Colombia,derechos y dignidad indígena.

catedra

Quizás desde nuestras actuales preocupaciones sobre la crisis económica, (tan dadas a vigilar los índices bursátiles y otras zarandajas), nos suene un poco extraño, el pensar en que hay otros pueblos y otros seres humanos, que solo tienen un pedazo de suelo para trabajar, vivir y comer y que esa es su actual preocupación y esa es su verdadera crisis.

Tapada por las astronómicas cifras bancarias, que los gobiernos de los países con mayor riqueza del globo, han puesto, para arreglar el entuerto creado por los especuladores sin escrúpulos, hay gente sencilla que recibe, por parte de dirigentes muy preocupados por problemas internacionales, (pero poco dispuestos a solucionar los conflictos internos), la callada por respuesta y eso, cuando no manda a las fuerzas de orden publico a reprimir.

Es el caso de Uribe en la bella y sufrida Colombia.

Transcribo unas frases de la pagina de lalogoonic ONIC-Organización Nacional Indigena de Colombia, que hace un comentario sobre el discurso de uno de sus lideres indígenas, Feliciano Valencia.Feliciano Valencia

«….Aunque como indígenas insistamos en el diálogo y le hagamos un llamado a la cordura aún a los dementes que se inventan enemigos para podernos matar y acuerdos para condenarnos por incumplirlos. Aunque la vida siga igual en Colombia avanzando hacia la debacle del hambre, la guerra, la crisis económica y la estupidez colectiva paseándose con banderitas blancas de la paz a nombre de seguir matando.

peque_marcha

Hoy, en un rincón de Colombia, en un resguardo indígena creado para la Convivencia , el Diálogo y la Paz , en el corazón indígena del Cauca, se escucharon unas palabras solemnes, perdurables, serenas y hermosas.

Es que no eran palabras, sino pasos que venían de siempre y que seguirán resonando en las almas de los silenciados y excluidos, hasta cuando se hagan verdad y vida.

De gentes sin nombres, sin lenguas y acostumbradas a todo el dolor y las derrotas. Feliciano Valencia dijo lo que había que decir y frente a su gesto y firmeza humilde, quedó reducida la ignominia del poder, del Gobierno, de los mercaderes transnacionales, a su justa y verdadera estatura, la que les dan siglos de mediocridad para estafar y enriquecerse….»

Hoy habló el honor. La dignidad tuvo palabras:

«…..No se puede negar que el modelo de desarrollo que tiene recursos para construir túneles, pero no puede pagarle a los corteros para que no se mueran de hambre envejecidos trabajando y que se impone con tratados de libre comercio, es inaceptable y perverso. No se puede negar que las leyes que hacen son para imponer el hambre y el despojo sin consultar a los afectados que las exigen derogadas. Que acá todo se hace a fuerza de terror y guerra desde las transnacionales, «para» ellas con ejércitos legales e ilegales y que esta guerra contra la vida debe terminar, sus víctimas ser reparadas integralmente y la justicia hacerse realidad. No puede seguirse cerrando, a nombre de la democracia, el derecho de los pueblos a ser abuelas y tejer su agenda desde el dolor colectivo que ha generado la opresión permanente……».

guardia_indigena_pequeee banprincipal

Recibo a propósito de esto, un nuevo mensaje de Avaaz, esta vez en apoyo a estos pueblos indígenas.Los políticos suelen ser sensibles a estas campañas,  donde se denuncian las injusticias que calladamente, se cometen contra los pueblos.

Está claro que el silencio, el mirar para otro lado, de los medios de comunicación y también el nuestro, son los mejores aliados de los injustos.Por eso te pido mi querido lector, que firmes una carta para el presidente de Colombia Uribe Álvaro Uribe, con el fin de apoyar la lucha de estos pueblos.

Mas abajo tienes el texto completo y el enlace para firmar.

Avaaz

Estimados amigos:

Las fuerzas de seguridad colombianas han reprimido fuertemente a los grupos indígenas.

Envíale un mensaje al Presidente Uribe para que detenga la represión y dialogue con los líderes indígenas.

Actúa ahora

En los últimos diez días, las comunidades indígenas de la región colombiana de Cauca se reunieron para reclamar sus derechos sobre las tierras en las que han vivido durante miles de años y para protestar por las muertes de líderes indígenas. Pero en lugar de sentarse a dialogar, el Presidente colombiano Álvaro Uribe envió a las fuerzas de seguridad que abrieron fuego contra los manifestantes.

