El Gallo Celestial y mis lecturas de Borges

Según los chinos, el Gallo Celestial es un ave de plumaje de oro, que canta tres veces al día.

La primera, cuando el sol toma su baño matinal en los confines del océano; la segunda, cuando el sol está en el cenit; la última, cuando se hunde en el poniente.

El primer canto sacude los cielos y despierta a la humanidad.

El Gallo Celestial es  antepasado del Yang, principio masculino del universo.

Está provisto de tres patas y anida en el árbol Fu-sang, cuya altura se mide por centenares de millas y que crece en la región de la aurora.

La voz del Gallo Celestial es muy fuerte; su porte, majestuoso.

Pone huevos de los que salen pichones con crestas rojas que contestan a su canto cada mañana.

Todos los gallos de la tierra descienden del Gallo Celestial que se llama también el Ave del Alba.

597px-JorgeLuisBorges002

El libro de los seres imaginarios (1968) de Jorge Francisco Isidoro Luis Borges
(24 de agosto de 1899 – 14 de junio de 1986)
Escritor argentino
Premio Cervantes en 1979

Al gran escritor argentino Jorge Francisco Isidoro Luis Borges no hace falta presentarlo, tanto su figura y su carácter como gran maestro de palabras que fue, ha sido estudiada y sigue siéndolo.

Desde luego no faltan en su vida y su obra muchas contradicciones, controversias que nacen de ese espíritu libre y sin ataduras que tenia.

En Wikipedia y otras muchas páginas puede encontrarse abundante información sobre su obra.

Confieso que hace solo unos pocos meses ha sido cuando he empezado a leer sus libros, puesto que estaba mediatizado por una antipatía que suscitaba en mí, el hecho de sus contactos con los miembros de la asesina junta militar que gobernó en Argentina.

Sin embargo, errores al margen que el mismo reconoció, su obra es inmensa y en cierto modo precursora de lo que hoy significa Internet y Wikipedia.

He leído varios de sus libros que iré comentando más adelante, el texto que hoy abre esta entrada, lo he elegido por su brevedad, lo que no debe llevar al error de pensar que es el más descriptivo de su obra y en concreto de este libro.

El libro de los seres imaginarios

Breve introducción de este libro:

La enciclopedia de seres y monstruos de Borges no es una de sus obras maestras, todo induce a pensar que es un libro destinado al entrenamiento y la verdad es que lo consigue.

Cuando el niño que hay en mí, (y en todos nosotros), entra en la obra, aparecen todos esos monstruos que nuestra imaginación forjo en nuestra niñez, también los miedos y las imaginarias aventuras, he ahí la clave de porque me atrae tanto este realismo mágico que hay en esta obra de Borges.

De este interesante libro, de entretenida lectura, Borges llego a decir que lo había hecho teniendo la misma impresión de lo que vieran los ojos de un niño que entrara por primera vez en un zoológico.

Entre estos seres imaginarios, hay muchos de ellos muy conocidos por todos, pero otros son el resultado de su afán investigador y enciclopedista, dentro de sus seres aparecen un amplio imaginario de animales de la Edad Media, de la tradición griega o latina así como otros seres del acervo popular europeo y americano, también del la tradición asiática, incluye Borges también, a monstruos de la literatura actual.

En su prologo de la edición que yo he leído, la de Bruguera de 1980, dice que: “…El libro de los Seres Imaginarios no ha sido escrito para una lectura consecutiva. Querríamos que los curiosos lo frecuentaran, como quien juega con las formas cambiantes que revela un calidoscopio” .

