La cultura y la verdad, memento.

La lectura-EL CRISOL DE LA CORDURA

La cultura y la verdad en la información  son

los cimientos sobre  los que se construye la libertad de las personas; una sociedad formada sobre esta base  esta preparada para afrontar cualquier reto y cualquier crisis, la opinión cualificada de los ciudadanos libres e informados despoja a los cuatreros de las sociedades de su principal baza, la ignorancia ajena.

Sin pretender en ningún caso usurpar la

necesaria, digna, encomiable labor docente

que hacen los seres humanos que escogieron la

labor de enseñar a seres humanos, los por mi

siempre queridos y respetados enseñantes a los

que desde niño, llamo y llamaré “maestros”,

(hoy, en un día en el que en España

esos profesores han salido de las aulas,

acompañados de alumnos y padres a exigir que

no se olvide que la sociedad puede prescindir

de muchas cosas, pero nunca de la educación y

avisando que todo lo que suponga menoscabo

de ese derecho, que debe ser de calidad y

asequible a todos es un crimen contra los

pueblos),  les diría que desde esta humilde

bitácora EL CRISOL DE LA CORDURA se intenta

ayudar a este objetivo; se publican una serie

de artículos con la categoría de “memento”en

la que se repasan algunos temas de estudio que

algunos pueden  haber  olvidado, hay a quienes

les parecerán demasiado básicos, (muchos

deberían examinar antes de juzgar, sus propios

conocimientos y la capacidad real de ayudar a

transmitirlos a las nuevas generaciones), de

todos modos la intención no es otra que la

escusa para intentar enganchar a otros temas

de cultura, esa actitud de aprendizaje en la

que los administradores de esta pagina se

incluyen, favorece la cordura y la mesura a la

hora de abordar los temas; afortunadamente

Internet ha reunido una gran  cantidad de

información a la que de forma

rápida y con relativa facilidad puede

accederse, sin embargo son tiempos de

incertidumbre, donde esa abundante

información y  la “verdad” se disfrazan a

menudo, pero eso no nos exime de cumplir

constantemente con ese compromiso, tratando

de mejorar nuestra propia percepción de la

realidad,  a pesar del convencimiento del

carecer de una “verdad” objetiva del universo,

algo que queda bien reflejado en la física.

Los políticos y los medios de comunicación han

pervertido por supuesto con sus

interpretaciones lo que entenderíamos por

“verdad” y las motivaciones de ellos por lo

general no son difíciles de entender, la

manipulación suele ser una constante. Por

tanto, el dinero y la política pueden influir en

todos los medios de comunicación, en Internet

tambien. Si alguien duda de esa afirmación

solo tiene que teclear en cualquier buscador el

nombre y la posición económica en el catalogo

de empresas mundiales en la que están las

mas conocidas paginas.

“…A menudo al escribir un articulo me encuentro reuniendo información y la tentación de soslayar aquella con la que estoy incomodo por chocar con los puntos de vista de los que parto, suele ser grande,  pero la cordura me hace ahondar en una saludable dosis de  escepticismo  frente a las informaciones, actitud  esa que en realidad es lo único que nos impide un lavado de cerebro…” dice Juan Francisco uno de los administradores de la pagina.

Si  miramos cientos de años hacia atrás, puede

que incluso nos riamos de las cosas que en esos

tiempos se creían con absoluta convicción. ¿No

es posible que los seres humanos del futuro se

rían de algunas de las cosas que hoy creemos

que son verdaderas?.

 Las actitudes de curiosidad y humildad

también son necesarias; estas dos actitudes son

los puntos de partida  y nos dan la capacidad

razonable con la que encontrar la “verdad” en

la información, intentando así, que a través de

este medio Internet, puedan las personas crear

una opinión libre y responsable, convencidos

como estamos de esos principios —libertad y

responsabilidad—, que deberían ser un

objetivo a alcanzar.

EL CRISOL DE LA CORDURA

Texto: © documentos del autor de esta página

Fotografías:

Comparte este artículo en:

Publicado por

Juan Francisco

En la red, tan dada al anonimato, a mí me gusta conocer algo de quien escribe, aunque no necesito una biografía, ni un currículum vítae, por éso ahora diré quién soy: Mi nombre (cosa poco importante) es: Juan Francisco Nací en el Atlántico, pero me críe, vivo y sueño en el Mediterráneo. Tengo hijos y nietos además de una extensa familia a la que quiero mucho y que está repartida por todo el orbe, por eso, admiro, comprendo y puedo convivir con diferentes culturas. Conocí y tuve como maestros a grandes personas, aunque la mención de estas no os dirá nada por ser desconocidas para la mayoría, hecho éste que no resta un ápice a su grandeza. Me interesa, la historia, el arte, las letras, el conocimiento humano y la música. Busco la verdad en la información y creo en la necesidad de la denuncia de las injusticias. Hago míos los versos del genial Cervantes: “Vida es esta, señor, do estoy muriendo entre bárbara gente descreída, la mal lograda juventud perdiendo”. Si quieres contactar conmigo por algún motivo, manda un correo a: contacto@elcrisoldelacordura.com

Una respuesta a “La cultura y la verdad, memento.

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.