Petición de cese el fuego en Gaza

El fin de año, trae otro horror.El bombardeo de la Franja de Gaza con miles de heridos (a la hora de redactar estas letras cifrados en mas de 1700), y muertos (mas de 384 a día de hoy), pero las noticias no son desde luego tranquilizadoras:

Conflicto de Oriente Próximo martes 30 de diciembre de 2008 18:12

Israel asegura que la ofensiva militar contra Hamás en Gaza está «en sus fases iniciales»

El Gobierno israelí asegura que la operación puede durar «semanas.- Cuarta jornada de bombardeos.- La cifra de muertos supera ya los 360
Pese a ello, Israel descarta un alto el fuego y anuncia una larga campaña militar contra Hamás, que también asegura que seguirá la lucha.

AGENCIAS / ELPAÍS.com – Gaza / Madrid

es.reuters.com Israel estaría abierto a una tregua humanitaria en Gaza Reuters España

ISRAEL ANUNCIA QUE LA OFENSIVA ESTÁ SÓLO «EN SU PRIMERA FASE Y LA UE PIDE UN ALTO EL FUEGO

Hay cuatro fallecidos del lado israelí.
La UE pide a Israel que permita la llegada de ayuda humanitaria.

Alberto Arce: «El ataque de Israel no es contra Hamás, sino contra los
palestinos»
20minutos.es

Cuarto día de conflicto en Oriente Próximo

El Cuarteto pide el alto el fuego inmediato entre Israel

y

Hamás

europa press epcabecera

Es por eso, que me sumo y pido a todos que suméis vuestro nombre, a la petición urgente que recibo de AVAAZ:

avaaz-thumb

Estimad@s amig@s, la crisis de Gaza ha estallado. Suma tu nombre a nuestra petición urgente demandando un cese al fuego inmediato. Enviaremos la petición al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, la Liga Árabe, Estados Unidos y otros líderes mundiales!

Participa ahora!

Mientras observamos con horror el derramamiento de sangre en Gaza, consternados por cómo la crisis está tornándose totalmente fuera de control, una cosa resulta clara: esta violencia sólo traerá consigo el sufrimiento de civiles y una mayor escalada al conflicto.
Tiene que haber otro camino. Cientos de muertos en la Franja de Gaza y miles de  heridos; por primera vez mísiles atacando Ashdod tierra adentro en Israel y ambos lados movilizando tropas. La protesta global no se ha hecho esperar, pero hoy, hace falta mucho más que palabras: la violencia no cederá ni se alcanzará una paz duradera sin una firme acción de la comunidad internacional.
Hoy estamos lanzando esta campaña urgente que será enviada al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y a las potencias mundiales claves, reclamándoles una actuación clara en favor de un alto al fuego para luego dar respuesta a la creciente crisis humanitaria: sólo con el firme seguimiento y compromiso internacional podrán ser protegidos los civiles de ambos lados y podrán ser tomados los pasos necesarios hacia una paz amplia y duradera. Sigue el link para firmar la petición urgente y envíala a todos tus conocidos:
http://www.avaaz.org/es/gaza_time_for_peace/?cl=162068083&v=2607
Luego del día más sangriento de Gaza que se tenga memoria y ocho o más años de una ineficiente diplomacia global y de los Estados Unidos, necesitamos que los líderes del mundo hagan más que hacer declaraciones sobre el tema si lo que se busca es asegurar un alto al fuego. A través del Consejo de Seguridad y otros cuerpos internacionales, el mundo puede brindar la ayuda y la presión necesaria para detener la violencia y cambiar la situación en Gaza, evitando los mísiles y los ataques, reabriendo los caminos bajo estricta supervisión internacional para que en lugar de tráfico de armas, más de 1 millón y medio de gente en Gaza pueda acceder a combustible, comida y medicinas que son tan necesarias.
Todas las partes de este conflicto continuarán actuando como lo han venido haciendo en el pasado si creen que el mundo permanecerá inmóvil y les permitirá seguir como hasta ahora. Nos hemos movilizado por un alto al fuego en 2006 durante la guerra Líbano – Israel con éxito, pero esta vez, la comunidad internacional debe actuar sin demoras: alcemos una verdadera protesta pública en todo el mundo. 2009 es un año en que las cosas pueden ser distintas: es tiempo de actuar en conjunto, detener la violencia y trabajar por la paz.
Con esperanza y determinación,
Brett, Ricken, Paula, Ben, Pascal, Paul, Graziela, Alice, Luis, Lain y todo el equipo de Avaaz
—————————-

