Día de acción en Barcelona, solidaridad real y práctica por el cambio climático

[picapp src=»b/9/b/3/Climate_Change_Protestors_0053.jpg?adImageId=7071255&imageId=6787218″ width=»500″ height=»396″ /]

A partir del lunes día 2 de Noviembre, delegados de todos los países del mundo comenzarán 5 días de negociaciones para discutir un nuevo acuerdo climático internacional en Barcelona.

Esta reunión de última hora busca superar el punto muerto actual antes del las negociaciones finales que tendrán lugar en Copenhague a partir del 7 de Diciembre.

Con el Protocolo de Kyoto cerca de caducar, el progreso en el camino hacia Copenhague está estancado.

Los países en desarrollo los que más sufren

Los países en desarrollo necesitan ayuda financiera para reducir las emisiones de dióxido de carbono y mitigar los efectos del cambio climático.

Un estudio publicado por Instituto de Massachusetts prevé que el rendimiento de los cultivos principales de la India disminuirá  entre el ocho y el cincuenta y seis por ciento en los próximos 30 años debido al cambio climático.

Hace poco, Bairbre de Brún, un político irlandés que representa a Irlanda del Norte en el Parlamento de la UE, dijo que los países en desarrollo son los más afectados por el cambio climático, pero que  no son responsables de él.

«Se necesita una expresión de la solidaridad real y práctica”.

Los países en desarrollo deben recibir el apoyo financiero y técnico, en la parte de ayuda exterior para el desarrollo, para ayudarles a hacer frente al cambio climático .

Tal vez debamos en pensar cual  es  nuestra educación sobre el movimiento de justicia climática y desechar la idea de culpar a los pobres, que no han participado en la creación de las causas del cambio climático.

Pero debido a su pobreza (debido a nuestra  explotación), ellos sufren en su mayor parte los efectos del mismo.

Ellos (los que residen en el sur global, especialmente las mujeres y los niños) no son el problema, somos nosotros.

Es injusto que los pobres deban tener una carga indebida de los impactos del cambio climático o los ajustes mundiales necesarios para hacerle frente.

Un informe de 2006 de Nicholas Stern ha calculado que un aumento de dos grados Celsius de la temperatura global, costaría alrededor de un uno por ciento del PIB mundial.

Pero  un informe reciente del Banco Mundial sobre el Desarrollo dijo que  a  África le costará  alrededor del cuatro por ciento del PIB y la India, el cinco por ciento.

Otro informe, este del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas, nos alerta sobre enormes desafíos a los que los países en desarrollo se enfrentan y en un ambiente mucho más limitado.

Un equipo liderado por investigadores de la Universidad de Purdue examinó la influencia económica potencial de los fenómenos climáticos adversos, tales como olas de calor, la sequía y las fuertes lluvias, en 16 países en desarrollo. En los trabajadores urbanos de Bangladesh, México y Zambia se comprobó que existía un mayor riesgo.

«El clima extremo afecta a la productividad agrícola y puede elevar el precio de los alimentos básicos, como los cereales, que son importantes para los hogares pobres en los países en desarrollo», dijo Noah Diffenbaugh, profesor asociado de la tierra y las ciencias atmosféricas y director interino del clima del Centro Purdue de Investigación del Cambio Climático, quien co-dirigió dicho  estudio. «Los estudios han demostrado el calentamiento global probablemente aumente la frecuencia e intensidad de las olas de calor, sequías e inundaciones en muchas zonas. Es importante entender que los grupos socioeconómicos y los países podrían y deberían ver los cambios en las tasas de pobreza a fin de tomar las decisiones políticas.»

Thomas Hertel, un distinguido profesor de economía agrícola y co-líder del estudio, dijo que aunque los trabajadores urbanos sólo contribuyen modestamente al total de las tasas de pobreza en los países de la muestra, son el grupo más vulnerable a los cambios en la producción de granos, según él  «Bangladesh, México y Zambia mostraron el mayor porcentaje de la población que va a entrar en la pobreza a raíz de la sequía extrema, con un porcentaje adicional de 1,4, al 1,8 por ciento y el  4,6 por ciento de su población está empobrecida por los extremos cambios  climáticos futuros, respectivamente» .

RSVP Now

El grado de presión que podamos ejercer sobre cada uno de nuestros gobiernos va a depender del esfuerzo de gente de todo el mundo.

Juntos estamos realizando una increíble campaña por el clima este año, desde el Llamado de Atención Mundial hasta el continuo apoyo que hemos dado a jóvenes activistas por el clima (¡muchos de los cuales estarán allí en el evento del lunes!).

El camino a Copenhague pasa por Barcelona: hagamos del lunes 2 de Noviembre, un día que se quede en la memoria de cada delegado.

Ha llegado el momento para que en Barcelona, todos nosotros despertemos al mundo haciendo sonar  la alarma sobre el cambio climático.

