Guinea Ecuatorial y la maldición del petróleo,corred la voz.

Figura en mi carné de identidad :

DNI JF2

mapa

Aunque mis padres, eran cartageneros los dos, por esas cosas del destino, nací en la Guinea Ecuatorial, en la entonces ciudad de Santa Isabel,Catedral de Santa Isabel en la Isla de Fernando Poo , (actual Malabo),mi padre dirigía una explotación de cacao.Malabo
Años después, el trabajo de mi padre, (que no era ningún colono, ni dueño de ninguna finca, sino un simple trabajador), requirió el traslado a  una finca cafetera, muy cerca de Bata,Vistas de Bata mas adelante nuestra casa se trasladó al interior de la selva virgen, en una zona llamada Ebebiyin, su trabajo entonces era en una empresa dedicada a la explotación forestal, la compañía Alena, empresa que era propiedad entonces de un banco español el Banco Central.

Bonifacio, mis hermanos, mi madre y yo Queda en mi retina, la que los ojos de un feliz niño de diez años puede abarcar, el recuerdo indeleble de esas vivencias y gentes de la «Isla de la Vida», como la llamaban sus  moradores y genuinos pobladores, los bubis, paisajes, como el del volcán apagado de Santa Isabel, la preciosa bahía de San Carlos, las cataratas del río Iladyi con 500 metros de caída, la ciudad de  Moca y el lago del mismo nombre, las gigantescas tortugas de Ureca,Cascada en Ureca las enormes boas, el Rio Muni, EKUKU -Rio Muni Desembocadura el estuario de Kogo, el río Benito, las praderas, la selva virgen, los bosques de maderas y el pequeño bloc de apuntes, donde mi padre marcaba y situaba los árboles que debían ser cortados, como ébano, caoba, palo rojo, okumé, samanguila, algunas de las mas de 150 especies diferentes contabilizadas en esas selvas,….

Una grave enfermedad de mi padre trunco aquella vida, el regreso a la península, la muerte de mi padre, la desatención y el abandono, de mi viuda madre y sus hijos pequeños, por parte de la empresa en la que trabajaba y los sucesos posteriores de Guinea, hicieron de aquella época feliz para mi, en la que mis padres y mis hermanos vivíamos algo parecido a lo que se relata en la película Memorias de África, un verdadero tesoro de la memoria y en una asignatura pendiente.

Cacariaca Nunca he dejado de interesarme con lo que pasaba en Guinea Ecuatorial, pese que la historia posterior de la Guinea, ha sido prácticamente una desconocida, pues primero se decretó secreto oficial todo lo relacionado con ella, no levantado ni siquiera por el primer gobierno socialista de Felipe González, después lo que ha habido es una indiferencia  e ignorancia, que llega hasta nuestros días y además cómplice porque de la sangre que cuesta el petróleo también nos hemos manchado los españoles y no nos importó, ni nos importa tal vez,Cascada del rio Wele la suerte de este pueblo multicultural, con multiplicidad  etnias diferentes,los «bubis » de Fernando Poo, tribu autóctona de la isla ; los «fang» de Río Muni, tribu originaria de la zona continental, los «fernandinos«, negros procedentes de Cuba, Sierra Leona, Liberia, arraigados en Fernando Poo, los braceros nigerianos,(ibos o calabares), los «hausas«, comerciantes nigerianos de religion mahometana; los «ndowe«, tribus playeras del continente; los «bengas» habitantes de Corisco y Elobey Grande; las subtribus fang de los «okak«, los «bujebas«, los «nvico«, los «bubu-baseke«, los «balengues«, los «bapukos«, los «ntumo«, los «annoboneses» y  su colonia blanca de entonces, que llego a tener mas de diezmil miembros, entre españoles, portugueses, indios, libaneses, sirios, ingleses y alemanes.

Por entonces,(como ha sucedido con el también  pueblo hispanohablante, saharaui),  los guineanos (que siguen hablando español), eran tan españoles como cualquier habitante de la península y Guinea Ecuatorial  era una provincia más de España enclavada en la costa Africana del Golfo de Guinea; ‘La perla de África’ la llamaban. Costas de la isla de Bioko

El régimen  franquista, obró torpemente y decididamente mal, en la descolonización de sus posesiones africanas, de la ultima de sus provincias de África,  todavía queda un pueblo el saharaui, al que su dignidad como tal le hace permanecer firme ante la anexión que hizo Marruecos en el año  1975 con la marcha verde, en el que se abandono a su suerte a ciudadanos españoles como eran entonces los habitantes de las provincias del Sahara y Rio de Oro.

