
Según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, el término memento viene del latín (memento es imperat. fut. de memini, recordar algo, acordarse de algo, acuérdate, aliqua re meminisse) y se refiere a:
- Cada una de las partes del canon de la misa, en que se hace conmemoración de los fieles vivos y de los difuntos.
- Hacer alguien sus -s. Detenerse a discurrir con particular atención y estudio lo que le importa
- En esta ultima acepción es con la que se debe entender el motivo de esta página
El Verbo
Verbo es la parte de la oración que expresa la idea de acción, existencia o estado de los seres.
Es el verbo la palabra más variable y más indispensable para formar oraciones.
Se divide en sustantivo y atributivo.
Verbo sustantivo es el que expresa simplemente la existencia de los seres. Al verbo sustantivo se le llama también cópula porque relaciona el sujeto con el atributo.
El verbo ser puede emplearse en sentido absoluto. El toro es bravo; la nieve es blanca.
Con significación intransitiva, como aquí fue Troya.
Como auxiliar en la forma pasiva. Los lobos son perseguidos por los pastores; la ley es cumplida por todos los ciudadanos.
Los verbos estar, quedar y algunos otros llamados afirmativos, tienen una construcción análoga a la del verbo ser. La madre está enferma. Manuel quedó dormido.
Todos los demás verbos –cuyo número pasa de 6000, sin contar los anticuados y provinciales -forman el grupo de los atributivos.
Estos verbos atributivos son los que expresan las modificaciones de la existencia de los seres, o sea su acción, función o movimiento, como querer, amar, salir.
Así como el verbo sustantivo necesita un adjetivo u otra palabra de esta significación para expresar el atributo o predicado, por lo cual los miembros esenciales de la oración sustantiva son: sujeto, verbo o cópula y predicado, las de verbo atributivo constan solamente de sujeto y verbo, porque la cópula y la voz de carácter adjetival están refundidas en una sola palabra.
Ejemplos: El estudio aprovecha a todos. Todo es aprovechable en el campo.
La primera de estas oraciones es de verbo atributivo, con sujeto y verbo como términos esenciales y la segunda, de sustantivo, con tres términos esenciales.
Por su valor y oficios gramaticales los verbos se dividen en transitivos, neutros o intransitivos, reflexivos, recíprocos, auxiliares, regulares, irregulares, impersonales, defectivos, simples y compuestos.
Verbos transitivos son los que expresan una acción que recae directamente en una persona o cosa, como estudio la Gramática en mi habitación. La acción estudio recae directamente en la palabra Gramática.
Verbos neutros o intransitivos son los que expresan una acción que no pasa de una persona o cosa a otra, como nacer, morir, salir.
Verbos reflexivos son los que expresan una acción que vuelve a la misma persona o cosa que la produce, como vestirse, dormirse.
Verbos recíprocos son los que expresan una acción que recae sobre dos o más personas que la ejecutan recíprocamente, como tutearse, cartearse.
Verbos auxiliares son los que sirven de auxilio para conjugar los demás verbos y para formar su voz pasiva. Los principales son haber y ser.
Verbos regulares son los que en su conjugación siguen una regla general, uniforme y constante, conservando íntegra la raíz en la formación de todos sus tiempos y tomando en cada uno de ellos las terminaciones que le son propias. Ejemplos: amar, comprar, temer, beber, recibir, partir.
Verbos irregulares son los que en su conjugación no se siguen las reglas dadas para los regulares que se toman como modelos. Ejemplos: acertar, mover, nacer, caer, decir.
Verbos impersonales son los que únicamente se emplean en la tercera persona del singular de todos los tiempos, como amanecer, llover, nevar.
Defectivos son los verbos que carecen de algún tiempo o persona, como soler, balbucir.
Verbo simple es el que consta de una palabra, como tener, vivir.
Compuesto es el verbo que consta de dos o más palabras, como retener, convivir.
Páginas para estudiar a fondo la Gramática castellana:
Gramática de la Lengua Castellana, Real Academia Española
Wikipedia, Gramática del español
Apuntes con ejercicios de Gramática Española: Morfología y Sintaxis, para descargar en Word
El castellano org, la pagina del idioma español
Ejercicios de gramática de Juan Manuel Soto Arriví
SI TE INTERESAN OTROS ARTÍCULOS SOBRE ESTE TEMA, PULSA SOBRE LOS ENLACES:
Reglas de la oración gramatical, memento.
La prosodia en la gramática, memento.
El verbo en la gramática, memento.
El articulo en la gramática, memento.
Partes de la oración en la gramática castellana, memento.
Partes variables e invariables de la oración gramatical, memento.

Texto: © documentos del autor de esta página
Fuentes:
Enciclopedia Pedagógica de Carles, Cargol, Pla, Ibarz y Puig
Fotografías:
- Archivos propios de © fotografías basado en imágenes, tomadas o modificadas del autor de esta página.
- Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons
- Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 2.5 España.



me gusta mucho ,pero deceo que escriban oraciones con todos los complemento.
gracias.
Me gustaMe gusta