
Según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, el término memento viene del latín (memento es imperat. fut. de memini, recordar algo, acordarse de algo, acuérdate, aliqua re meminisse) y se refiere a:
- Cada una de las partes del canon de la misa, en que se hace conmemoración de los fieles vivos y de los difuntos.
- Hacer alguien sus -s. Detenerse a discurrir con particular atención y estudio lo que le importa
- En esta ultima acepción es con la que se debe entender el motivo de esta página
Oración gramatical es la palabra o grupo de palabras con el que se expresa un pensamiento, estudiaremos algunas reglas para la formación de las oraciones, cláusulas, períodos, etc.
Los términos o miembros esenciales de la oración son sujeto y atributo,como el perro ladra; los niños corren; el caballo relincha.
Si empleamos el verbo ser, llamado sustantivo, o alguno de los afirmativos, como estar, quedar, parecer, en lugar de los dos términos tendremos tres: sujeto, verbo y atributo.
Esto es debido a que la cópula o verbo afirmativo va separado de la voz adjetival que expresa el atributo o predicado.Con ello no varía la naturaleza de la oración.
- El alumno es estudioso.
Este ejemplo lo analizaremos así: sujeto el alumno, verbo es y atributo estudioso. Y también: sujeto el alumno y atributo es estudioso.
Las palabras aisladas, tienen un sentido general y como al hablar hay que darles una significación individual o propia, esto lo conseguiremos con otras palabras de carácter determinativo. Las principales son: el artículo, el adjetivo, los pronombres posesivos y demostrativos, los nombres regidos de preposición, adverbios y oraciones incidentales.
Algunos ejemplos para ver cómo lo general llega a tener sentido individual o propio:
-
- Cartera, palabra referente a todas las carteras.
- La cartera.
- La cartera nueva.
- La cartera de mi hermano.
- La cartera que empleaba mi hermano.
- Mi cartera.
- Esta cartera, palabras que se refieren a una sola, sin confundirse con otras carteras.
Fijémonos en el verbo estudiar:
-
- Estudio.
- Estudio bastante.
- Estudio arriba.
- Estudio gustosamente.
- Estudio en el campo.
- Estudio lo más práctico de la Aritmética.
- Estudio lo que me señalaste.
Vemos que la palabra estudio puede ser modificada por otras.
Sujeto de la oración es el término del que se afirma o niega algo, o al que se atribuye la acción del verbo.
Atributo es el término que expresa lo que se afirma o niega del sujeto.
En la oración el gallo canta, el sujeto es gallo y el atributo (otros dicen verbo atributivo) canta.
Los complementos en la oración son tres: directo, indirecto y circunstancial.
El complemento directo o acusativo es el que recibe directamente la acción del verbo, como el jardinero cultiva algunas flores exóticas. Los soldados aprecian a sus jefes.
El acusativo de la primera oración es algunas flores exóticas y el de la segunda a sus jefes.
El acusativo está relacionado con el verbo sin preposición intermedia o con la preposición a.
El dativo o complemento indirecto recibe indirectamente la acción del verbo, llevando la preposición a o para si se trata de un hombre o palabra que hace sus veces.
Por ejemplo:
La hija entrega un ramo de flores a su madre. El dativo es a su madre. Mi sobrino compró una caja de bombones para los niños.
El ablativo o complemento circunstancial modifica al verbo mediante preposición o sin ella.Voy por la calle; saldré a las ocho; subiremos pronto; pasea despacio.
El ablativo puede llevar cualquiera de las preposiciones separables.
Independientes de todos estos términos o miembros, son los vocativos, las interjecciones o frases interjectivas y los paréntesis.
Algunos ejemplos:
- El cazador regaló unas perdices a un primo suyo.
Preguntando quien regaló, encontraremos el sujeto, que es el cazador.
Si añadimos qué regaló, la contestación , unas perdices, nos dará a conocer el acusativo.
¿A quien o para quien? A un primo suyo. Este es el dativo.
- Mañana saldré al campo con toda mi familia.
¿Quien saldrá? Yo, sujeto o nominativo, callado por elipsis.
¿Cuando? Mañana. Complemento circunstancial de tiempo.
¿Con quién? Con toda mi familia. complemento circunstancial de compañía.
No podemos olvidar el genitivo, el cual, por denotar posesión o pertenencia, carece de independencia y está regido por los nombres sustantivos que desempeñan el oficio de nominativo, dativo, acusativo o ablativo, resultando así términos complejos.
Ejemplos:
- El empleado de mi empresa ha sido despedido.
El genitivo de mi empresa depende del nominativo el empleado, formando un todo complejo.
- Reclamé la cuenta del sastre.
El genitivo del sastre afecta al acusativo la cuenta.
- El general impuso la cruz de San Fernando a un capitán de mi compañía.
De mi compañía es genitivo del dativo a un capitán.
- Ayer entraron ladrones en el despacho de mi padre.
El ablativo en el despacho lleva el genitivo de mi padre.
En lugar de emplear nombres como genitivos, podemos utilizar pronombres posesivos, como la casa tuya se ha hundido. Mi libro lo presté a un amigo.
Si te interesan otros artículos sobre este tema, pulsa sobre los enlaces:
Partes de la oración en la Gramática castellana, memento
Partes variables e invariables de la oración gramatical, memento
Páginas para estudiar a fondo la Gramática castellana:
Gramática de la Lengua Castellana, Real Academia Española
Wikipedia, Gramática del español
Apuntes con ejercicios de Gramática Española: Morfología y Sintaxis, para descargar en Word
El castellano org, la página del idioma español
Ejercicios de gramática de Juan Manuel Soto Arriví
Enciclopedias
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
Diccionarios
http://www.elmundo.es/diccionarios
http://dictionary.reference.com
http://www.wordreference.com/es/index.htm

Texto: © documentos del autor de esta página
Fuentes:
Enciclopedia Pedagógica de Carles, Cargol, Pla, Ibarz y Puig
Fotografías:
- Archivos propios de © fotografías basado en imágenes, tomadas o modificadas del autor de esta página.
- Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons
- Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 2.5 España.



I need a translate button.
Me gustaLe gusta a 1 persona