro de la Torah, siempre se hace referencia a Dios como creador, pero si vamos al Tanaj el libro de referencia de la Biblia, a Dios se le da el nombre de Adonai o Elohim.

800px-P._Ryl._GK._458

“….Adonai, אֲדֹנָי es uno de los títulos en hebreo de Dios. Se usa más de 300 veces en el Tanaj (Antiguo Testamento para los cristianos), como una designación para Dios.

“….Elohim es una palabra hebrea (אֱלׂהִים) de la cual muchos eruditos judíos y eclesiásticos indican que sería el plural mayestático, o el superlativo de Dios (en hebreo El, אֵל, o Eloha, אֱלׂהַּ). El sería literalmente «Dios«, y como el plural derivado de El, Elohim (en hebreo) conllevaría el concepto de «dioses» o de «ángel de dios»….”

Interpretaciones que se dan en libros religiosos:

  • Cantera-Iglesias: “Elohim se yergue en la asamblea divina, en medio de los dioses juzga.”
  • Versión Popular: “Dios ha ocupado su lugar entre los jueces celestiales…”
  • Nuevo Mundo: “Dios está apostándose en la asamblea del Divino; en medio de los dioses él juzga.”
  • Biblia Latinoamericana: “Dios asume su posición en su propia congregación; él juzga en medio de los gobernantes.
  • La Santa Sede, siguiendo una directiva de Benedicto XVI, pide omitir el término «Yahvé» en la Liturgia, oraciones y cantos. El texto explica que este término debe traducirse de acuerdo al equivalente hebreo «Adonai» o del griego «Kyrios» (11 de septiembre de 2008).

396px-Dcp7323-Edirne-Eski_Camii_AllahMi postura personal es el creer que Adonai significa, maestro, soberano, amo y autoridad, estando de acuerdo por otra parte con quienes dicen que el nombre Elohim significa: dioses y diosas, aunque en traducciones posteriores se quiera decir que son Ángeles. Sabemos además, que Elohim, es el plural de la palabra hebrea Eloha, “Dios”, que procede del cananeo, que en arameo es alaha; en árabe ilah.

Podemos leer en el Salmo 8:5-6 y 7:

“Que es el hombre……..Un poco menor lo has hecho que los ángeles [elohim]…..Tu le has dado poder sobre las obras de tus manos………”

Otras interpretaciones dicen:

  • “Lo hiciste casi como un dios”… La Versión Popular
  • “Lo hiciste poco menor que un dios”… La Nueva Biblia Española
  • “Lo has hecho poco menor que Dios”… Nácar-Colunga
  • “Lo hiciste un poco inferior a los dioses”…Versión Regina

Es posible que Adonai fuera el jefe de un grupo de Elohim:

  • “Y por fin dijo: Hagamos al Hombre a imagen y semejanza nuestra…” Génesis 1:26
  • “Viendo los hijos de Dios la hermosura de las hijas de los hombres, tomaron de entre todas ellas por mujeres las que más le agradaron”. Génesis 6:2.
  • “En aquel tiempo había gigantes sobre la tierra (y también después), cuando los hijos de Dios se juntaron con las hijas de los hombres y ellas concibieron; estos fueron los héroes del tiempo antiguo, jayanes de nombradía.” Génesis 6:4

En conclusión pienso, que todo esto podría significar la formación de un plan para crear al ser humano con un potencial de poder grandísimo y que desarrollándolo con el tiempo, dicho poder podría dirigir y controlar el Universo.

¿Quién dio ese poder?, creo que cuando el hombre era Homo erectus , tenia un cuerpo fuerte, idóneo para la realización de dicho plan. También creo que este homínido fue germinado, es decir cruzado con los Elohim dando un salto evolutivo superior ya que tenia nuevos genes, pienso que de esta forma nació el homo-sapiens. Hominidae

Este homo nuevo al tener un gen más que su antepasado, con más capacidad cerebral, fue capaz de desarrollarse evolucionando, (quien sabe si ayudado por los dioses), además de ello, los Elohim siguieron uniéndose con el ser humano, hasta que consideraron que el ser humano había evolucionado tanto como para andar por si solo ayudado por sus cromosomas (ADN), entonces decidieron dejarlo de la mano, hasta el momento que ellos consideren oportuno.

Por ello se puede decir que el ser humano (hombre y mujer), somos hijos de Dios, ya que este gen nos hacen descendientes de Adonai y de los Elohim.