RSVP Now

Únete a cientos de residentes de Barcelona para hacer sonar una alarma por el clima en el comienzo de una semana crítica para las negociaciones de Naciones Unidas.

Este lunes acércate al Hotel Fira Congress de Barcelona a las 7:45 para hacer sonar una alarma climática.

En esta acción eficaz y divertida, cientos de nosotros sostendremos relojes despertadores que sonarán simultáneamente a las 8:30am, justo en el momento en que los delegados lleguen a la reunión.

Debemos inyectar una buena dosis de energía y de urgencia al proceso.

Las reuniones de Barcelona representan la última oportunidad de llegar a Copenhague con un buen borrador del acuerdo climático que buscamos.

Nos jugamos el todo por el todo.

Y aunque hay mucho en juego, los delegados parecen adormecidos en el curso de estas reuniones.
Literalmente, ¡vamos a despertarles!
avaaz-thumb Es por eso que Avaaz y los miembros de la campaña Tic Tac Tic Tac (
tcktcktck), (www.tictactictac.org), Oxfam y DEPANA estamos colaborando para que 1000 relojes despertadores suenen sus alarmas a las 8:30am cuando los representantes gubernamentales comiencen a ingresar al salón de conferencias.

Juntos estamos realizando una increíble campaña por el clima este año, desde el Llamado de Atención Mundial hasta el continuo apoyo que hemos dado a jóvenes activistas por el clima (¡muchos de los cuales estarán allí en el evento del lunes!).

Juntos, asegurémonos de que un coro de alarmas les de una bienvenida que resuene en sus oídos durante toda la semana.

Y a quienes no podamos ir, por la distancia o por nuestras ocupaciones, invito a estar atento a otras acciones y al seguimiento activo con el fin de presionar a estos delegados para que no se duerman en los laurales.

RSVP Now

avaaz 3 Avaaz es una organización independiente y sin fines de lucro cuya misión es asegurar que los valores y opiniones de la mayoría de la gente sean tomados en cuenta en las políticas que nos gobiernan. «Avaaz» significa «voz» en varios idiomas asiáticos y europeos. Avaaz no acepta dinero de gobiernos ni de empresas y su equipo esta basado en oficinas en Ottawa, Londres, Río de Janeiro, Nueva York, Buenos Aires, Washington DC y Ginebra.

Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.

Creative Commons License

Paco Santiago, compromiso entre música y libertad.

Paco Santiago

Paco Santiago, profesor de secundaria, avezado internauta, luchador por la libertad de uso de las obras sin ánimo de lucro, también una gran persona, pero por encima de todo un gran músico.

Es en esta faceta, donde quisiera que conociera el lector,  a este granadino universal, nacido en Notaez una aldea de la Alpujarra de Granada, NOTAEZ uno de los mas bellos parajes de España, lo digo desde la experiencia, (si algún día quien lee estas líneas tiene la dicha de visitarla, comprenderá  que no exagero).

Para conocer a este artista, que en su declaración de principios proclama que:

   “La música y el arte en general debe ser de dominio público, y debe de permanecer puro. No debe de transformarse en un articulo de lujo, para el disfrute de las «Discográficas y Sociedades de Autores». Arriba el Arte…Abajo su Tráfico”

Lo mejor es escuchar su música, pero antes hay que saber que se considera a sí mismo como aprendiz de músico.  En su modestia, honradez y rebeldía, este compositor e instrumentista que  ha navegado por los mares de la música folk, bandas de rock, que ha compuesto e interpretado,  música clásica y arreglos orquestales, para cine y televisión, no ha querido someterse al dictado de las discográficas, él ha seguido los dictados de lo que su corazón le pedía, aunque el ser fiel a sus ideas le ha hecho tener que ganarse el pan con otros oficios, y aunque recalara en el mundo de la educación, él, –al fin y al cabo un maestro- nos enseña con su ejemplo como ser fiel a las ideas, en la vida y en la música, pues él es ante todo y sobre todo músico. Se pueden escuchar sus álbumes, e incluso bajarlos gratuitamente de su página de internet.

En su pagina personal, que recomiendo visitéis, ya nos indica que “si cree que merece la pena pagar por su música, que haga una donación a Médicos sin Fronteras o a cualquier organización humanitaria, de una forma anónima.Es una deuda que tenemos con la humanidad los que tenemos la suerte de vivir en un país del primer mundo”. La verdad, creo que el  altruismo de estas palabras, indica un ejemplo que algunos artistas mediocres, empeñados en una cruzada, por el cobro de derechos, deberían de tomar. Paco Santiago, tiene un compromiso con la música, con todos nosotros, con él mismo y con la libertad.

Web de Paco Santiago Pagina Web de Paco Santiago

Escuchemos a Paco Santiago y descargar gratis su música en Jamendo music pulsando aquí

Discos de Paco Santiago Escuchar la música de Paco Santiago

VAGABUNDO – Paco Santiago Artist: Paco Santiago
Album: (Guitarras en la Alpujarra Volumen II)

Sobre los textos:

Fotografías: