
Según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, el término memento viene del latín (memento es imperat. fut. de memini, recordar algo, acordarse de algo, acuérdate, aliqua re meminisse) y se refiere a:
- Cada una de las partes del canon de la misa, en que se hace conmemoración de los fieles vivos y de los difuntos.
- Hacer alguien sus -s. Detenerse a discurrir con particular atención y estudio lo que le importa
- En esta ultima acepción es con la que se debe entender el motivo de esta página
SINTAXIS
Hoy trataremos de intentar hacer recordar —a algunos, los que la han estudiado—, o a familiarizarse con esta pequeña guía, —a los que no han oído hablar de ella o escuchan por vez primera esta palabra—, (desde luego potente y exquisitamente rara, pero como se verá completamente necesaria para describir uno de los elementos esenciales de la oración gramatical), para ello debemos primero preguntarnos:
¿Qué es la sintaxis y sus elementos?
¿ Qué es la sintaxis?
Sintaxis es la parte de la Gramática que enseña el modo de enlazar unas palabras con otras para formar la oración gramatical y también las oraciones entre sí para formar la oración compuesta o periodo; recordaremos lo dicho en capítulos anteriores sobre gramática, que oración gramatical es una o más palabras con las que expresamos un pensamiento; ejemplos: Amas; Pablo estudia la Gramática; Carmen desea que venga Francisco.
· Si el pensamiento se reduce a un solo juicio o relación entre dos ideas, como en los dos primeros ejemplos, su expresión completa es la oración simple; si consta de dos o más juicios, como en el tercer ejemplo, su expresión completa es la oración compuesta o periodo.
¿Cuáles son los elementos esenciales de la oración?
Los elementos esenciales de la oración son dos: sujeto y predicado.
· Sujeto es la persona o cosa de que afirmamos algo; ejemplos: Luis escribe una carta; Antonio es alegre; los árboles son útiles.
· Predicado es lo que se afirma o niega del sujeto; ejemplos: los pájaros vuelan; el holgazán padece; la calumnia es un crimen; este hombre es trabajador.
-
Como se ve por estos ejemplos, el predicado puede ser un verbo atributivo o un nombre sustantivo o adjetivo; en el primer caso se llama verbal; en el segundo nominal.
-
Cuando el predicado es nominal, el verbo es copulativo y solo sirve de lazo de unión entre el predicado y su sujeto.
¿Puede omitirse el sujeto?
Si; puede omitirse el sujeto cuando es un pronombre personal y tambien con verbos unipersonales o usados como impersonales; ejemplos: No quiero; llueve; cuentan.
Regla de ortografía.—Se deben separar por medio de comas las partes semejantes de una oración; ejemplos: Las riquezas, los honores, los placeres pasan como el humo.

Si te interesan otros artículos sobre este tema, pulsa sobre los enlaces:
Partes de la oración en la gramática castellana, memento
Partes variables e invariables de la oración gramatical, memento
Reglas de la oración gramatical, memento.
La prosodia en la gramática, memento.
El verbo en la gramática, memento.
El articulo en la gramática, memento.
Páginas para estudiar a fondo la Gramática castellana:
Gramática de la Lengua Castellana, Real Academia Española
Resúmenes de gramática y ortografía
Wikipedia, Gramática del español
Apuntes con ejercicios de Gramática Española: Morfología y Sintaxis, para descargar en Word
El castellano org, la página del idioma español
Ejercicios de gramática de Juan Manuel Soto Arriví
Enciclopedias
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
Diccionarios
http://www.elmundo.es/diccionarios
http://dictionary.reference.com
http://www.wordreference.com/es/index.htm
http://www.languagecourse.net/cursos-de-idiomas

Texto: © documentos del autor de esta página
Fuentes:
Enciclopedia Pedagógica de Carles, Cargol, Pla, Ibarz y Puig
Fotografías:
- Archivos propios de © fotografías basado en imágenes, tomadas o modificadas del autor de esta página.
- Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons
- Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 2.5 España.



Te felicito por este esfuerzo. Yo he estado un tanto flojillo en cuanto a la redacción de los resúmenes de la Nueva gramática de la lengua española y la Ortografía de la lengua española, nuevas ediciones. Y aunque mi pretexto es decir que mi conexión a la Internet marchaba mal, ahora no hay más peros que valgan, y tu entrada me ha animado a reanudar esa tarea. Saludos desde Ciudad de Guatemala.
Me gustaMe gusta
Gracias por visitar ésta mi (su), casa y por dejar un recuerdo escrito en ella. En la barra de favoritos o marcadores, tengo en un lugar preferente su, esa si, que educativa pagina, su trabajo en los resúmenes de gramática son un tesoro, un abrazo.
Me gustaMe gusta
Esto no vale la pena verlo!
Me gustaMe gusta
ESTA PAGINA NO ME SIRVE
Me gustaMe gusta
me sirvio de muxo
Me gustaMe gusta
Siempre las consultas serán muy importantes, más aún tratándosse de nuestro idioma.
Atto,
EDUARDO
Saludos
Me gustaMe gusta
UYYYYYYYYYYYYYYYYYYY QUE BUENO ME SIRVIO DE MUCHO
Me gustaMe gusta
Desde mi inscripción hace casi un año, es el segundo material que me llega. Me gustaría por favor tener esta clase de ayuda en nuestro idioma mucho más a menudo….. SALUDOS, MIL GRACIAS
Me gustaMe gusta
🙂 Gracias
Me gustaMe gusta
excelente
Me gustaMe gusta