Si yo llego, llegaremos todos.

En éstos días de confinamiento obligado por la súbita aparición de la pandemia del coronavirus COVID-19, los espacios para la reflexión, que habitualmente postergamos por causas justificables sin duda, aunque quizás equivocando las prioridades, pueden ser el comienzo para ese cambio general de valores en la sociedad, que algunas de las voces más sensatas reclaman con urgencia.

Para ayuda a esa reflexión, dejo aquí unos párrafos de la muy conocida obra en tres actos, que saltó de los teatros al cine y la televisión, del gran premio Cervantes 1986, mi admirado Antonio Buero Vallejo, el dramaturgo que analizó la sociedad española, con sus mentiras y postureo como decimos hoy, señalando las flagrantes injusticias y la violencia cotidiana, y del que el próximo 29 de abril se cumplirá el vigesimo aniversario de su salida física de nuestras vidas, aunque siempre estará con nosotros a través de su legado.

«Fernando. – Puedes reírte. Pero te aseguro que no sé cómo aguanto. (Breve pausa) En fin, ¡para qué hablar!

¿Qué hay por tu fábrica?

 Urbano. – ¡Muchas cosas! Desde la última huelga de metalúrgicos la gente se sindica a toda prisa. A ver cuándo nos imitáis los dependientes.

Fernando. – No me interesan esas cosas.

Urbano. – Porque eres tonto. No sé de que te sirve tanta lectura.

Fernando. – ¿Me quieres decir lo que sacáis en limpio de esos líos?

Urbano. – Fernando, eres un desgraciado. Y lo peor es que no lo sabes. Los pobres diablos como nosotros nunca lograremos mejorar de vida sin la ayuda mutua. Y eso es el sindicato. ¡Solidaridad! Esa es nuestra palabra. Y sería la tuya si te dieses cuenta de que no eres más que un triste hortera. ¡Pero como te crees un marqués!

Fernando. – No me creo nada. Sólo quiero subir. ¿Comprendes? ¡Subir! Y dejar toda esta sordidez en que vivimos.»  

Urbano. –Ya sé que yo no llegaré muy lejos; y tampoco tú llegarás. Si yo llego, llegaremos todos. Pero lo más fácil es que dentro de diez años sigamos subiendo esta escalera y fumando en este «casinillo». (Acto I)»

Historia de una escalera, ANTONIO BUERO VALLEJO, premio Cervantes 1986

Fotografías:

Archivos propios de © fotografías basado en imágenes del autor de esta página.

Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons

Licencia de Creative Commons

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 2.5 España.

Publicado por

Juan Francisco

En la red, tan dada al anonimato, a mí me gusta conocer algo de quien escribe, aunque no necesito una biografía, ni un currículum vítae, por éso ahora diré quién soy: Mi nombre (cosa poco importante) es: Juan Francisco Nací en el Atlántico, pero me críe, vivo y sueño en el Mediterráneo. Tengo hijos y nietos además de una extensa familia a la que quiero mucho y que está repartida por todo el orbe, por eso, admiro, comprendo y puedo convivir con diferentes culturas. Conocí y tuve como maestros a grandes personas, aunque la mención de estas no os dirá nada por ser desconocidas para la mayoría, hecho éste que no resta un ápice a su grandeza. Me interesa, la historia, el arte, las letras, el conocimiento humano y la música. Busco la verdad en la información y creo en la necesidad de la denuncia de las injusticias. Hago míos los versos del genial Cervantes: “Vida es esta, señor, do estoy muriendo entre bárbara gente descreída, la mal lograda juventud perdiendo”. Si quieres contactar conmigo por algún motivo, manda un correo a: contacto@elcrisoldelacordura.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.