Natura fieret laudábile carmen, an arte,
Quaesitum est, Ego nec stúdium sine dívite vena,
Nec rude quid prosit video ingénium; altérius sic
Altera poscit opem res, et conjurat amice.
Se ha discutido si un poema digno de alabanza,
se debía á la naturaleza ó al arte.
Yo ni veo lo que el ingenio aprovecha sin una vena rica,
ni (lo que aprovecha) el ingenio rudo (sin arte):
así cada una de estas cosas pide el auxilio de la otra
y se alía con ella amistosamente.
Quinto Horacio Flaco(65 a.c.-8 a.c.)
Me sirven estas palabras del genial Horacio,para hablar de la intima relación de la poesia y la pintura y que en el gran Alberti tiene un gran exponente.
Varias paginas dedican su espacio a esa relación y algunas trasmiten una emoción digna de ser compartida.
La poesia no ha muerto,si preguntas por ella,sigue vivita y coleando,esta en todas partes y solo hay que saber verla.
Dos poemas visuales el primero de Rafaél Alberti y el segundo de Antonio Gala.
Hoy encuentro,temblando ya vacia,
la casa que los dos desperdiciamos
y el vago sueño del que despertamos
sin habernos dormido todavía.
Acordarse del agua en la sequía
no hace brotar ni florecer los ramos.
¿Dónde estás, dónde estoy, y dónde estamos?
¿Qué fue del mundo cuando amanecía?
Hoy me pasa el amor de parte a parte.
Temo encontrarte y no reconocerte.
Temo extender la mano y no tocarte.
Temo girar los ojos y no verte.
Temo gritar tu nombre y no nombrarte…
Temo estar caminando por la muerte.
Antonio Gala (1936- )
Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.