Hoy, cuatro decenios después de su independencia, bajo el yugo dictatorial de la familia Obiang Nguema y con el beneplácito de las grandes potencias cuyas empresas explotan sus campos de petróleo y expolian sus reservas madereras, Guinea Ecuatorial se ha convertido uno de los países más subdesarrollados y corruptos del mundo, y el pueblo ecuatoguineano en uno de los más aterrorizados a manos de su propio gobierno.Teodoro Obiang Nguema

Aunque para ser exactos, no puede decirse que el país en sí sea pobre, pues alberga una de las mayores reservas petrolíferas del continente, cuyos beneficios de explotación reportan al régimen guineano miles de millones de euros.

Bandera oficial Guinea Ecuatorial es el 8º país por importancia en las importaciones de petróleo (crudo puro). En cuanto a las de África, es el 2º exportador hacia España.

Los precios del petróleo guineano por kilo, son ligeramente inferiores al de Nigeria, 0.3796850 el de Guinea y 0.40880384 el nigeriano.

En cantidades significativas, el petróleo más barato es el de México, seguido del de Rusia.

España importa también petróleo de Irak, un petróleo manchado de sangre de la guerra, recordemos que se utilizó en ciertas manifestaciones el lema de “no más guerra por petróleo”. Qué casualidad, Irak es el 7º país y Guinea Ecuatorial el 8º en las preferencias importadoras españolas.

Las «importaciones», en realidad, son el robo descarado de recursos (a mano armada), y  llega a pudrir todo, lo político, lo social, …todo.

Es verdad que España tiene unas necesidades de energía que hacen depender del petróleo y de su precio bastante de nuestro nivel de consumo actual, recordemos que hace algunos meses nos vimos en una huelga de transporte, motivada entre otras cosas por su precio y que tuvo bastantes consecuencias para toda la sociedad, comprendo por tanto que nuestras autoridades se vean en la obligación de asegurar suministros, por lo que me es muy difícil condenar sin mas el comportamiento en búsqueda de petróleo barato para España, aunque pienso que se debería de caminar mucho mas rápido, en la búsqueda de otro tipo de energías, no contaminantes y no dependientes y desde luego no manchadas de sangre.

Y opino también que los españoles, deberíamos saber cuales y a que precio, y no digo económico, que ya sabemos que el precio lo pone el mercado, (sino social y de sostenimiento de situaciones radicalmente injustas), son los intereses económicos en juego, en este asunto del petróleo de Guinea Ecuatorial, los de Repsol-Ypf y sus correspondientes oligarquías financieras (Sacyr-Vallehermoso y La Caixa), pienso que también habría de explicarse Moratinos  y la postura del ministerio de asuntos exteriores, puesta en entredicho por partidos de oposición y periodistas demócratas de Guinea.central-africa

Uno de los mejores libros sobre Guinea Ecuatorial, ameno, bien documentado y que el autor escribió a riesgo de su propia vida, es el escrito por Ramón García Domínguez, fue publicado por PLAZA Y JANES, S.A. en 1977, con el titulo: GUINEA. Macías, la ley del silencio.

Reproduzco mas abajo, una carta que descubrí hace poco en el blog de Jon Kepa, si quieres leerla en su pagina original sigue los enlaces:

Demonios en el Paraíso Fernando Gamboa ,

……»Para que los que no me conozcan, me llamo Fernando Gamboa, y hace unos meses terminé una nueva novela de aventuras titulada GUINEA que en este mes de Octubre saldrá a la venta publicada por Ediciones El Andén.
El motivo de este correo, es mi deseo de compartir con la mayor cantidad de personas posibles, y no sólo con las que adquieran la novela, todo aquello que he averiguado en los meses de investigación previos a la redacción del libro. Lo que a continuación detallo, aunque pueda parecer exagerado o tendencioso (cuando no simplemente increíble), es rigurosamente cierto y puede ser contrastado por las fuentes que cito.

A muy pocos les debe sonar un pequeño país llamado Guinea Ecuatorial, aún menos sabrían dónde situarlo en un mapa de África, y serán contados los que recuerden que, hasta hace exactamente cuarenta años, los ecuatoguineanos eran tan ciudadanos españoles como un alicantino o un gaditano.