Como final y modestamente, espero conseguir del lector una reflexión y aportar algo de lo aprendido sobre estos temas que me apasionan. A.B.B. 2011

Fuentes de este trabajo:

Las diversas ediciones de La Biblia citadas en este texto

Wikipedia

Trabajo de José Álvarez Rivera: (Los significados de la palabra elohím).

 

Nota sobre Antonio Berenguer, el autor del artículo:

Antonio Berenguer acude a esta página el CRISOL DE LA CORDURA, como colaborador invitado, él es una persona afable de carácter y poco dado a la polémica.

Hombre de naturaleza estudiosa y de compleja mística espiritual, (él, cristiano católico se confiesa sin embargo poco practicante, tiene mas bien a gala el ser abierto a un cristianismo cósmico), hace de la continua búsqueda de referencias historiográficas de los textos religiosos en que están basados la mayoría de los cultos de origen judeocristiano, un quehacer cotidiano; por otra parte en su animo lejos está y se equivoca quien así lo piense, cualquier tipo de propósito de proselitismo religioso o ideológico, él no es así, mas bien lo que pretende Antonio con su punto de vista es invitar a la reflexión, desde luego esto ultimo, es objetivo que comparto, mas allá de la coincidencia en el tema o de afinidades ideológicas.

Fotografías:

Wikiquote.org

1ª……..Papiro del Año 200 antes de Cristo que demuestra que la Septuaginta no coloca el tetragramaton sino los títulos Señor y Dios , salvo 10 fragmentos excepcionales que si los posee pero que son minoritarios frente a 1500 manuscritos que no contienen el tetragramaton sino el titulo «Dios» o «Señor»

2ª……….Una mujer contempla el nombre de Dios escrito en árabe sobre una pared en Edirne, Turquía.

3ª……….Estudios realizados con técnicas moleculares del ADN indican que los chimpancés, gorilas y humanos forman un clado, con los orangutanes un poco más separados filogenéticamente

Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.

Creative Commons License

Zapatero y el primer paso a la derecha

image

En política lo difícil es dar el primer paso a la derecha, una vez dado el primero nunca se encuentra el final.

Que usted y su partido no son de izquierdas aunque alguna vez sus adversarios en la alternancia del poder así lo digan o ustedes mismos lo voceen, con el fin de obtener esos votos que necesitan cada cierto tiempo, no es algo que vaya yo a descubrir ahora.

La palabra izquierda no tiene significado tomada aisladamente. Pero dentro del sistema instituido actual el uso adecuado de este término a ustedes les resulta útil para combatir y desarmar a la izquierda real.

Señor Zapatero en un sentido cabal de la palabra, izquierda solamente existe cuando un grupo participa de un proyecto utópico de sustitución de la hegemonía de clase existente.

Y ustedes, perdonen que se lo diga así de claro, lo que hacen con sus políticas es conseguir que el sistema capitalista salga adelante de la manera más brillante posible para los intereses de la burguesía dominante.

La clase dominante asienta su dominio en el poder absoluto que ejercita sobre los elementos estructurales y superestructurales de la sociedad, incluido el Estado.

Bertrand Russell se extrañaba de que los gobiernos burgueses—socialdemócratas incluidos—mandaran en las huelgas, a los soldados contra los huelguistas que eran más y no contra los patronos que eran menos y más fáciles de controlar, cuando en estos conflictos las culpas se repartían al cincuenta por ciento normalmente.Todo parte del origen de que es una quimera hablar de igualdad real entre los hombres, mientras exista la explotación, pero precisamente lo que la dictadura de la burguesía no va a dejar nunca que desaparezca es la explotación.Por esa misma razón, cuando el partido que tradicionalmente ha representado a la clase obrera,(todavía lo llevan ustedes en la siglas de su partido), se instala en el área del poder se convierte también, en un partido contrarrevolucionario.

Así son cada una de las medidas que está tomando usted y la dirección de su partido, todas van en esa línea, lo único que espero es que cada vez mas los engaños de ustedes lleguen a menos gente y que una alternativa de verdadero cambio surja de esta cada vez mas desorientada sociedad nuestra.

Paulino Cervantes 2011.

Fotografía:

Archivos propios de © fotografías modificadas por el autor de esta pagina.

Texto:

Basado en ideas de “cuadernos de Octubre”, E. M. Pastor,Cartagena 1984.

Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.

Creative Commons License

No queremos candidatos corruptos

Queridos amig@s:

 

Cientos de candidatos imputados por delitos de corrupción podrían acabar siendo elegidos en las elecciones de Mayo.

Pero si logramos generar un enorme clamor ciudadano exigiendo listas limpias, podríamos forzar a los partidos a cambiar sus candidatos y tomar una acción eficaz contra la corrupción.

