El adjetivo, memento.

Faro archivo Q1

Según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, el término memento viene del latín (memento es imperat. fut. de memini, recordar algo, acordarse de algo,  acuérdate, aliqua re meminisse) y se refiere a:

· Cada una de las partes del canon de la misa, en que se hace conmemoración de los fieles vivos y de los difuntos.

· Hacer alguien sus -s.  Detenerse a discurrir con particular atención y estudio lo que le importa

· En esta ultima acepción es con la que se debe entender el motivo de esta página.

Adjetivo

La palabra adjetivo significa añadir porque añade a los nombres sustantivos la idea de cómo son las cosas y cuántas son las cosas.

Se podría definir así: una parte variable de la oración que, sirve para calificar y determinar al nombre.

Se divide el adjetivo en calificativo y determinativo.

El calificativo expresa las cualidades de los nombres a que se junta, como hombre valiente, niña encantadora, color azul.

El adjetivo determinativo expresa cantidad, número. Quedaron pocos soldados con vida; todos los alumnos aprobaron el curso; hay en el árbol más de mil naranjas. Faltaron a la lista algunos soldados.

Algunas veces un nombre califica a otro nombre, como rey-profeta, mujer-duende.

El adjetivo tiene los mismos accidentes gramaticales que el nombre, o sea género, número y caso.

Y se divide lo mismo que el sustantivo en primitivo, derivado, simple, compuesto, aumentativo, diminutivo, despectivo, etc.

Adjetivos simples son: fino, lleno, útil.

Compuestos: entrefino, relleno, inútil.

Primitivos: blanco, azul, amor.

Derivados: blanquecino, azulado, amoroso.

Verbales: amante, obediente, enamorado.

Aumentativos: feote, tragón, bribonazo.

Diminutivos: chiquito, habladorcita, santita, regordete.

Hay adjetivos de una sola terminación, como: grande, fácil, tolerable y de dos como: hermoso y hermosa, lindo y linda, pequeño y pequeña, santo y santa, roedor y roedora.

Los adjetivos de dos terminaciones son femeninos si acaban en a, como mala, negra, fea; y si son masculinos en o como rico, espantoso, bello.

Hay muchos adjetivos de una terminación que terminan en e, i, l, r, s y z. Ejemplos: amable, fiel, familiar, cortés, etc.

Los adjetivos de una sola terminación sirven para el género masculino y para el femenino. Decimos hombre cortés y mujer cortés; cinta verde y paño verde; hombre útil y mujer útil.

Entre los adjetivos determinativos, tenemos los llamados numerales, los cuales añaden al sustantivo la idea de número.

Se dividen en cardinales, ordinales, partitivos y proporcionales.

Adjetivos cardinales son los que simplemente representan el número, como uno, cinco, treinta, cien.

Ordinales son los que sirven para contar por orden, como primero, segundo, tercero, cuarto, etc.

Son partitivos los que expresan una o varias partes de un todo, como mitad, tercio, un quinto.

Proporcionales son los que contienen varias veces a otros, como duplo, triple, cuádruplo, etc.

Hay que advertir que muchos adjetivos entre ellos los numerales, pueden hacer el oficio de nombres en determinados casos.

Ejemplos: El comerciante es muy rico. Aquí, rico es un adjetivo. Un rico puede hacer bien si emplea a conciencia su dinero. En este ejemplo rico es sustantivo. El niño hizo un cinco y un nueve muy grandes. También lo son estos dos números.

Son tres los grados del adjetivo: positivo, comparativo y superlativo.

Adjetivo positivo es el que, acompañando al nombre, expresa simplemente las cualidades de las cosas, como hombre robusto, mujer elegante, palacio lujoso.

Adjetivo comparativo es el que denota comparación entre dos sustantivos.

Son pocos los comparativos en nuestra lengua: mejor, peor, superior, inferior, mayor, menor. Juan es mejor que su hermano; el lobo es peor que el perro, (solo es un ejemplo, estoy de acuerdo en que esto es una comparación desafortunada).

Pero se pueden formar adjetivos comparativos con los positivos y los adverbios tan, más, menos. Pedro es tan bueno como tú; más bueno que tú y menos bueno que tú.

Tan significa igualdad; más superioridad y menos inferioridad.

Adjetivo superlativo es el que expresa la cualidad del positivo en sumo grado.

Se forman los superlativos añadiendo al adjetivo positivo la terminación ísimo o érrimo, con alguna ligera variación de vocales en algunos casos. Ejemplos: de rico, riquísimo; de fuerte, fortísimo; de bueno, bonísimo; de libre, libérrimo.

Hay otras maneras de formar el superlativo.

Algunos ejemplos:

Bueno, mejor, optimo.

Malo, peor, pésimo.

Alto, superior, supremo.

Bajo, inferior, ínfimo.

Grande, mayor, máximo.

Pequeño, menor, mínimo.

Sabio, sapientísimo.

Fiel, fidelísimo.

Puede también formarse el superlativo con la voz muy, puesta antes del positivo, como muy rico, muy sabio, muy pobre.

En estos ejemplos se forma el superlativo con otras palabras:

La América del Norte es sumamente poderosa o muy poderosa.

El Cid fué en extremo valiente o muy valiente.

Páginas para estudiar a fondo la Gramática castellana:

Gramática de la Lengua Castellana, Real Academia Española

Wikipedia, Gramática del español

Apuntes con ejercicios de Gramática Española: Morfología y Sintaxis, para descargar en Word

Curso de gramática española

El castellano org, la pagina del idioma español

Ejercicios de gramática de Juan Manuel Soto Arriví

Muth.org/Robert, Gramática

Zona ele

Foto, archivo propio

Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.

Creative Commons License

Publicado por

Juan Francisco

En la red, tan dada al anonimato, a mí me gusta conocer algo de quien escribe, aunque no necesito una biografía, ni un currículum vítae, por éso ahora diré quién soy: Mi nombre (cosa poco importante) es: Juan Francisco Nací en el Atlántico, pero me críe, vivo y sueño en el Mediterráneo. Tengo hijos y nietos además de una extensa familia a la que quiero mucho y que está repartida por todo el orbe, por eso, admiro, comprendo y puedo convivir con diferentes culturas. Conocí y tuve como maestros a grandes personas, aunque la mención de estas no os dirá nada por ser desconocidas para la mayoría, hecho éste que no resta un ápice a su grandeza. Me interesa, la historia, el arte, las letras, el conocimiento humano y la música. Busco la verdad en la información y creo en la necesidad de la denuncia de las injusticias. Hago míos los versos del genial Cervantes: “Vida es esta, señor, do estoy muriendo entre bárbara gente descreída, la mal lograda juventud perdiendo”. Si quieres contactar conmigo por algún motivo, manda un correo a: contacto@elcrisoldelacordura.com

3 respuestas a “El adjetivo, memento.

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.