El actual presidente de Guinea Ecuatorial Teodoro Obiang Nguema, quien lleva 29 largos años en el poder tras ejecutar al anterior presidente (su propio tío, otro asesino), ha saqueado, robado y asesinado sistemáticamente hasta extremos inconcebibles, amasando una fortuna que lo convierte en uno de los hombres más ricos del planeta, en uno de los países más pobres de África. Los beneficios de explotación de sus campos de petróleo y sus reservas madereras reportan al régimen guineano miles de millones de euros.

Lo que sucede, es que la familia Obiang se queda con ABSOLUTAMENTE TODO lo que pagan gobiernos y petroleras extranjeras (norteamericanas y chinas sobre todo) por los derechos de extracción. Pero aunque parezca mentira, la familia Obiang no se limita sólo a quedarse con esa ingente cantidad de dinero, sino que además se dedican a robar propiedades privadas (se han apoderado aproximadamente la mitad de los terrenos edificables del país, y no han pagado un céntimo por ellos), salarios (muchos trabajadores han de pagar a la familia del presidente gran parte de lo que ganan) o negocios de los guineanos no afines al gobierno o a la familia Obiang (que al fin y al cabo es lo mismo), cuya ignominia llega al punto de despojar impune y caprichosamente a sus empobrecidos compatriotas de cualquier bien que posean sin justificación alguna.

Teodoro Obiang y su clan gobiernan Guinea Ecuatorial como lo haría un esclavista con su hacienda. Para ellos, los ciudadanos guineanos son esclavos a su disposición, y el país una finca privada que saquear sin tener que dar cuentas a nadie.

A pesar del río de dinero que fluye desde este desdichado rincón de África, sus habitantes no disponen de servicios sanitarios, educación, seguridad o justicia. Por ejemplo, ante cualquier emergencia médica el Hospital de Malabo es la única opción de asistencia, pero eso sí, bajo ciertas condiciones como: pagar la estancia y el tratamiento por adelantado, y además, llevar todo lo necesario para dicha estancia y tratamiento (y con todo, me refiero a TODO: desde las jeringas o medicamentos necesarios, al colchón, las sábanas o la comida). Sin ir más lejos, cuando hace unos años estuve en Guinea, para realizarle a mi pareja un análisis de sangre el método de extracción consistió en hacerle un corte en la mano con un trozo de cristal.

Pero, por inaceptable que resulte, esto es sólo el principio, y ni mucho menos la peor parte.

Lo que convierte a Teodoro Obiang (conocido como ‘El Jefe’) y sus acólitos no sólo en ladrones, si no en peligrosos criminales, es la política de detenciones arbitrarias, encarcelamientos injustificados, torturas y asesinatos cometidos contra sus propios ciudadanos. Se calcula que durante su mandato, el actual gobierno guineano ha exterminado a nada menos que el 10% de la población del país, y una cantidad indeterminada ha desaparecido o se encuentra encarcelada ilegalmente y sin juicio previo.

Obinag y Mugabe Según el último informe de Amnistía Internacional, los detenidos por la policía y el ejército son torturados sistemáticamente con métodos tan brutales como mutilaciones, rotura de huesos, violaciones, descargas eléctricas en los genitales o, atención: clavar tenedores en la vagina de las detenidas…

Y para quien guste de datos e imparciales estadísticas, ahí van unas cuantas.

– Guinea Ecuatorial produce 400.000 barriles diarios de petróleo

– Exporta casi 1.000.000 de metros cúbicos de madera tropical al año.

– Su Renta per Cápita la sitúa en el número 38 del ranking mundial (por encima de Kuwait o Arabia Saudita)

– En cambio, en el Índice de Desarrollo Humano de la ONU ocupa el puesto 121.

– El 151 sobre 163 en corrupción, según Transparency International

– La esperanza de vida es de sólo 43,3 años, según Amnistía Internacional.

– La élite gobernante posee alrededor del 98% de la renta nacional

– El 80% de la población vive con menos de 20 euros al mes.

– El gobierno de Obiang ha convertido a Guinea Ecuatorial en el centro del tráfico de drogas de África Occidental.

– Teodoro Obiang ganó las últimas elecciones con un 99,5% de los votos. Los 13 partidos políticos autorizados, estaban formados por miembros del gobierno.