Las medidas violentas provocaron el enojo entre las comunidades indígenas y el apoyo a los manifestantes se ha hecho sentir en todo el país. 200.000 indígenas de 16 departamentos colombianos ya se han unido a este movimiento de protesta.

Mañana habrá una marcha a Cali para mostrarle al gobierno colombiano que se proseguirá con la protesta hasta que todos los puntos cuestionados estén resueltos. El levantamiento puede generar una reacción aún más violenta y brutal de parte de las fuerzas de seguridad colombianas.

No podemos dejar que esto suceda, enviemos ya mismo un mensaje al Presidente de Colombia Álvaro Uribe pidiéndole que detenga la violencia y la represión a los manifestantes y acepte la invitación de los líderes indígenas para reunirse.

A Uribe le importa su reputación internacional. Al enviarle miles de mensajes, le demostraremos que estamos mirando de cerca su accionar.

Envía tu mensaje ahora:
www.avaaz.org/es/derechos_indigenas_colombia

Los indígenas de Colombia tienen derecho a la protesta. Según la ONIC (Organización Nacional Indígena de Colombia), más de 1.253 indígenas han muerto y 54.000 han sido expulsados de sus tierras ancestrales desde que asumió Uribe en la presidencia del país. Les han prometido ser dueños legales de sus tierras, pero el Presidente Uribe no ha mantenido su palabra. Con los precios de las tierras en alza debido a la rentabilidad de las plantaciones de palma, Uribe ya no parece estar dispuesto a comprar estas tierras para las comunidades indígenas.
Las organizaciones indígenas están pidiendo reunirse con Uribe para presentarle una lista de 12 puntos a resolver. El gobierno colombiano no ha firmado la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de Naciones Unidas que establece que «los pueblos indígenas tienen derecho a las tierras, territorios y recursos que tradicionalmente han poseído» y que «los Estados asegurarán el reconocimiento y protección jurídicos de esas tierras, territorios y recursos que tradicionalmente han poseído«. Si actuamos en conjunto y llenamos la casilla de correo del Presidente Uribe, estos grupos indígenas tienen entonces una posibilidad de ser escuchados. Haz clic abajo para enviar tu mensaje:

www.avaaz.org/es/derechos_indigenas_colombia

Los indígenas de Colombia y de todas partes merecen respeto y su derecho a las tierras es legítimo. Durante demasiado tiempo América Latina ha sido guiada por los intereses de los poderosos, los políticos o los terratenientes. Es tiempo de ponerse de pie por esta gente, su cultura y sus derechos en América Latina.
Con esperanza,
Ricken, Graziela, Paula, Pascal y todo el equipo de Avaaz

http://lta.reuters.com/article/domesticNews/idLTASIE49F03W20081016?sp=true
http://www.urgente24.com/index.php?id=ver&tx_ttnews[tt_news]=110228&cHash=c3dc1bcfdc
————————————–

ACERCA DE AVAAZ
Avaaz es una organización independiente y sin fines de lucro cuya misión es asegurar que los valores y opiniones de la mayoría de la gente sean tomados en cuenta en las políticas que nos gobiernan.‘Avaaz’ significa ‘voz’ en varios idiomas asiáticos y europeos. Avaaz no acepta dinero de gobiernos ni de empresas y su equipo está basado en oficinas en Londres, Nueva York, Washington, Ginebra, París y Rio de Janeiro.
Haz clic
aquí para saber más sobre nuestras campañas más importantes.
No se te olvide visitar nuestras páginas en Facebook y Myspace y Bebo

Fotografias extraidas de Onic

Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.

Publicado por

Juan Francisco

En la red, tan dada al anonimato, a mí me gusta conocer algo de quien escribe, aunque no necesito una biografía, ni un currículum vítae, por éso ahora diré quién soy: Mi nombre (cosa poco importante) es: Juan Francisco Nací en el Atlántico, pero me críe, vivo y sueño en el Mediterráneo. Tengo hijos y nietos además de una extensa familia a la que quiero mucho y que está repartida por todo el orbe, por eso, admiro, comprendo y puedo convivir con diferentes culturas. Conocí y tuve como maestros a grandes personas, aunque la mención de estas no os dirá nada por ser desconocidas para la mayoría, hecho éste que no resta un ápice a su grandeza. Me interesa, la historia, el arte, las letras, el conocimiento humano y la música. Busco la verdad en la información y creo en la necesidad de la denuncia de las injusticias. Hago míos los versos del genial Cervantes: “Vida es esta, señor, do estoy muriendo entre bárbara gente descreída, la mal lograda juventud perdiendo”. Si quieres contactar conmigo por algún motivo, manda un correo a: contacto@elcrisoldelacordura.com

4 respuestas a “Colombia,derechos y dignidad indígena.