Imagine el lector, una lista de los animales fantásticos creados en todos los pueblos y en todas las épocas:

* A Bao A Qu
* Abtu y Anet
* La Ansfisbena
* Los Ángeles de Swedenborg
* Un animal soñado por Kafka
* Un animal soñado por C.S. Lewis
* Un animal soñado por Poe
* Animales esféricos
* Animales de los espejos
* Dos animales metafísicos
* Los Antílopes de Seis Patas
* El Aplanador
* Arpías
* El Asno de Tres Patas
* El ave Fénix
* El ave Roc
* Bahamut
* Baldanders
* La Banshee
* El Basilisco
* El Behemoth
* El Borametz
* Los Brownies
* El Burak
* El Cacan
* El Caballo de Mar
* El Cancerbero
* El Catoblepas
* El Centauro
* El Cien Cabezas
* El Ciervo Celestial
* Crocontas y Leucrocotas
* Cronos o Hércules
* Una Cruza
* Chancha con Cadenas
* Los demonios de Swedenborg
* El Devorador de las Sombras
* El Doble
* El Dragón
* El Dragón Chino
* El Dragón en Occidente
* El Elefante que predijo el nacimiento de Buddha
* Los Elfos
* Los Eloi y los Morlocks
* Escila
* La Esfinge
* Fastitocalon
* Fauna china
* Fauna de los Estados Unidos
* El Fénix chino
* El Gallo Celestial
* Garuda
* El Gato de Cheshire y los Gatos de Kilkenny
* Los |Gnomos
* El Golem
* El Grifo
* Las Hadas
* Haniel, Kafziel, Azriel y Aniel
* Haokah, dios del Trueno
* La Hidra de Lerna
* El hijo de Leviatán
* El Hipogrifo
* Hochigan
* Ictiocentauros
* El Kami
* Khumbaba
* El Kraken
* Kuyata
* Los Lamed Wufniks
* Las Lamias
* Los Lémures
* La Liebre Lunar
* Lilith
* La Madre de las Tortugas
* La Mandrágora
* La Mantícora
* El Minotauro
* El Mirmecoléon
Hay muchos otros que están incluidos en el libro, pero solo he reseñado los de nombres mas exóticos.

Fuentes:

El libro de los Seres Imaginarios, Bruguera 1980

http://commons.wikimedia.org/wiki/Main_Page

Otras paginas sobre Borges:

Fundación Internacional Jorge Luis Borges

Literatura.org

Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.

El anillo solidario de blogs contra los límites al derecho de asilo

Quienes formamos el Anillo Solidario de Blogs consideramos imprescindible el compromiso de España con la protección de quienes han tenido que huir de su país, perseguidos por su ideología o sus creencias, por su identidad sexual o su pertenencia étnica.

Es decir de la protección de las personas refugiadas.

Refugiados

Creemos que defender el derecho de asilo es defender el derecho a la pluralidad y por ello queremos manifestar nuestro rechazo al texto de la nueva ley de asilo que actualmente se está debatiendo.

En un contexto internacional en el que los conflictos bélicos se enquistan y se ceban con la población civil, y en el que son los países pobres quienes se hacen cargo de la protección de más del 70% de los refugiados, cabría esperar una respuesta solidaria y a la altura de las circunstancias por parte del Estado Español.

Sin embargo la nueva legislación, aún contando con puntos positivos, limita las posibilidades de conseguir de nuestro país el reconocimiento como refugiado y la subsiguiente protección.

En concreto, la eliminación de la posibilidad de solicitar asilo en las embajadas (derecho ejercido por 350 personas en 2008), la creación de las llamadas «listas de países seguros» o la devaluación del papel de control que ejercía el ACNUR en las solicitudes de asilo realizadas en la frontera son medidas que lejos de ampliar la protección eliminan vías y garantías de acceso a la misma.

Con esta nueva legislación España se alinearía con los países europeos que progresivamente han ido limitando las vías de acceso a la protección internacional a los refugiados que llamaban a sus puertas.

En este sentido, ante el argumento esgrimido por el Gobierno de que la presente ley evita el abuso que del derecho de asilo hacen personas inmigrantes no podemos por menos que mostrar nuestra sorpresa.

Refugiados 2 El año pasado, fruto de nuestra restrictiva política de fronteras, el número de solicitantes de asilo disminuyo en 3146 personas, lo que supone más de un 40% respecto a 2007.

