El articulo en la gramática, memento.

Faro  archivo Q2

Según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, el término memento viene del latín (memento es imperat. fut. de memini, recordar algo, acordarse de algo,  acuérdate, aliqua re meminisse) y se refiere a:

  • Cada una de las partes del canon de la misa, en que se hace conmemoración de los fieles vivos y de los difuntos.
  • Hacer alguien sus -s.  Detenerse a discurrir con particular atención y estudio lo que le importa
  • En esta ultima acepción es con la que se debe entender el motivo de esta página

Articulo es la parte variable de la oración que se antepone al nombre para anunciar su género y número.

Tiene el artículo significación determinativa y por ello limita la extensión del nombre.

Los accidentes del artículo son los mismos que los del nombre sustantivo: género, número y caso.

Aunque el artículo va inmediatamente antes del nombre, algunas veces se interpone un adjetivo, como: Pedro es un hábil artista; la madre es la mejor maestra de sus hijos.

También se junta el artículo a las dicciones que hacen el oficio de sustantivo, como el infinitivo, el adjetivo en la forma neutra, etc.

Ejemplos: El saber siempre es útil. El porqué de lo dicho, ya te lo explicaré. Lo cortés no quita lo valiente.

Se divide el artículo en determinado e indeterminado.

El determinado limita concretamente la extensión del nombre.

Si decimos dame libros, no se determina cuáles; pero cuando se dice dame los libros, el artículo los ya señala que se trata de libros conocidos.

Las formas del artículo determinado son: el, la, lo en singular y los, las en plural.

El artículo indeterminado circunscribe la extensión del nombre con más vaguedad que el determinado.

Se omite el artículo cuando al nombre le precede un pronombre demostrativo o posesivo. Esta casa, aquella mujer, mi caballo, sus lentes.

También se omite el artículo delante de los nombres propios, en general, si bien hay muchas excepciones, como los nombres de los ríos, de algunas personas, cordilleras, territorios, etc., como El Ebro, El Duero, La Dolores, La Manuela, La Penibética, La Coruña, El Perú.

Las formas del artículo indeterminado son: un, una en singular; unos, unas en plural.

La palabra lo se antepone a los adjetivos para convertirlos en sustantivos. Lo blanco equivale a la blancura; lo cierto a la certeza.

Una puede ser, además de artículo, pronombre indefinido y adjetivo. Una flor, (articulo); ¿cuántas pesetas has gastado? Una, (adjetivo numeral cardinal). Una (pronombre indeterminado) no sabe qué hacerse.

Por razón de eufonía el artículo el se antepone a los nombres femeninos que empiezan con la vocal a o ha, como: el agua, el alma, el hambre, el hacha.

Si se trata de nombres propios de mujer, se sigue la regla general, es decir se emplea el artículo femenino la, como: La Ángeles, La Álvarez.

Cuando se emplean seguidas las voces de, él, se convierten en una. Así decimos del niño, del sombrero. Lo mismo sucede con a y el, cambiadas en al. Salgo al paseo; saludo al amigo.

Hay expresiones cuyo sentido varía según que lleven o no articulo. Ejemplos: Hacer cama no es lo mismo que hacer la cama; estar en capilla que estar en la capilla; tener mala lengua que tener mala la lengua.

La declinación del artículo -lo mismo que la del adjetivo – se acomoda al nombre sustantivo de que depende.

Cocinando

Páginas para estudiar a fondo la Gramática castellana:

Gramática de la Lengua Castellana, Real Academia Española

Wikipedia, Gramática del español

Apuntes con ejercicios de Gramática Española: Morfología y Sintaxis, para descargar en Word

Curso de gramática española

El castellano org, la pagina del idioma español

Ejercicios de gramática de Juan Manuel Soto Arriví

Muth.org/Robert, Gramática

Zona ele

Foto de archivo propio, autor P.Quesada

Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.

Creative Commons License

Publicado por

Juan Francisco

En la red, tan dada al anonimato, a mí me gusta conocer algo de quien escribe, aunque no necesito una biografía, ni un currículum vítae, por éso ahora diré quién soy: Mi nombre (cosa poco importante) es: Juan Francisco Nací en el Atlántico, pero me críe, vivo y sueño en el Mediterráneo. Tengo hijos y nietos además de una extensa familia a la que quiero mucho y que está repartida por todo el orbe, por eso, admiro, comprendo y puedo convivir con diferentes culturas. Conocí y tuve como maestros a grandes personas, aunque la mención de estas no os dirá nada por ser desconocidas para la mayoría, hecho éste que no resta un ápice a su grandeza. Me interesa, la historia, el arte, las letras, el conocimiento humano y la música. Busco la verdad en la información y creo en la necesidad de la denuncia de las injusticias. Hago míos los versos del genial Cervantes: “Vida es esta, señor, do estoy muriendo entre bárbara gente descreída, la mal lograda juventud perdiendo”. Si quieres contactar conmigo por algún motivo, manda un correo a: contacto@elcrisoldelacordura.com

2 respuestas a “El articulo en la gramática, memento.

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.