ACERCA DE AVAAZ
Avaaz es una organización independiente y sin fines de lucro cuya misión es asegurar que los valores y opiniones de la mayoría de la gente sean tomados en cuenta en las políticas que nos gobiernan. «Avaaz» significa «voz» en varios idiomas asiáticos y europeos. Avaaz no acepta dinero de gobiernos ni de empresas y su equipo esta basado en oficinas en Ottawa, Londres, Río de Janeiro, Nueva York, Buenos Aires, Washington DC y Ginebra.
Haz clic
aquí para saber más sobre nuestras campañas más importantes.
También nos puedes llamar al +1-888-922-8229 (EE.UU.) o +55 21 2509 0368 (Brasil).
Si tienes problemas técnicos, entra a
http://www.avaaz.org

Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.

Viene la crisis, Benedetti.

De dos peligros debe cuidarse el hombre nuevo:

De la derecha cuando es diestra, de la izquierda cuando es siniestra.

Mario Benedetti.

No, no son los analistas financieros, ni esos reputados economistas, los que mejor explican los buenos o malos momentos, ( como estos de «la crisis» ), sino los poetas.

Estos días estoy leyendo al genial uruguayo, Mario Benedetti,16-5-97 entre sus  «Poemas del hoyporhoy» 1958-1961, recogidos en Inventario, encuentro este que quiero compartir.

Inventario-Benedetti

La crisis.

Viene la crisis

ojo

guardabajo

un pan te costará como tres panes

tres panes costarán como tres hijos

y qué barbaridad

todos iremos

a las nubes en busca de un profeta

que nos hable de paz

como quien lava.

Viene la crisis

ojo

quizá te esté subiendo

por la manga

quizá la tengas

ahora

enroscada sin más en el pescuezo

o esté votando con tu credencial

o comprando tu fe con tu dinero.

Oh cuánto cuánto

costará el escrúpulo

y la vergüenza buena

la importada

la que no encoge a la primera lluvia

la vergüenza de nylon

ciemporciento.

Oh cuánto cuánto

costará el amor

en la noche sin dólares ni luna

con los perros afónicos

y el sueño

firmando los conformes con rocío.

Oh cuánto cuánto

costará la muerte

ahora que no hay divisas

ni perdón

y no hay repuestos para la conciencia

ni ganas de morir

ni afán

ni nada.

Viene la crisis

ojo

guardabajo

no habrá vino ni azúcar ni zapatos

ni quinielas ni sol ni Dios ni abrigo

ni diputados ni estupefacientes

ni manteca ni frita ni rameras.

Viene la crisis

Ojo.

Guardarriba.

Paginas para saber más de Mario Benedetti:

logobv Biblioteca Cervantes

Solo literatura Benedetti sololiteratura.com

Clip 2 avantel.net

Clip_3 amediavoz.com

Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.

El profe de sociales y las TIC

Ramón Solano da clases en Sabadell

Él, es profe de sociales y está convencido de que lo que hace, enseñar, debe hacerlo bien.

Y mi querido Ramón, como pocos,  sabe de la necesidad de adaptarse y revisar las formas y métodos de enseñanza tradicionales.