El derecho de asilo a día de hoy, tal y como denuncia el ACNUR, se ve más amenazado por el control de la inmigración irregular y la construcción de la Europa Fortaleza, que por las contadas situaciones de abuso que se puedan producir.

Desde el Anillo Solidario de Blogs consideramos que la ley que, a día de hoy se encuentra en fase de debate parlamentario, no está a la altura del compromiso esperable con los refugiados, y por lo tanto con la defensa de un mundo plural, pacífico e igualitario.

Actúa: Puedes firmar el Manifiesto de CEAR en defensa del derecho de asilo.

Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.

Fuentes y fotografías:

http://anillosolidario.googlepages.com/

http://www.nodo50.org/csca/index.html

Encrucijada, de Buero Vallejo

Cruce de caminos 2 Parados todos en la encrucijada

gritamos la palabra que nos guía

estremecidos de que esté vacía.

Miran los niños y no dicen nada.

Ríen de pronto.Brilla su mirada.

Jugando otra palabra les nacía.

Niños en gaza-con armas Oyese «guerra» en la infantil porfía.

Les observamos.No decimos nada.

Hemos colmado el almacén del fuego.

Canciones, libros, disponeos al juego

si no emprendéis el último camino.

Cruce en el camino Otro no queda. Por el  hoy abierto

corren los niños hacia un valle muerto

dóciles a sus padres, a su sino.

Buero Vallejo Antonio Buero VallejoPOEMAS (1984)

Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.

La lágrima de la India y su guerra olvidada

Según la leyenda, el pico de Adán, una montaña cónica de Sri Lanka, la antigua Ceylan, es el primer lugar de la Tierra sobre el cual Adán  puso su pie cuando fue expulsado del Jardín del Edén.

Una gran deformación con forma de pie cerca de su cima así lo atestigua.

Al salir el sol, la sombra cónica de la montaña se proyecta sobre su lado oeste, en lo que se conoce en lengua local como Svargarohanam, «La escalera al cielo«.

El Pico de Adan La isla de Sri Lanka está en el Océano Índico, al suroeste de la Bahía de Bengala y al sudeste del mar de Omán. Está separada del subcontinente indio por el Golfo de Mannar y el Estrecho de Palk.

La isla fue conocida en la Antigüedad como Lanka, Lankadweepa, Simoundou, Taprobane, Serendib y Selan, llegando a ser denominada popularmente como la isla de los mil nombres. Durante su colonización, la isla tomó el nombre, en inglés, de Ceylan, nombre que se siguió utilizando posteriormente. Su particular forma y su cercanía a la India hicieron que se la llame la «Lágrima de la India«.sri_lanka  7

Según la mitología hindú, un puente de la tierra al continente indio, conocido como Puente de Rama, fue construido durante el tiempo de Rama por el arquitecto de Vanara Nala. A menudo se refirió a éste como Puente de Adán y ahora asciende a sólo una cadena de bancos de arena de piedra caliza que quedan sobre el nivel del mar.sri-lanka-sigiriya

Después de Indonesia, Sri Lanka fue el país con mayor cantidad de víctimas fatales por el maremoto ocurrido el 26 de diciembre de 2004. El terremoto, de escala 9.0 de Richter, tuvo su epicentro en el océano índico, a unos 250 km de la costa oriental de Sumatra (Indonesia), y provocó el maremoto (tsunami) con olas de más de diez metros de altura. Colombo-Sri_Lanka Las zona más afectada fue la costa oriental, desde la península de Jaffna en el norte hasta las playas turísticas en el sur. El saldo fue devastador, con más de 30,000 muertos, cientos de miles de desplazados internos y pérdidas millonarias.sri-lanka02

La historia de Sri Lanka ha estado marcada durante más de dos décadas por un conflicto étnico entre el gobierno nacional y el movimiento insurgente Tigres de Liberación del Eelam Tamil (Liberation Tigers of Tamul Eelam o LTTE en inglés).Soldados_Sri_Lanka 4 A inicios del 2002, los dos bandos en conflicto acordaron un alto al fuego. Las condiciones de ese acuerdo se encuentran bajo negociación y la situación política del país sigue siendo incierta.

