Hace poco, en un correo, se me hacia, (cosa que agradezco), una cariñosa critica de artículos excesivamente largos y sobre los colores y las fuentes (tipos de letra), que he utilizado en las entradas, que pueden hacer que alguien se despiste y no llegue a captar las ideas que quiero comunicar.
En España se lee poco, las causas diversas: el buen tiempo (que hace que la gente salga a la calle, ha hacer deporte, o simplemente a pasear), también quizás el hecho de que en la escuela no se inculca el habito de la lectura y eso que hay muchos y buenos escritores, pero es un hecho, se lee poco, quizás podría objetarse a esta afirmación el que en Internet se lee mucho, pues la lectura forma parte hasta ahora de casi todas las paginas, (aunque cada vez mas, las paginas de contenidos audiovisuales van ganado terreno), eso es lo que me lleva a la siguiente reflexión, ¿para que leñe escribo paginas que no se van a leer?, nadie, salvo algunos jubilados, podrían tener tiempo y paciencia de leer un articulo o una entrada de blog que supere las doscientas palabras, si,…eso está estudiado, también la forma de leer, se sabe, que se lee primero el titular , luego algún párrafo de la mitad y si sigue interesando, algo del final, cualquier experto en paginas Web, aconseja buscar primero el titular y luego escribir los contenidos con respecto a esa entrada, (aunque casi no se sepa nada de lo que se esta escribiendo).
Bueno pues fundamentalmente no estoy de acuerdo con todo eso, si escribo sobre algo, quiero ser de los que mas sepan del tema de lo que escribo, por eso profundizo y soy exhaustivo en buscar datos, quizás deba aprender (en eso estoy, en saber comunicar lo que he aprendido y voy aprendiendo), y yo, que ni soy escritor, ni siquiera aprendiz de periodista, si soy un amante de la cultura, a esa tarea, me gustaría arrimar el hombro, es por eso, por intentar mejorar mis entradas a este blog, por lo que he escrito esta entrada, para agradecer las criticas que recibo y para animar a que se me critique, con ello aprenderé, nada podria avanzar sin la critica y la autocritica, ¿verdad?.
Una vez comenté con un personaje muy importante del mundo de la comercialización de libros que en España se lee poco y casi me escupe, muy amablemente, eso si.
Me gustaMe gusta
Digan lo que digan, en mi infancia ( y era una escuela pública,… Nacional se llamaban), todos los días se leía, se memorizaban poesías, en resumen se inculcaba el gusto por la lectura, recuerdo que la paguita de tres pesetas de los Domingos se administraban para comprar el célebre TBO y luego lo que sobraba era para el cine, cuando crecí,….. recuerdo todavía el titulo de mi primer libro, Diario de un Rebelde, hoy se venden y compran muchos libros, pero leer……. ¿sabes quienes más leen?.. las mujeres, por eso sois en general y lo digo sin complejos en términos generales, mucho más cultas que los hombres, entre otras cosas es la que explica el avance de tantas mujeres en la sociedad, ¡nada mas que hay que ir a las estadísticas universitarias!, aunque después el muro machista, ponga las piedras en el camino.
Me gustaMe gusta