Su trabajo y vocación, es la cultura y la educación, es por eso, que hace algún tiempo impulsó el nacimiento de una página Torreromeu informática , en la que plantea discusiones y preguntas a sus alumnos sobre temas de sociedad, cultura y política, desde la perspectiva de la comprensión de que un alumno de hoy, esta mucho mas informado, mucho más integrado en las nuevas tecnologías de lo que lo eran apenas una generación, que a efectos de las TIC estaban en la edad de piedra:

¿Tenemos escuelas del siglo XIX, maestros del siglo XX y ¿alumnos del siglo XXI?, este articulo de Miquel Ángel Prats, que “el profe de sociales enlazaba para sus jóvenes (y no tan jóvenes), alumnos y que abrió una de sus primeras discusiones, (debates a los que anima constantemente) ya mostraba el camino hacia donde debe dirigirse el nuevo concepto de enseñanza, e indudablemente el futuro educativo, pasa necesariamente por las «tecnologías de la información y la comunicación» (TIC) que son un conjunto de servicios, redes, software y dispositivos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario. computadores

Ramón Solano, nuestro querido “profe”, por tanto, está comprometido en una labor, en la que a día de hoy, la mayoría de los responsables del sector educativo, todavía no dan la suficiente importancia. Él, como otros anónimos héroes, es uno de los pioneros en la implantación de las TIC en la enseñanza.

No hace mucho, en una entrevista que le hizo Roser Vilar de Noticias.com, (y que resumo a continuación), a Nancy Knowlton, cofundadora junto a su marido, (que fue en 1986, el inventor de la pizarra interactiva), de SMART Technologies declaraba:

España está atrasada en la implantación de las TIC en las escuelas

Nancy Knowlton

Actualmente, la compañía es pionera en herramientas tecnológicas que se pueden aplicar a la educación. La enseñanza es un tema que preocupa a Knowlton y por eso, dedica un gran esfuerzo y gran parte de su agenda a visitar y estudiar a fondo diferentes países para conocer, analizar y poder mejorar sus sistemas educativos. Está convencida que la implantación de las TIC en las aulas es un elemento primordial para lograr mejorar el sistema educativo de un país.
Para Nancy Knowlton lo más importante es pensar en lo que se quiere lograr con estas tecnologías.

Su opinión es que un aspecto importante será que los profesores estén abiertos a enseñar mediante la tecnología.

Además, también hay que pensar en el tipo de tecnología que se va a utilizar, y si se adapta al estilo de aprendizaje y al entorno.

Por otro lado, las nuevas tecnologías tienen que estar destinadas a mejorar el trabajo, tanto de profesores como de alumnos.
Cuando la mayoría de los profesores se enteran de los logros de los centros pioneros en la adopción de las nuevas tecnologías en el aprendizaje escolar, ellos mismos ya son los primeros que se ofrecen a iniciar el cambio en sus escuelas.
Niño y ordenador

Con la implantación de las TIC en el aula se logra una mayor motivación del alumnado, más capacidad de aprendizaje y mejora los resultados finales del conjunto de la clase.

En algunos países como Reino Unido, hace tiempo que se trabaja en este campo y se esta haciendo realmente bien, pero debo citar los sistemas educativos de Estados Unidos,por la rápida absorción del sistema en relación a los nuevos productos tecnológicos que salen al mercado, otros lugares destacables serian los países escandinavos,Dinamarca,Holanda,Australia y Canadá, quizás en comparación con los países citados anteriormente, España está atrasada en la implantación de las TIC en las escuelas,aunque tengo el convencimiento que va a lograr una máxima implantación tecnológica en las aulas, pero tenemos que saber qué queremos hacer, dónde queremos llegar y agrupar todos los esfuerzos que se necesitan, ya sea para formar a profesores o dinero para cambiar la infraestructura, así la tecnología podrá estar al alcance de todos los alumnos” .

Internet en la escuela De estas opiniones de la señora Knowlton, podríamos erróneamente deducir que habría que llenar la escuela de los últimos y mas modernos aparatos electrónicos, en los que los niños estarían sumidos en una suerte de vida virtual, frente a una pantalla de ordenador, pero no es eso, lo que importa realmente es el aprendizaje con los medios que se tienen, porque lo necesario  es saber optimizar esos recursos, y eso requiere actitudes abiertas, enseñar a pensar y sobre todo encontrar el equilibrio entre la técnica y la razón, muchas veces pongo el mismo ejemplo, el de alguien que sube a un moderno y rápido automóvil, enfila la autopista y 100,150, 200 Km/h…..pero de pronto cae en la cuenta y piensa…¿a donde voy?…..esta es la clave, saber a donde vamos y entonces utilizar los medios que tenemos y a la velocidad que necesitemos y si necesitamos ir mas rápidos buscar los medios adecuados.