Los enfrentamientos entre el gobierno y los grupos nacionalistas tamiles disminuyeron notablemente luego del tsunami. srilanka 5 Finalmente, en el mes de junio de 2005 se anunció un cese del fuego y el acuerdo entre el gobierno y los separatistas tamiles del LTTE para compartir los casi 3,000 millones de dólares donados por diversos organismos extranjeros (agencias oficiales para el desarrollo, organizaciones no gubernamentales, grupos religiosos) para reconstruir el país; en protesta por el acuerdo, el partido nacionalista sinhala Frente Popular de Liberación (JVP) se retiró de la coalición de gobierno.

srilanka 6 Estos avances hacia la pacificación del país se desmoronaron en agosto con el asesinato del canciller Lakshman Kadirgamar, un crítico de las negociaciones con el LTTE, tras lo cual la presidenta Kumaratunga estableció el estado de emergencia. En las elecciones de noviembre Kumaratunga fue derrotada por Mahinda Rajapakse, candidato de línea dura. sri-lanka03 En agosto de 2006 Cruz Roja evacuó a 150 extranjeros de la región de Jaffna tras enfrentamientos entre la guerrilla tamil y el gobierno desde julio.

Pero ahora en febrero del 2009, es una guerra olvidada, también se olvidan los medios de comunicación de decirnos  que 250.000 civiles están atrapados en la línea de fuego de esta sangrienta guerra civil, solo algunas organizaciones solidarias se encargan de recordarlo.

Estimad@s amig@s, debemos de ¡actuar ahora! atendiendo a la petición de Avaaz:

La guerra civil de Sri Lanka, uno de los conflictos más prolongados y más olvidados de Asia, podría estar entrando en una sangrienta recta final con 250.000 civiles atrapados en el fragor de los últimos combates.
El gobierno de los EE.UU., uno de los principales países que dan ayuda para el desarrollo de Sri Lanka, ha demandado que se respeten de las zonas de seguridad, pero debe ahora dejar en claro que si el gobierno y los rebeldes no garantizan la seguridad de la población civil, la ayuda y los acuerdos de comercio pueden estar en riesgo.

Altos funcionarios y diplomáticos del Departamento de Estado de EE.UU. se han comprometido a informar a la Secretaria de Estado Hillary Clinton del número de mensajes enviados por miembros de Avaaz sobre la crisis de Sri Lanka y responder a nuestros mensajes por escrito.

Esta es una ocasión extraordinaria de influir en la respuesta del gobierno de Obama a las crisis humanitarias.

Cliquea aquí para enviar un mensaje ahora:
http://www.avaaz.org/es/sri_lanka_civilians

Han sucedido atrocidades y tragedias en esta larga guerra civil de Sri Lanka, muchas veces no cubierta debidamente por los medios y escondida de los ojos del mundo, en parte debido a la brutal campaña contra el periodismo independiente de parte del gobierno cingalés.

El fin de los combates no resolverá en si mismo las injusticias que en última instancia le dieron origen.

Luego que los disparos se acallen, las legítimas demandas de los tamiles y otros grupos minoritarios habrán de ser resueltas en el marco de un posterior proceso de diálogo político y reconstrucción.
Pero ahora, en lo que parecen las instancias finales de este conflicto, los 250.000 tamiles civiles atrapados en la línea de fuego no deben convertirse en las últimas víctimas de esta guerra.