Quedan días para el cierre de las candidaturas. Firma la petición urgente, y corre la voz:

¡Firma la Petición!

En estos momentos, los partidos políticos están cerrando sus candidaturas para las elecciones municipales y autonómicas de Mayo, pero dichas listas podrían incluir cientos de políticos corruptos.
En lugar de presentar candidatos con una trayectoria responsable de servicio publico, los líderes de algunos partidos están utilizando vacíos legales y ambigüedades para incluir imputados por delitos asociados con la corrupción.

Hay poderosos intereses económicos que permiten que dichos políticos sigan en el poder, pero si dejamos claro que solo les votaremos si limpian sus listas e impulsan medidas contundentes contra la corrupción, podríamos forzarles a combatir esta plaga y sus desastrosos efectos sobre la vida pública, la economía y el medio ambiente.
No tenemos mucho tiempo.

Enviemos un mensaje claro y atronador a los partidos políticos: no queremos candidatos corruptos en las listas electorales.

Firma abajo para unirte a este urgente petición por unas elecciones limpias y una acción eficaz contra la corrupción, y reenvíaselo a todos tus conocidos.

¡Firma la Petición!

El viernes, antes de la presentación de sus candidaturas, entregaremos las firmas directamente a los principales partidos, y a través de los medios de comunicación durante toda la campaña electoral.

image

Esta no va a ser una batalla fácil.

La corrupción está bien arraigada en nuestro sistema político.

Así, 8 de cada 10 españoles piensan que nuestras instituciones y representantes políticos son corruptos, o muy corruptos.

Pero la magnitud del problema está alcanzando niveles alarmantes.

Así, el año 2010 cerró con más de 700 investigaciones abiertas por casos de corrupción, tales como el cohecho, la malversación de fondos públicos y la financiación ilegal de partidos, que afectan a miles de funcionarios y cargos electos.
Desafortunadamente, la respuesta de los dirigentes de los partidos continúa siendo la de cerrar filas, ignorando a menudo las imputaciones, y echándole la culpa de todo a los rivales.

La confirmación de las candidaturas de Francisco Camps en Valencia y de la actual alcaldesa de Grazalema son ejemplos recientes de la falta de compromiso político en la lucha contra la corrupción.
Pero la indignación popular está comenzando a hervir, y es precisamente en periodos electorales donde podemos ejercer una mayor influencia sobre los partidos políticos.

¡Firma la Petición!
Ya lo hemos hecho con anterioridad.

El año pasado, miembros de Avaaz en Brasil lograron impulsar una ley que prohíbe a los candidatos corruptos a presentarse a las elecciones.

En un principio, casi todos dijeron que sería imposible, pero nuestro esfuerzo se convirtió en la campaña por internet más grande de la historia brasileña, logrando arrebatar el poder político de las manos de lobbistas e intereses privados y devolvérselo a la ciudadanía.
Construyamos un movimiento anti-corrupción sin precedentes en España.

Juntos podemos convencer a los dirigentes de los partidos de que tienen mucho más que perder si eligen a candidatos corruptos que si los excluyen de sus listas. Ha llegado el momento de darle un vuelco a la corrupción en nuestro país.

Firma la petición urgente y corre la voz.

¡Firma la Petición!

Esta semana Avaaz y Actuable la entregarán directamente a los principales dirigentes de los partidos.
Somos muchos los ciudadanos convencidos de que ha llegado la hora de derrotar a la corrupción en nuestro país, y de que la sociedad española está preparada para alzar su voz y pasar a la acción para lograr que nuestro sistema de gobierno sirva al interés público, y no a los bolsillos de unos pocos.

Las recientes movilizaciones ciudadanas en el Medio Oriente y el Magreb son un claro recordatorio de que cuando nos unimos y reclamamos nuestros derechos, podemos conseguir lo que a primera vista parece inalcanzable.
Con esperanza,

imageTodo el equipo de Avaaz
Más información:
El Mundo, Barómetro de la ONG Transparencia Internacional:

«Los españoles perciben ahora más corrupción y señalan a los partidos políticos»
El País, «PSOE y PP evitan excluir de sus listas a todos los imputados por corrupción»

El País, «¿Por qué hay tanta corrupción en España?»

Ecologistas en Acción, «Presentada alcaldesa imputada en un caso de corrupción»
Público, «Rajoy entierra su código ético y abraza al imputado Camps»

ABC, «Blanco ofrece cobertura a los candidatos imputados del PSPV»

El País, «PSOE: «no habrá personas imputadas por corrupción y enriquecimiento» ni condenadas por cualquier motivo»

Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.

Creative Commons License