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. LOS SONIDOS DEL SILENCIO
    Quería empezar a escribir con el titulo de esta canción” LOS SONIDOS DEL SILENCIO”, Por que representa el camino de la militancia de los derechos humanos, más precisamente la adopción y sus caminos que te llevan a zonas donde los sonidos del silencio te hacen sentir que nadie te escucha, pero siente que hablan, oyen sin escuchar tu búsqueda y los años pasan y muchas cosas se desvanecen como pompas de jabón; y nuestro país no termina de saldar viejas deudas y va acumulando las nuevas y la historia sigue.

    Como dice la canción “Que el silencio es como el crecimiento de un cáncer”, y vemos como los pactos se cierran y los que luchan por su identidad biológica, las madres por recuperar sus hijas esclavizada en la red de la trata y los niños que son victimas del tráfico, deben esperar que algún funcionario de turno se digne de tratar el tema y si lo hacen lo hacen a media sin escuchar a su luchadores que no alcanza con las cosas que proponen.

    Se arman comisiones, foros, debates, pero siempre están presentes los sonidos del silencio, el Estado rendido frente a los hechos y si algunas luchas tienen éxito es por la constancia de sus protagonistas como Abuelas de Plaza de Mayo, pero es inconcebible que en estos tiempos, siglo XXI haya detractores que solo quieren que los sonidos del silencio ganen nuevamente en esta nueva Argentina.

    Cada noche cuando estoy con mi esposa, que es una gran compañera de lucha, que no dudó en empezar a caminar el camino de la adopción, sentimos las voces de pedidos de auxilio, los brazos estirados para que saquemos a esos niños/as de la oscuridad en que están inmersos. También las voces de los que buscan su identidad porque alguien “por amor” se apropió de su historia y embaucó a una pareja desesperada por adoptar. Ambos sentimos que no es vana la lucha, que alguien va escuchar los sonidos del silencio, que son nuestras voces las que se van uniendo como en un gran coro que dice que no solo los temas de inseguridad deben estar en la agenda política. Esperamos que el Señor GOBERNADOR, SUS REPRESENTANTES, LOS MUNICIPIOS Y EL GOBIERNO NACIONAL TOMEN ESTAS BANDERAS, PARA QUE LOS SONIDOS DEL SILENCIO RETUMBEN Y LLEVEN LA ESPERANZA A LAS FAMILIAS VICTIMAS, QUE LOS QUE BUSQUEN, ENCUENTREN SUS HISTORIAS, Y QUE LOS NIÑOS TENGAN SU FAMILIA COMO MANDA LA CONVENCIÓN.

    ES EL PEDIDO DE UNOS CIUDADANOS QUE VEN MAS ALLA DEL BOSQUE.

    Los jóvenes quienes van a ser futuros dirigentes deben saber todo esto y cada actor social se tiene que sumar, los gremios, las universidades todos los responsables de está situación.

    Tengo un sueño (que a muchos les parecerá infantil) que si los argentinos que impusimos los cacerolazos, todos saliéramos con nuestros dirigentes a hacernos sentir y que sientan las victimas secuestradas, los que buscan su identidad que se sienta que estamos terminando con los sonidos del silencio y que todos somos uno para terminar con estos flagelos.

    ANTONIO ROMEO ELINA GIFFONI

    17126734 16142331

    http://www.adopcionmendozaargenttina.blogspot.com

    mendoza-argentina

    Me gusta

  3. Estimados Antonio y Elina, agradezco mucho vuestra visita a este espacio y me siento conmovido por esa valiente labor que hacéis. Desde luego desde ahora, esta es vuestra pagina también, vuestro blog lo agrego a mis enlaces, participare desde luego, en vuestra campaña en contra de esa lacra, que es la pornografía infantil y espero impaciente más noticias vuestras. Saludos Juan Francisco.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.