Sumemos nuestras voces a la de aquellos activistas y defensores de los derechos humanos que durante estos años han luchado contra la marginalización de grupos minoritarios y el deterioro de los más básicos derechos civiles en Sri Lanka.
Pulsa el vinculo y suma tu voz para reclamar a la diplomática más encumbrada de la administración Obama, la Secretaria de Estado Hillary Clinton, que proteja la vida de miles de civiles en Sri Lanka:

http://www.avaaz.org/es/sri_lanka_civilians

avaaz srilanka

Fuentes y fotografías:

Avaaz.org

  • Sri Lanka: 250.000 civiles atrapados – BBC Mundo
    http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_7871000/7871569.stm
  • Mueren 52 civiles durante combates en Sri Lanka, según ONU – Prensa Latina
    http://www.avaaz.org/avaaz_sl_sp1
  • Riesgo de masacre en Sri Lanka – SwissInfo
    http://www.avaaz.org/avaaz_sl_sp2

    Bourgeois:Fundación Wikimedia, alycat’s VirtualTourist , BBC MUNDO.com,

    Google Maps España, Unesco Org

  • http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:PortadaEsta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.
  • Los niños llaman a la conciencia

    Recibo muchos correos con videos o presentaciones.
    Pero este no es un mensaje más,  sé que debo divulgarlo.
    Es la llamada de una niña a la conciencia de los seres humanos.

    No podrás verlo ni escucharlo en la TV,  la radio,  tampoco en la prensa y posiblemente nadie te haga referencia a ello.
    Mira este video,  aunque algo largo,  golpeará sin duda tu conciencia.
    (Gracias José por mandármelo).

    Puedes visitar la pagina Web de ECO (Environmental Cildren´s Organisation) y saber algo mas de esta organizacion, que difunde videos, sin fines de lucro, a las personas y organizaciones y lucha por  aumentar la conciencia ambiental,  el activismo de base y la promoción de valores.



    Manifiesto por la Solidaridad

    MAMA TENGO HAMBRE

    “En la Tierra hay suficiente para satisfacer las necesidades de todos, pero no tanto como para satisfacer la avaricia de algunos”.
    “Mañana tal vez tengamos que sentarnos frente a nuestros hijos y decirles que fuimos derrotados. Pero no podremos mirarlos a los ojos y decirles que viven así porque no nos animamos a pelear”.

    Estas palabras de Gandhi, son con las que comienza la entrada en su blog, Cornelivs, reclamando el dar a conocer el Manifiesto por la Solidaridad.

    Me han conmovido sus palabras, toda una declaración de principios:

    «Nunca guardare un silencio cómplice ante el silencioso genocidio diario de miles de seres humanos que mueren diariamente de hambre»

    Suscribo lo que dice, es por eso que lo reproduzco íntegramente.

    Manifiesto por la Solidaridad

    QUIENES SOMOS:
    Los que suscribimos este manifiesto somos ciudadanos en el pleno uso de nuestros derechos civiles, y titulares de la soberanía popular, de la cual emanan los poderes del Estado.
    Los firmantes nos dirigimos a todos los ciudadanos del mundo, conocedores de la situación de pobreza, hambre y enfermedad en la que se encuentra gran parte de la población humana en un momento histórico, como el actual, en el que se disponen de los suficientes medios políticos, económicos y científicos que pudieran solucionar estos problemas.
    Este manifiesto tiene vocación de universalidad, y va dirigido a toda la humanidad, a cada ser humano que habita el planeta, para que tome conciencia de la terrible situación a la que se enfrentan millones de personas y de alguna manera actúe en consecuencia para terminar con esta insostenible situación. Por ello la versión original en español será traducida a diversas lenguas, pues nuestro propósito consiste en hacer oír la voz de la opinión pública en los lugares en las que se toman las decisiones políticas y económicas del mundo.

