«….Se pasean por todo el mundo mirando un mapa,
sin costarles blanca ni padecer calor, ni frío, hambre ni sed.»
–Don Quijote, Cervantes
Si el bueno de Cervantes que tanto viajo,hubiera vivido hoy, quizás no hubiera puesto en boca de su personaje esas palabras,hoy los contemporáneos del genial manco,consultarían a Google Maps,
los viajeros de estos tiempos,también disponen de los navegadores GPS,
(Global Positioning System o Sistema de Posicionamiento Global, aunque su nombre correcto es NAVSTAR-GPS),que se basan en posicionamiento por satélites
,pero no siempre ha sido así y después de todo estos sistemas requieren de conexiones a Internet o de receptores de los satélites,que no están al alcance de todo el mundo en todo momento,al final tarde o temprano recurriremos al mapa en papel.
Viajes,búsqueda de tesoros,guerras y exploraciones se presentan a la vista con sólo extenderlo.Sentados en el sillón, el mapa es como una alfombra mágica que al instante traslada la imaginación a donde se quiera ir.
Hoy día los mapas de carreteras se distribuyen sin restricciones, (basta ir a cualquier papelería para hacernos con ellos),pero en otros tiempos los mapas eran un secreto celosamente guardado; quienes los divulgaban podían ser torturados y hasta ejecutados.
Para un corsario una carta marítima capturada, podía constituir un botín más rico que el oro en barras,porque en el mundo poco conocido de entonces, bien pudiera señalar el camino a la fortuna.
Los marinos de Tiro tenían sus rutas comerciales que ocultar; los navegantes árabes ,sus fuentes de jengibre,alcanfor, laca y seda, los españoles el oro del Nuevo Mundo; los holandeses, su monopolio de especias de la Indias Orientales.
Los mapas que Colón y Magallanes trazaron de sus viajes inmortales fueron escondidos en el Archivo de Indias, en Sevilla, pero despertaron tal codicia que mediante el soborno y el robo desaparecieron misteriosamente muchos.
Allá por el siglo XVII la Compañía de Indias Orientales Holandesas imprimió 180 planchas con las rutas de navegación a la India, el Estrecho de Malaca,China y Japón (donde todos los mapas estuvieron durante muchísimo tiempo prohibidos a los extranjeros), pero este Atlas Secreto fue destinado al uso exclusivo de los capitanes de la empresa.En aquella época había en Holanda grandes maestros cartógrafos como Mercator, Jansson o los libros de la casa Blaeu, que estuvo en activo durante los años 1618-72 y cobró fama por sus grandes atlas geográficos.
Hoy la cartografía es actividad internacional,además de los mapas políticos y físicos, los hay del fondo del océano,así como de las cavernas para los espeleólogos;mapas de rutas aéreas y otros para los automovilistas.
Pero nada se puede comparar a un buen atlas,desde él podemos viajar a todos los lugares que tal vez nunca veamos. las antiguas ciudades de Estambul, Samarkanda, El Cairo; ríos de epopeya como el Niger, el Indo y el Tigris; la Costa de Oro, la Costa de Marfil,las Isla de Barlovento y Sotavento…nombres todos que suenan a música.
Los griegos de la antigüedad fueron de los primeros en preguntarse cuál sería la forma del mundo en su conjunto y en representarlo.Claudio Tolomeo,astrónomo y geógrafo greco-egipcio, terminó su gran atlas alrededor del año 150 de nuestra era.En el mostró que Grecia no era el centro del mundo como suponían los griegos anteriores,trazo un mapa de Europa hasta Dinamarca y la Islas Shetland al norte,hacia el sur bosquejó gran parte de África y hacia el este una extensa región que denomino la India.
Durante la Edad Media se perdió mucha de la cultura clásica .Los monjes medievales aunque jamás salieran de sus claustros,hicieron mapas del mundo que basaban exclusivamente en su fe religiosa.Era habitual que Jerusalén fuera el centro.En esos mapas se colocaba arriba el Este,pues suponían que allí estaba el Paraíso.Como la Biblia hablaba de «los cuatro rincones de la tierra»,se acepto por algunos cartógrafos que esto significaba que el mundo era cuadrado y así lo trazaron,adornándolo además con monstruos que pensaban que habitaban en esas lejanas regiones.
