El pronombre, memento

Letur de Passtor archivo p3

Según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, el término memento viene del latín (memento es imperat. fut. de memini, recordar algo, acordarse de algo,  acuérdate, aliqua re meminisse) y se refiere a:

· Cada una de las partes del canon de la misa, en que se hace conmemoración de los fieles vivos y de los difuntos.

· Hacer alguien sus -s.  Detenerse a discurrir con particular atención y estudio lo que le importa

· En esta ultima acepción es con la que se debe entender el motivo de esta página

Pronombre es una parte variable de la oración que sustituye al nombre.

Hay, según la Academia, cinco clases de pronombres: personales, demostrativos, posesivos, relativos e indeterminados.

Los pronombres, ya se pongan en lugar del nombre, ya tengan carácter determinativo, como los adjetivos de esta clase, toman los mismos accidentes gramaticales que el sustantivo, o sea el género, número y caso.

Pronombres personales son aquellos que sustituyen a las personas gramaticales. Estos pronombres son los únicos que tienen verdadera declinación, o sea terminaciones distintas, según los casos.

Los pronombres personales son tres: yo, tú, él.

Yo se pone en lugar de la persona que habla; en lugar de aquella persona con quien se habla y él en lugar de aquella de quien se habla.

Variaciones de estos pronombres.

Yo, que es de primera persona, tiene en su declinación los cambios me, mi, conmigo.

, de segunda persona, admite las variaciones te, ti, contigo.

Él, de tercera persona, admite los cambios lo, la, le, ella, se, si, consigo.

El plural de yo es nosotros, nosotras, nos.

El de es vosotros, vosotras, vos, os.

El de él es ellos, ellas, les, los, las.

Con los pronombres lo y ello, de carácter neutro, se suple un concepto ya expresado o sobreentendido. Ello podrá ser verdad pero no lo creo. Se lo dije y no lo comprendió.

DECLINACIÓN
Primera persona
SingularPlural, masculino
Nominativo, yoNominativo, nos, nosotros
Genitivo deGenitivo de nosotros
Dativo a o para mí, meDativo nos, a o para nosotros
Acusativo a mí, meAcusativo, nos, a nosotros
Ablativo con, de, en, por, etcétera,conmigoAblativo con, de, en, por, sin, sobre, nosotros
El femenino, plural, se declina lo mismo que el masculino

Segunda persona
SingularPlural Masculino
Nominativo, Nominativo, vos, vosotros
Genitivo, de tiGenitivo, de vos o de vosotros
Dativo, a ti o para ti, teDativo, os, a o para vos o vosotros
Acusativo, te a tiAcusativo, os, a vos, vosotros
Vocativo, Vocativo, vos, vosotros
Ablativo, con, de, en, por, etcétera,contigoAblativo con, de, en, por, sin,
En forma análoga se declina el plural vosotrassobre, tras, vos o vosotros
Tercera persona, masculina
Singular Plural
Nominativo, él Nominativo, ellos
Genitivo, de él Genitivo, de ellos
Dativo, a o para él, le Dativo, a o para ellos, les
Acusativo, a él, le, lo Acusativo, a ellos, los
Ablativo, con, de, sin, sobre, tras, etcétera, él Ablativo, con, de, en, por, sin,
Declínese las formas femeninas ella, ellas, sirviendo de modelo las anteriores sobre, tras, etcétera, ellos

Tercera persona neutra Forma reflexiva de
Nominativo, ello los pronombres se o sí
Genitivo, de ello Genitivo, de si
Dativo, a o para ello, le Dativo, a o para si, se
Acusativo, a ello, lo Acusativo, se a si
Vocativo, Vocativo, vos, vosotros
Ablativo, con, de, en, por, etcétera, ello Ablativo con, de, en, por, por,
tras, hacia, si;  consigo
Pronombres demostrativos son los que señalan las personas o cosas de que se habla.
Son tres: este, ese, aquel en singular para el masculino.
Esta, esa, aquella para el singular, femenino; esto, eso, aquello para el neutro; estos, esos, aquellos, en plural, para el masculino y estas, esas, aquellas para el plural, femenino.
Todas estas palabras –exceptuando las formas neutras– tienen carácter de adjetivo determinativo si acompañan a un sustantivo, como este caballo, esa mujer, aquel hombre, esos niños, estas manzanas, etc. .
Si falta el nombre sustantivo y se suple por una de las palabras citadas, éstas toman el nombre de pronombres demostrativos.
Ejemplos: Este me comprará una’ máquina fotográfica. María y Luisa comieron juntas; ésta con más apetito que la primera. Esos son buenos amigos; aquéllos, no
Como hemos dicho que los pronombres de que hablamos señalan el lugar o situación de varias personas o cosas personificadas, concretaremos más y añadiremos: Este se aplica a lo que está más cerca de la persona que habla; ése a lo que está cerca de la persona a quien se habla y aquel a lo que está lejos de una y otra.
De cada uno de los tres pronombres demostrativos este, ese, aquel, sale un sustantivo acabado en o; esto, eso, aquello.
Pronombres posesivos son los que indican posesión o pertenencia. Sus terminaciones en masculino son: mío, tuyo, suyo, vuestro y nuestro. Y sus terminaciones femeninas: mía, tuya, suya, nuestra, vuestra.
Añadiendo una s a cada una de estas voces tendremos su plural: míos, mías, tuyos, tuyas, etc..
Las palabras mío, tuyo, suyo pierden la última sílaba cuando preceden al nombre sustantivo. Ejemplos: libro mío o mi libro; libro tuyo o tu libro; libro suyo o su libro.
Los pronombres posesivos -que siempre son genitivos por denotar posesión o pertenencia -adquieren la significación de sustantivos en la forma neutra. Lo mío lo pongo a tu disposición; lo tuyo será respetado; lo suyo ha de darse al hospital.
Son pronombres relativos aquellas palabras que hacen referencia a persona o cosa ya nombrada, llamada, antecedente.