    A QUIÉN NOS DIRIGIMOS:
    Nos dirigimos a la clase política gobernante de nuestros países; así como a los más altos mandatarios de las Organizaciones Internacionales, tales como la Organización de las Naciones Unidas, y a los Presidentes y Gobiernos de los países más poderosos económicamente de la Tierra.
    LES MANIFESTAMOS:
    1.- Que este texto tiene su origen en la constatación de la extrema situación de necesidad y de hambre que sufre una gran parte de la población de la Tierra y en el desigual e injusto reparto de bienes que existe actualmente en el mundo. Entendemos que la ecuanimidad y la armonía en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana, por lo cual es inadmisible que una gran parte de la población mundial tenga que enfrentarse a una realidad tan precaria, a tal grado de injusticia y desigualdad, a tanta hambre, pobreza y desnutrición.
    2.- Que consideramos que dicha situación es intrínsecamente perversa y no admisible ni moral ni éticamente, dado que todos los seres humanos nacen libres e iguales. Igualmente, tenemos presente que todos los ciudadanos del mundo tienen esos derechos desde el mismo instante de su nacimiento y no como una promesa futura cuya conquista dependa de la realidad política, social o económica de sus países.
    3.- Que defendemos que es completamente injusto, inmoral y un crimen humanitario punible ante los tribunales internacionales y la Historia que, en pleno Siglo XXI, existan seres humanos que pasen hambre en el mundo, y que mueran por ello. Que es un agravante de ese crimen que, existiendo las leyes internacionales suficientes, así como los medios técnicos, económicos y científicos para corregir dicha situación, los que ejercen el poder en el mundo no lleven a cabo las acciones necesarias para solucionar lo que generaciones futuras calificarán de verdadero genocidio en el que serán culpables todos aquellos que, teniendo los medios para solucionar el problema, no los hayan empleado.
    4.- Que consideramos que esta injusta situación es contraria al Derecho Natural, a los Derechos Humanos y a las normas de la más elemental ética, y entendemos que ha llegado el momento de que la voz de la opinión pública exija de sus gobernantes el final de tal estado de cosas.
    5.- Que el presente manifiesto no es un manifiesto utópico; y que tampoco es un manifiesto político, ni se pretende con el mismo la instauración de un nuevo orden político o socio-económico mundial, ni ningún menoscabo del tejido empresarial, sanitario y social del mundo desarrollado, sino la más elemental justicia con los desfavorecidos.
    POR TODO ELLO, EXIGIMOS A NUESTROS GOBERNANTES:
    1.- La adopción de medidas inmediatas y urgentes para paliar tal situación de hambre, enfermedad y desnutrición en el tercer mundo. Consideramos que tales medidas no constituyen una utopía, sino que son perfectamente viables y posibles.
    2.- Mantener el compromiso de cumplir los Objetivos del Milenio que, establecidos por Naciones Unidas en el año 2000, definen los principios a los que ha de ajustarse la actuación de los países y del sistema económico internacional para superar, con el horizonte fijado en 2015, las injusticias que aquejan a la humanidad.
    3.- La realización de acciones solidarias sistemáticas con los países más desfavorecidos y que se establezca un orden lógico y humano de prioridades en la política económica, con proyectos inteligentes que creen riqueza y puestos de trabajo en los países afectados, facilitando un desarrollo sostenible y un progreso que les ayude a la consolidación de una red sanitaria, económica y social estable que haga posible el retorno a una situación de partida igualitaria.
    4.- Que se tomen las medidas necesarias para que los países ricos destinen una parte de sus presupuestos a la creación de riqueza, de empresas y de fuentes de trabajo en los países afectados; así como la adopción de un acuerdo internacional, que debería suscribirse en la ONU de obligado cumplimiento para los países desarrollados.
    5.- La implantación de un código ético que regule la estrategia de las empresas multinacionales, así como la eliminación de los paraísos fiscales y la aplicación de la tasa Tobin, ú otra similar, a las transacciones comerciales internacionales, que permita crear un fondo de solidaridad gestionado por Naciones Unidas.
    6.- No aceptaremos simples declaraciones de principios que no se traduzcan en políticas concretas. En definitiva, APELAMOS al sentido de la generosidad y humanidad de todos, y fundamentalmente de la clase política internacional económicamente poderosa.
    Desde la tierra que espera y cree firmemente en la Solidaridad que construya un mundo mejor y más justo, a 30 de enero de 2009″

    Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.