Fueron las peregrinaciones, el viaje de Marco Polo a China,las Cruzadas,los viajes de los exploradores portugueses en busca de una ruta de navegación a las Indias alrededor de África,quienes contribuyeron a extender los límites del mundo conocido.
Podría ser el de Juan de la Cosa, uno de los capitanes de Colon,que pinto sobre el 1500 en cuero de buey,un rudimentario mapa,el primero sobre los nuevos descubrimientos.Sobre 1506 aparece el primer mapa impreso del Nuevo Mundo,queda solo un ejemplar en el Museo Británico.
En 1891 el geógrafo vienes Alberto Penck propuso por primera vez un mapa internacional del mundo,trazado en escala única y con un solo sistema de símbolos.
La avanzada cartografía de hoy,dotada de una racionalidad y medios técnicos inigualables en toda la historia de la humanidad es una verdadera disciplina científica.Desprovista del lastre que suponía la obligada sumisión a las ideologías o credos del pasado,supone uno de los mejores de los logros del genero humano.
En los mapas actuales se sigue representando a Europa en el centro y a el continente asiático en el Este y a el continente americano al Oeste,pero esto no es mas que una convención basada en el pasado imperial europeo y después continuada con la asignación del meridiano 0 en la Punta de la Orchilla en 1634 por los franceses,mas adelante en 1884 en una conferencia internacional adoptó como meridiano inicial el que pasaba por un antiguo observatorio astronómico que estaba en Grenwich en los suburbios de Londres .
Si probáis a mirar los mapas de otra manera, en el que ya no esté el continente americano en el Oeste, os podéis llevar la sorpresa de casi no reconocer el país donde vivimos.
Según una definición,(Joly,F.,1982) un mapa es «una representación geométrica plana,simplificada y convencional,de toda o una parte de la superficie terrestre,con una relación de similitud proporcionada,a la que llamamos escala».
Hay un problema en cuanto a la forma real de la superficie terrestre,nuestro planeta no es un esfera exacta,pues con la forma achatada por sus polos,se asemeja mas a un elipsoide en revolución. Para hacer los mapas se utilizan las proyecciones que consisten en pasar al plano la red de meridianos y paralelos.Se podrían clasificar en cuatro grandes grupos: cenitales,cónicos,cilíndricos (entre los que destaca la proyección de Mercator) y otras utilizadas en los mapas mundi,(como la homolografica (o de Mollweide),la sinusoidal y la homolosena.
La proyección de Mercator,(también llamada UTM o Universal Transversa de Mercator),que de sobra conocemos desde la escuela,es uno de los sistemas de representación mas utilizados en mapas, se basa en el sistema ideado por el cartógrafo,en el que los meridianos y paralelos se proyectan sobre la superficie de un cilindro que envuelve a la Tierra con el eje paralelo al eje Norte-Sur geográfico,al pasar el cilindro a un plano, los ángulos con que se cortan los meridianos y paralelos se conservan en 90º pero da como resultado una deformación que aumenta según se aleja uno del ecuador,al punto de que Groenlandia aparece más grande que América del Sur,que en realidad es ocho veces mayor.
Pues bien,de vez en cuando deberíamos abrir un buen Atlas y soñar como lo hacían los contemporáneos de Cervantes en sitios exóticos y aventuras extraordinarias,que eso no cuesta dinero y es un buen medio para viajar (aunque solo sea con la imaginación).
Para buscar mapas:
http://maps.nationalgeographic.com/maps
http://www.mapred.com/es/index.htm
Fuentes:BIOGRAFIA DE MARCO POLO Lola Fonseca ,GEOLOGÍA PRÁCTICA Manuel Pozo,Javier González y Jorge Giner,THE CHARM OF THE MAPS Donald Culross ,SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA José Miguel Santos Preciado,HISTORIA DE LA CARTOGRAFIA PAX CELTIBERA, HISTORIA,CARTOGRAFIA mgar.net
Fotografías:ahguarosario.wordpress.com, Google Maps,Taringa, Paisajes perfectos, Profesor en línea,para náuticos.com
Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.