Son pronombres relativos: que, cual, quien, cuyo y cuya. En plural cuales, quienes, cuyos y cuyas.

La palabra que es invariable y la más usada.

Así decimos el hombre que trabaja, los hombres que trabajan.

Cual y quien tienen igual terminación para el masculino y el femenino en plural. He visto tus cuadros, los cuales son muy elogiados. He visto tus labores, las cuales resultan de gran mérito. Lo que varia es el artículo que les precede.

El pronombre quien se refiere casi siempre a personas. La niña de quien te hablé ya está matriculada en el Instituto.

Siempre que sin alterar el sentido se pueda cambiar que por cual, su oficio es el de pronombre relativo. El pleito que sostienes te costará mucho dinero. La palabra que se puede sustituir por cual.

Cuyo y cuya concuerdan con la cosa poseída, no con el antecedente como se verifica con los demás pronombres relativos. Ejemplo: La lancha cuyo patrón conoces, se fué a pique.

Las expresiones el que, la que, los que, las que, lo que, se deben considerar unas veces como dos palabras distintas de significación sustantiva y otras, como una sola. En el primer caso el artículo está sustantivado y sirve de antecedente al relativo. Ejemplo: Los que no moderan sus pasiones son víctimas de sus actos. Aquí la palabra los equivale a hombres y es antecedente de que. Lo que agrada seduce. Lo, sustantivo, quiere decir la cosa o las cosas que agradan.

En el segundo caso el artículo no pierde este carácter. «La relación de las aventuras de D. Quijote de la Mancha, escrita por Miguel de Cervantes Saavedra, en la que los lectores vulgares sólo ven un asunto de entretenimiento, es un libro moral de los más notables que ha producido el ingenio humano». En la expresión la que hay un artículo y un relativo, no dos palabras de significación sustantiva.

Se llaman pronombres indeterminados aquellas palabras que hacen una referencia vaga a personas o cosas. Los principales pronombres indeterminados son: alguien, nadie, uno, alguno y ninguno. El primero equivale a alguna persona y el segundo a ninguna. Alguien viene; nadie llama.

La voz uno, además de adjetivo numeral es pronombre indeterminado. Es lo primero en el siguiente ejemplo: ¿Cuántos décimos jugaste? Uno. No está uno de broma. Aquí es uno pronombre.

Abuelo bailarin

Si te interesan otros artículos sobre este tema, pulsa sobre los enlaces:

Partes de la oración en la gramática castellana, memento

Partes variables e invariables de la oración gramatical, memento

Reglas de la oración gramatical, memento.

La prosodia en la gramática, memento.

El verbo en la gramática, memento.

El articulo en la gramática, memento.

El pronombre, memento

El adjetivo, memento.

Memento de gramática

Páginas para estudiar a fondo la Gramática castellana:

Gramática de la Lengua Castellana, Real Academia Española

Resúmenes de gramática y ortografía

Wikipedia, Gramática del español

Apuntes con ejercicios de Gramática Española: Morfología y Sintaxis, para descargar en Word

Curso de gramática española

El castellano org, la página del idioma español

Ejercicios de gramática de Juan Manuel Soto Arriví

Muth.org/Robert, Gramática

Zona ele

Enciclopedias

http://www.britannica.com

www.encyclopedia.com

http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

Diccionarios

http://buscon.rae.es/draeI

http://www.elmundo.es/diccionarios

www.elcastellano.org/miyara

http://www.diccionarios.com

http://dictionary.reference.com

http://www.wordreference.com/es/index.htm

http://www.dictionarium.com

http://www.languagecourse.net/cursos-de-idiomas

Texto: © documentos del autor de esta página

Fuentes:

Enciclopedia Pedagógica de Carles, Cargol, Pla, Ibarz y Puig

Fotografías:

Publicado por

Juan Francisco

En la red, tan dada al anonimato, a mí me gusta conocer algo de quien escribe, aunque no necesito una biografía, ni un currículum vítae, por éso ahora diré quién soy: Mi nombre (cosa poco importante) es: Juan Francisco Nací en el Atlántico, pero me críe, vivo y sueño en el Mediterráneo. Tengo hijos y nietos además de una extensa familia a la que quiero mucho y que está repartida por todo el orbe, por eso, admiro, comprendo y puedo convivir con diferentes culturas. Conocí y tuve como maestros a grandes personas, aunque la mención de estas no os dirá nada por ser desconocidas para la mayoría, hecho éste que no resta un ápice a su grandeza. Me interesa, la historia, el arte, las letras, el conocimiento humano y la música. Busco la verdad en la información y creo en la necesidad de la denuncia de las injusticias. Hago míos los versos del genial Cervantes: “Vida es esta, señor, do estoy muriendo entre bárbara gente descreída, la mal lograda juventud perdiendo”. Si quieres contactar conmigo por algún motivo, manda un correo a: contacto@elcrisoldelacordura.com

2 respuestas a “El pronombre, memento

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.