
En un muladar un día
Cierta vieja sevillana
Buscando trapos y lana,
Su ordinaria granjería,
Acaso vino a hallarse
Un pedazo de un espejo.
Y con un trapillo viejo
Lo limpió para mirase.
Viendo en él aquellas feas
Quijadas, de desconsuelo,
Le dijo: « ¡Maldito seas! »
BALTASAR DEL ALCÁZAR (n 1530/ +1606)

Muy triste Marte se halló
Por saber quién le conto
A vulcano su cuidado;
Y díjole el vil herrero:
«¿No he de saber cuanto pasa
Y no pasa, si en mi casa
Tengo músico y cochero?»
¿Sabes el cuento
Del loco que preguntado qué cosa en el universo
Es la más bien repartida,
Respondió: « El entendimiento,
Porque cada uno está
Con el que tiene contento»
CALDERON DE LA BARCA (n 1600/ +1681)
[El epigrama, del griego antiguo ἐπί-γραφὼ ( epígramma ) —literalmente, «sobre-escribir«, o «escribir encima«—, es una composición poética breve que expresa un solo pensamiento principal festivo o satírico de forma ingeniosa. El mas conocido de los poetas epigramáticos es Marcial de Bílibilis. En España lo han cultivado algunos de sus más grandes poetas, pero en la vida diaria, todos pueden haber leído grafitis en paredes o escritos en las puertas de urinarios públicos que pueden ser calificados de epigramas.]

Interesantes:
Obras de Pedro Calderón de la Barca
38 obras de dominio público para descarga gratuita de Pedro Calderón de la Barca
Fotografías: Archivos propios de © fotografías basado en imágenes recogidas en la RED y modificadas por el autor de esta pagina.
Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.

Una respuesta a “Epigramas del Siglo de Oro”