Al hilo de esto es necesario reseñar que parece ser que las escuelas suspenden por lo general en lo que a Informática respecta, porque se ha dotado en general a los centros de enseñanza, de un numeroso numero de ordenadores, de una forma mas que nada indiscriminada, por tanto, en las escuelas hay ordenadores, además en una relación alumno/PC’s bastante aceptable, pero que en ocasiones no llegan ni a sacarse de la caja quedando en un rincón de la clase o el colegio. Ese es el reto de los enseñantes, conseguir sacar ventaja de las posibilidades del uso dinámico que les brindan estas máquinas. Y no olvidar lo rápido que se producen los cambios en la sociedad actual,es por eso, por la necesidad de adaptación que requieren esos cambios, lo que obliga a replantearse a la enseñanza, como ha hecho nuestro profe de sociales Ramón.

Internet para todos

Un profesional de la informática, Alberto Fdez. Montero, en su libro Claves de la Informática Empresarial, publicado por el Grupo CIM SOFINSA, estudia todo este panorama y aunque sus referencias están destinadas al mundo empresarial, su mensaje podemos extrapolarlo al tema de la enseñanza, pues nuestra interconectada sociedad, necesita de que desde la escuela se entienda y relacione los medios técnicos con el funcionamiento del mundo real, pero dejemos a Fdez Montero:

……El ordenador, el portátil con su software o el teléfono móvil, además de un sinfín de vocablos nuevos, han inundado nuestra vidas, pero….¿se usan apropiadamente?…..”.

…..Podemos observar que la mayoría de los cambios producidos en los últimos siglos, están en sintonía con los producidos en los anteriores, tan solo han variado la velocidad y la frecuencia con que se producen los cambios y todos ellos tienen una única palabra en común, como es la “comunicación….”.

…..Desde los tiempos mas antiguos se dice que “saber es poder”.Siempre se ha buscado la forma de comunicar el conocimiento de la forma mas rápida y mejor. La diferencia sobre épocas anteriores está en la velocidad del cambio que hoy día exige una rápida y constante adaptación de las sociedades y de sus individuos….”.

…..La denominación TIC es el resultado de la unión de las palabras tecnología, (medios empleados), información, (conocimiento o datos) y comunicación (transmisión de ese conocimiento)….”

….TIC, implica una infraestructura con una nueva forma de hacer y ver las cosas, tal y como en su día, pasó con la revolución industrial, la incorporación del teléfono o la aviación, es en suma un conjunto de elementos y medios, aplicados conjuntamente e interrelacionados, pero aplicados de una manera inteligente, aprovechando al máximo los recursos mas apropiados…….”

RECURSOS:

Hay muchas utilidades y recursos TIC en La RED, enlaces que a su vez tienen paginas de enlaces:

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ceipcervantes/enlacestic.html,

http://blog.educastur.es/cuate/recomendado/,

http://www.aulablog.com/planeta/node/14338,

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701155/recursos/

http://clio.rediris.es/

http://www.quia.com/

http://clic.xtec.net/es/index.htm

http://www.maestroteca.com/

http://www.maseducativa.com/

http://educalia.educared.net/edujsp/home.jsp?idioma=es

http://www.rincondelvago.com/

http://www.docentesinnovadores.net/

http://www.iwith.org/es/organizacion/misionyobjetivos.html

FUENTES:

Ninos Internet Protéjase: Pasajes de la Guía de la Superautopista de la Información para Padres

LogoUAB UNIVERSITAT AUTÓNOMA DE BARCELONA

Departament  de Pedagogía Aplicada

sofinsa VADEMECUM SOFINSA

(Claves de la Informática Empresarial
para la pequeña y mediana empresa)

Autor:Alberto Fdez. Montero

noticias .com

Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.

