Aung San Suu Kyi, 888.888 firmas de apoyo

Amigos, la líder por la democracia en Birmania y ganadora del Premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, ha pasado 13 años detenida por la junta militar de ese país.

Junto a ella, miles de monjes y estudiantes han sido encarcelados por el coraje que han demostrado al oponerse al brutal régimen dictatorial y demandar un giro hacia la democracia.

Esta semana se ha abierto un resquicio de esperanza para que sean liberados; es momento de unirnos a su lucha.el movimiento pro democrático de Birmania está realizando un llamamiento al Secretario General de Naciones Unidas Ban Ki Moon para asegurar la liberación de los prisioneros políticos.

Las organizaciones activistas de Birmania se han propuesto conseguir 888.888 firmas de apoyo.

El número 8 tiene una enorme fuerza simbólica en la cultura birmana, y sabemos que la junta gobernante es extremadamente supersticiosa: un número de firmas tan contundente podría llegar a tener influencia.

Sumemos nuestras firmas!

Firma la petición

Asumiendo el riesgo de hablar en nombre de quienes han sido encarcelados, los activistas birmanos han reclamado esta semana la liberación de Aung San Suu Kyi y de todos los prisioneros políticos, al tiempo que han realizado un llamamiento al mundo para que les apoye.

En estos momentos en los que la crisis económica hace más necesario el flujo exterior de ayuda económica, los generales de Birmania se están tornando más vulnerables a la presión internacional.

Pero aún así necesitamos una avalancha de firmas en esta petición al Secretario General de Naciones Unidas Ban Ki Moon para que ésta se convierta en una de sus prioridades absolutas.

Cliquea el siguiente enlace para firmar, y reenvía este email a tus amigos y familiares para ayudar a liberar a todos los prisioneros:

http://www.avaaz.org/es/free_burma_political_prisoners/?cl=201829289&v=3020

Sin embargo, y a pesar de la dramática situación política del país, Birmania aparece ausente de los títulares de prensa y noticieros.

Es por ello que, para llegar a esa ambiciosa cifra, necesitamos reenviar este email y persuadir a todos nuestros amigos y conocidos a que nos ayuden.
Aung San Suu Kyi es el rostro internacional de la lucha por la democracia en Birmania.

Ha sido detenida una y otra vez desde 1988.

En este momento se encuentra bajo arresto domiciliario, y no se le tiene permitido el contacto con el mundo exterior.

No obstante, la creciente presión internacional está comenzando a funcionar: el pasado diciembre, 112 ex-mandatarios de 50 países enviaron una carta al Secretario General de NU Ban Ki Moon instándolo a ejercer la presión necesaria para liberar a todos los detenidos políticos.

Como resultado, 20 de ellos fueron efectivamente liberados en febrero, tras una misión oficial de Naciones Unidas al país.

Nuestras fuentes indican que el régimen militar teme las consecuencias de un llamamiento global tan masivo y contundente: más de 160 organizaciones de exiliados birmanos y grupos de solidaridad de 24 países participan hoy de esta campaña.

Pero captar la atención de Ban Ki Moon va a requerir que cada uno de nosotros y nuestros amigos y conocidos se unan a esta petición.

Los miembros de Avaaz ya lo hemos hecho antes por Birmania, y lo podemos hacer nuevamente.

Cliquea aquí para poner fin ya la brutalidad y los arrestos:

http://www.avaaz.org/es/free_burma_political_prisoners/?cl=201829289&v=3020

Este es uno de esos momentos en el que la acción coordinada de un número importante de nosotros puede marcar una verdadera diferencia.

Unamos nuestra voz a la de los valientes activistas birmanos injustamente encarcelados o escondidos, y ayudémosles a terminar con esta violenta represión.
Con esperanza y solidaridad, todo el equipo de Avaaz

Fuentes:

  • La junta militar de Myanmar libera a una docena de presos políticos – El País:
    http://www.avaaz.org/Birmania_presos
  • Arrestan a cinco opositores – Milenio:
    http://www.milenio.com/node/184995
  • DDHH-BIRMANIA: Una piedra en el zapato de la ASEAN – IPS Noticias:
    http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=91389
    ————–


    ACERCA DE AVAAZ
    Avaaz es una organización independiente y sin fines de lucro cuya misión es asegurar que los valores y opiniones de la mayoría de la gente sean tomados en cuenta en las políticas que nos gobiernan.
  • «Avaaz» significa «voz» en varios idiomas asiáticos y europeos.
  • Avaaz no acepta dinero de gobiernos ni de empresas y su equipo esta basado en oficinas en Ottawa, Londres, Río de Janeiro, Nueva York, Buenos Aires, Washington DC y Ginebra.
    Haz clic
    aquí para saber más sobre nuestras campañas más importantes.
Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.

Publicado por

Juan Francisco

En la red, tan dada al anonimato, a mí me gusta conocer algo de quien escribe, aunque no necesito una biografía, ni un currículum vítae, por éso ahora diré quién soy: Mi nombre (cosa poco importante) es: Juan Francisco Nací en el Atlántico, pero me críe, vivo y sueño en el Mediterráneo. Tengo hijos y nietos además de una extensa familia a la que quiero mucho y que está repartida por todo el orbe, por eso, admiro, comprendo y puedo convivir con diferentes culturas. Conocí y tuve como maestros a grandes personas, aunque la mención de estas no os dirá nada por ser desconocidas para la mayoría, hecho éste que no resta un ápice a su grandeza. Me interesa, la historia, el arte, las letras, el conocimiento humano y la música. Busco la verdad en la información y creo en la necesidad de la denuncia de las injusticias. Hago míos los versos del genial Cervantes: “Vida es esta, señor, do estoy muriendo entre bárbara gente descreída, la mal lograda juventud perdiendo”. Si quieres contactar conmigo por algún motivo, manda un correo a: contacto@elcrisoldelacordura.com

2 respuestas a “Aung San Suu Kyi, 888.888 firmas de apoyo

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.