No se me importa un pito que las mujeres tengan los senos como magnolias o como pasas de higo; un cutis de durazno o de papel de lija.
Le doy una importancia igual a cero, al hecho de que amanezcan con un aliento afrodisíaco o con un aliento insecticida. Soy perfectamente capaz de soportarles una nariz que sacaría el primer premio en una exposición de zanahorias; pero eso sí! -y en esto soy irreductible- no les perdono, bajo ningún pretexto, que no sepan volar.
Si no saben volar ¡pierden el tiempo las que pretendan seducirme!

Esta fué -y no otra -la razón de que me enamorase, tan locamente, de María Luisa.

¿ Qué me importaban sus labios por entregas y sus encelos sulfurosos? ¿Qué me importaban sus extremidades de palmípedo y sus miradas de pronóstico reservado?
¡María Luisa era una verdadera pluma!
Desde el amanecer volaba del dormitorio a la cocina, volaba del comedor a la despensa.
Volando me preparaba el baño, la camisa.
Volando realizaba sus compras, sus quehaceres….
¡Con qué impaciencia yo esperaba que volviese, volando, de algún paseo por los alrededores!
Allí lejos, perdido entre las nubes, un puntito rosado. “ ¡María Luisa! ¡María Luisa!»… y a los pocos segundos, ya me abrazaba con sus piernas de pluma, para llevarme, volando, a cualquier parte.Durante kilómetros de silencio planeábamos una caricia que nos aproximaba al paraíso; durante horas enteras nos anidábamos en una nube, como dos ángeles, y de repente, en tirabuzón, en hoja muerta, el aterrizaje forzoso de un espasmo.
¡Qué delicia la de tener una mujer tan ligera….aunque nos haga ver, de vez en cuando, las estrellas! ¡Qué voluptuosidad la de pasarse los días entre las nubes…la de pasarse las noches de un solo vuelo.
Después de conocer una mujer etérea ¿puede brindamos alguna clase de atractivos una mujer terrestre?
¿ Verdad que no hay una diferencia sustancial entre vivir con una vaca o con una mujer que tenga las nalgas a setenta y ocho centímetros del suelo?
Yo, por lo menos, soy incapaz de comprender la seducción de una mujer pedestre, y por más empeño que ponga en concebirlo, no me es posible ni tan siquiera imaginar que pueda hacerse el amor más que volando.
Oliverio Girondo, Espantapájaros. Buenos Aires, 1932
Oliverio Girondo deseo y angustia entremezclados.
La poesía de Oliverio Girondo en palabras de Aldo Pellegrini es el “resultado de una intensa carga interior en la que el deseo y la angustia se mezclan”.
Aldo Pellegrini autor de la selección de poemas y de la breve introducción y estudio que se publican en la colección de la editorial Argonauta (Buenos Aires 2005), lo conoció bien, en su texto y en el apunte biográfico que de él hace, se desprende sobre todo admiración, no podía ser menos, compartiendo con él ese gusto por el surrealismo que en esos años jóvenes de ambos, llevaba toda la carga que el viento de la juventud del siglo impregnaba.
Pero lo que mas llama la atención de Oliverio Girondo es que nunca se volvió viejo, él era de esa clase de personas que no se conforman y acomodan en los años, era rebelde e inconformista y lo fue hasta el final.
Aldo Pellegrini rememora las reuniones en casa de Girondo en las que se hablaba de todo con pasión y destaca el profundo desprecio de este por las reuniones literarias al uso en aquella época.
No puede obviarse en esta destacada figura de las letras argentina, su amistad y el cariño y respeto con el que le acogían grandes poetas y artistas de la época, los conoció a casi todos, claro está, que con quienes mas sintonizaba era con los surrealistas.
Viajó mucho, recorrió Europa y bastante de África, el humilde y bueno de Oliverio,culto, muy culto, (abogado, formado en los mejores centros de enseñanza de la época), solo hacia gala de ser persona.
Su poesía es joven y como él, intemporal, puede hoy apasionar a “viejos veinteañeros” y a “jóvenes sesentones”, porque la poesía, (como él decía cuando se le preguntaba la edad utilizando la frase D´Annunzio, “los poetas no tienen edad”), tampoco tiene edad.
Paginas sobre Oliverio Girondo con toda su biografía y mucho de su obra:
http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/Girondo/biografia.shtml
http://amediavoz.com/girondo.htm
http://www.vivir-poesia.com/2003/04/oliverio-girondo/
http://www.poemasde.net/poemas-de-oliverio-girondo/
http://oliverio-girondo.blogspot.com/
http://webs.ono.com/macguffin/paginas/girondo.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Oliverio_Girondo
Textos:
Antología de Oliverio Girondo, Editorial Argonauta , (Buenos Aires 2005) y paginas web sobre Girondo
Fotos:
Archivos propios de fotografías modificadas, obtenidas estas en la web y basadas en pinturas de Dalí y otros autores.
Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.

El texto merece la pena, obviamente, pero hay que reconocer que tambien tu te has trabajado las ilustraciones. Saludos
Me gustaMe gusta