– En una reciente visita a Estados Unidos, la
secretaria de estado Condoleezza Rice describió a Obiang como ‘buen amigo’.

– En Julio de 2003, la radio estatal anunció que: ‘El presidente es un dios que está en contacto permanente con el todopoderoso, y puede matar a cualquiera sin que nadie le pida cuentas y sin ir al infierno, porque es el Dios mismo’

Sobran comentarios.

Y lo que personalmente hace que esta vergüenza común me resulte aún más dolorosa, es que el pueblo guineano, uno de los más amables, hospitalarios y generosos que he conocido, haya sido, como cité al principio, parte integrante del estado español. La atropellada y negligente descolonización de Guinea Ecuatorial por parte de España en 1968, es el origen de la inadmisible situación que ahora sufren los guineanos y a la que hoy asistimos con absoluta indiferencia y desafecto.

Pero hay que recordar que los ecuatoguineanos no sólo siguen hablando en castellano, sino que muchas de sus costumbres, celebraciones y tradiciones siguen siendo las mismas que las nuestras. Sus hijos cantan las mismas canciones que cantan los nuestros en el colegio, sus bromas son las mismas, hasta sus palabrotas son las mismas que las nuestras. Son, por decirlo así, unos primos cercanos de los que nos hemos olvidado totalmente, una parte de nuestra familia de la que nos hemos desentendido, ajenos y a veces cómplices de un castigo que de ningún modo merecen.

Porque probablemente, mientras lee este mensaje, una anciana agonizando de malaria pide un médico que nunca llegará.

Un niño está preguntando dónde están sus padres desaparecidos.

Una mujer implora a Dios que la mate, mientras es violada y torturada salvajemente en una comisaría.

Y cada día, Guinea Ecuatorial se hunde un poco más en las tinieblas.

Cada día, nuestra ignorancia nos hace más culpables.

Cada día cuenta.

Alguien dijo una vez que ‘Lo único que necesita el mal para triunfar, es que los hombres buenos no hagan nada’.

Quizá este sea un buen momento, para averiguar qué tipo de hombres y mujeres somos en realidad.

Y si te estás diciendo en este instante ‘Pero bueno, ¿y yo que puedo hacer? Aquello está muy lejos’. Lo cierto es que, por desgracia, no vas mal encaminado.

Guinea Ecuatorial es víctima de la maldición del petróleo, y como puedes imaginar, estados como China, U.S.A. o Francia harán todo lo posible para mantener a Obiang en su poltrona y así garantizar un suministro fiable de crudo para sus compañías petroleras. Así que será muy difícil cambiar las cosas a corto plazo en la maltratada pero aún hermosa Guinea.

Y sin embargo, sí hay algo que podemos hacer por aquella gente: correr la voz.

Estos dictadores de opereta, sólo se mantienen gracias al desconocimiento que tiene el resto del mundo de las fechorías que cometen. Cuantos más de nosotros sepamos lo que sucede, y por qué sucede, más probabilidades hay de que un día quizá no muy lejano, seamos suficientes para decir basta. Cuando políticos propios y ajenos sientan vergüenza de tratar con asesinos como Obiang, o descubran que darse abrazos con dictadores que no respetan los más elementales derechos humanos tiene un costo político que sus votantes les van a hacer pagar, puede que las cosas cambien, y entre todos expulsemos de una vez por todas a esos demonios del paraíso

Pero esta carta es sólo el primer paso, ahora te toca a ti dar el siguiente ayudando a que llegue a la mayor cantidad posible de personas.

Si crees que esta lucha tiene sentido y deseas poner tu grano de arena, copia el texto y  envía este mensaje a todos tus contactos.

Gracias por tu tiempo y tu ayuda».

Paginas para conocer un poco mas, sobre Guinea Ecuatorial, además de Wikipedia en la que hay multitud de datos:

LA WEB CULTURAL DE GUINEA ECUATORIAL,

Guinea Ecuatorial Cronología Histórica,

DECAM,

Corrupción y petróleo (DECAM),

Guinea Ecuatorial.net,

Crónicas de Guinea Ecuatorial,

La Guinea Española,

Foro solidario por Guinea Ecuatorial,

Bisila.com,

Gobierno de Guinea Ecuatorial en el exilio,

Movimiento para la autodeterminación de la isla de Bioko,

Futuro africano,

Convergencia para la Democracia Social,

Pagina Oficial de la República de Guinea Ecuatorial

Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.