Felicidad,la lógica de la flor

Después de unas semanas alejado de la Red, por distintas causas, (de vez en cuando a todos nos pasa y …..lo peor es cuando la bandeja de entrada de correo empieza a mostrar cifras de correos sin leer de tres cifras).

C d C _26 Acabada la tarea de contestar los mensajes, mi labor se centra entonces en leer las ultimas entradas publicadas en todos los blogs en los que tengo suscripción por Rss, ( desde luego cada vez  son mejores los contenidos, cada vez aprendo mas), entonces, de pronto,  me doy cuenta que ya estamos casi en Navidad, (¡como pasa el tiempo!), otra vez  todo se llena de buenos deseos, Ser feliz suena por todas partes la palabra «felicidad«,  muchos pudieran preguntarse si es posible la felicidad en este revuelto mundo nuestro. C d C _06

Somos limitados y eso nos lleva muchas veces a no ser felices,  quizás fuéramos mas felices si nos aceptáramos. C d C _34

La felicidad, dice Leonardo Boff, «…depende de esa actitud, especialmente cuando nos enfrentamos a los límites inevitables, como por ejemplo, las frustraciones y la muerte....».

«….de nada vale ser rebelde o resignado, pero todo cambia si somos creativos: eso hace de los límites fuentes de energía y de crecimiento. Es lo que llamamos resiliencia: el arte de sacar ventaja de las dificultades y de los fracasos….».liberate

Encuentro este articulo de Boff,  publicado en CubaDebate, reflexiones  que en estos tiempos tan complicados deberíamos hacernos todos, «….sólo podemos ser felices junto con los otros…», dice Boff, después enfatiza que:»….Feliz es quien consigue aceptar la vida tal como es…», Leonardo Boff pero dejemos a Boff:

«……No podemos dejar de preguntar: ¿cómo ser feliz en un mundo infeliz? Más de la mitad de la población mundial está sufriendo, viviendo por debajo del nivel de la pobreza. C d C _17 Hay terremotos, tsunamis, huracanes, inundaciones y sequías.

En Brasil 5 mil familias, solamente, detentan el 46% de la riqueza nacional. En el mundo, 1125 multimillonarios individuales poseen una riqueza igual o superior a la riqueza del conjunto de países donde vive el 59% de la humanidad. El calentamiento planetario despertó el fantasma de graves amenazas contra la estabilidad del planeta y el futuro de la humanidad. Ante este cuadro, ¿es posible ser feliz? Sólo podemos ser felices junto con los otros… C d C _36

Es importante reconocer que estas contradicciones no invalidan la búsqueda de la felicidad. La búsqueda es permanente, aunque sus resultados sean exiguo. Ello nos obliga a hacer un discurso crítico y no ingenuo sobre las oportunidades de felicidad posible.

En la reflexión anterior sobre este mismo tema, enfatizamos el hecho de que la felicidad sostenible es solamente la que nace del carácter relacional del ser humano.C d C _28 Y seguidamente, la que aprende a buscar la justa medida en las contradicciones de la condición humana.  Feliz es quien consigue aceptar la vida tal como es, escribiendo derecho sobre renglones torcidos.  Profundizando la cuestión, podemos ahora reflexionar sobre lo que significa ser feliz y estar feliz. Pedro Demo, en mi opinión una de las mejores cabezas de la inteligencia brasileña, fue quien mejor estudió entre nosotros la Dialéctica de la Felicidad (3 tomos, 2001). Él distingue dos tiempos de la felicidad, y lo acompañamos en eso: el tiempo vertical y el tiempo horizontal. El vertical es el momento intenso, extático y profundamente realizador: el primer encuentro amoroso, haber pasado en un concurso de oposición difícil, el nacimiento del primer hijo. La persona está feliz. C d C _27 Es un momento impactante, muy realizador, pero pasajero.

El horizontal es el que se extiende por el día a día, como la rutina con sus limitaciones. Manejar sabiamente los límites, saber negociar con las contradicciones, sacar lo mejor de cada situación: eso hace a la persona ser feliz.

Tal vez el matrimonio nos sirva de ilustración. C d C _33 Todo empieza con el enamoramiento, la pasión y la idealización del amor eterno, lo que lleva a querer vivir juntos. Es la experiencia de estar feliz. Pero, con el pasar del tiempo, el amor intenso cede el paso a la rutina y a la reproducción de un mismo tipo de relaciones con su desgaste natural. Ante esta situación, normal en una relación a dos, hay que aprender a dialogar, a tolerar, a renunciar y a cultivar la ternura sin la cual el amor se extenúa hasta convertirse en indiferencia. Aquí es donde la persona puede ser feliz o infeliz.

Para ser feliz a lo largo del tiempo se necesita invención y sabiduría práctica. Invención es la capacidad de romper la rutina: visitar a un amigo, ir al teatro, inventar un programa. C d C _25 Sabiduría práctica es saber desproblematizar las cuestiones, aceptar los límites con levedad, saber rimar dolor con amor. Si no se hace eso, se es infeliz toda la vida.

Estar feliz es un momento. Ser feliz es un estado prolongado. Éste se prolonga porque es siempre recreado y alimentado. Alguien puede estar feliz siendo infeliz, es decir, tiene un momento intenso de felicidad (momento) como el reencuentro con un hermano que escapó de la muerte, igual que puede ser feliz (estado) sin estar feliz (momento), es decir, sin que le suceda algo arrebatador.

La felicidad participa de nuestra incompletez. Nunca es plena y completa. C d C _02 Hago mía la brillante metáfora de Pedro Demo: «la felicidad participa de la lógica de la flor: no hay cómo separar su belleza de su fragilidad y de su ajamiento». ….»

Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.

Autocrítica de mis post

Hace poco, en un correo, se me hacia, (cosa que agradezco), una cariñosa critica de artículos excesivamente largos y sobre los colores y las fuentes (tipos de letra),  que he utilizado en las entradas, que pueden hacer que alguien se despiste y no llegue a captar las ideas que quiero comunicar.

En España se lee poco, las causas diversas:  el buen tiempo (que hace que la gente salga a la calle, ha hacer deporte, o simplemente a pasear), también quizás el hecho de que en la escuela no se  inculca el habito de la lectura y eso que hay muchos y buenos escritores, pero es un hecho, se lee poco, quizás podría objetarse a esta afirmación el que en Internet se lee mucho, pues la lectura forma parte hasta ahora de casi todas las paginas, (aunque cada vez mas, las paginas de contenidos audiovisuales van ganado terreno), eso es lo que me lleva a la siguiente reflexión, ¿para que leñe escribo paginas que no se van a leer?, nadie, salvo algunos jubilados, podrían tener tiempo y paciencia de leer un articulo o una entrada de blog que supere las doscientas palabras, si,…eso está estudiado, también la forma de leer, se sabe, que se lee primero el titular , luego algún párrafo de la mitad y si sigue interesando, algo del final, cualquier experto en paginas Web, aconseja buscar primero el titular y luego escribir los contenidos con respecto a esa entrada, (aunque casi no se sepa nada de lo que se esta escribiendo).

Bueno pues fundamentalmente no estoy de acuerdo con todo eso, si escribo sobre algo,  quiero ser de los que mas sepan del tema de lo que escribo, por eso profundizo y soy exhaustivo en buscar datos, quizás deba aprender (en eso estoy, en saber comunicar lo que he aprendido y voy aprendiendo), y yo, que  ni soy escritor, ni siquiera aprendiz de periodista, si soy un amante de la cultura, a esa tarea,  me gustaría arrimar el hombro, es por eso,  por intentar mejorar mis entradas a este blog,  por lo que he escrito esta entrada, para agradecer las criticas que recibo y para animar a que se me critique, con ello aprenderé, nada podria avanzar sin la critica y la autocritica, ¿verdad?.