Las fuerzas de seguridad peruanas han tenido enfrentamientos violentos con los grupos indígenas que se manifestaban contra la devastación del Amazonas.
La selva es un tesoro del planeta: sumémonos a los manifestantes y firmemos la petición al presidente Alan García para detener la violencia y salvar el Amazonas:
El gobierno peruano ha aprobado un paquete legislativo que da permiso a grandes compañías extractivas y agro-industriales para explotar los recursos naturales de la selva amazónica, contribuyendo así a su rápida destrucción.
Durante meses, los pueblos indígenas han demandado pacíficamente su derecho a ser consultados en relación a unos decretos que acelerarán la devastación de la ecología del Amazonas y de su gente, con nefastas consecuencias para el clima global.
Pero la semana pasada el Presidente del Perú respondió enviando fuerzas especiales para reprimir las cada vez más radicalizadas protestas, etiquetando a los manifestantes de terroristas.
Estos grupos indígenas son parte de la vanguardia en la lucha por la protección de nuestro planeta: sumémonos a ellos e instemos al presidente Alan García (ampliamente conocido por su afán de mantener una buena reputación internacional) a que detenga inmediatamente la violencia y abra canales de diálogo adecuados.
Cliquea abajo para firmar esta urgente petición global y destacados aliados políticos de Avaaz en la región la entregarán en nuestro nombre:
http://www.avaaz.org/es/peru_stop_violence
Más del 70% de la Amazonía peruana se encuentra a merced de la sobreexplotación comercial.
Multinacionales petroleras y de hidrocarburos, como la anglo-francesa Perenco y las norteamericanas ConocoPhillips y Talisma Energy, ya han comprometido inversiones billonarias en la región.
Estos sectores cuentan con un paupérrimo historial en lo que concierne a su contribución al desarrollo local y la preservación del medioambiente en países en desarrollo.
Es por ello que los indígenas reclaman su derecho, reconocido internacionalmente, a ser consultados antes de la aprobación de cualquier nueva legislación que les afecte.
Durante décadas, los pueblos indígenas han sido testigos de cómo las industrias extractivas devastaban las selvas, hogar de muchos y un tesoro indispensable para todos (algunos científicos y expertos del clima describen al Amazonas como «el pulmón del planeta», que absorbe las emisiones de carbón causantes del calentamiento global a la vez que produce oxígeno).
Esta nueva ola de protestas en Perú es de vital importancia; no podemos permitir un fracaso.
Firma la petición, y alienta a tus amigos y familiares a que se unan ellos también, para poder traer justicia a los pueblos indígenas del Perú, proteger la Amazonía y evitar nuevos actos de violencia por ambas partes.
http://www.avaaz.org/es/peru_stop_violence
En solidaridad,
Luis, Paula, Alice, Ricken, Graziela, Ben, Brett, Lain, Pascal, Raj, Taren y todo el equipo de Avaaz.
Más información:
http://www.bbc.co.uk/mundo/
http://www.globalwitness.org/
http://www.avaaz.org/indigenas_peru_2
http://www.survival.es/noticias/4643
http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=89545

ACERCA DE AVAAZ
Avaaz es una organización independiente y sin fines de lucro cuya misión es asegurar que los valores y opiniones de la mayoría de la gente sean tomados en cuenta en las políticas que nos gobiernan.
«Avaaz» significa «voz» en varios idiomas asiáticos y europeos.
Avaaz no acepta dinero de gobiernos ni de empresas y su equipo esta basado en oficinas en Ottawa, Londres, Río de Janeiro, Nueva York, Buenos Aires, Washington DC y Ginebra.
Haz clic aquí para saber más sobre nuestras campañas más importantes.
No te olvides visitar nuestras páginas en Facebook, Myspace y Bebo
Si quieres contactarte telefónicamente con nosotros, lo puedes hacer al:
+1-888-922-8229 ó al +55-21-2509 0368.
Para contactar a Avaaz, escribe a info@avaaz.org.
También nos puedes llamar al +1-888-922-8229 (EE.UU.) o +55 21 2509 0368 (Brasil).
Si tienes problemas técnicos, entra a http://www.avaaz.org
Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.
La globalización termina con las tradiciones de los pueblos.
Saludos.
Me gustaMe gusta
hola que tal! permítame felicitarlo por su excelente blog, me encantaría tenerlo en mi directorio y tambien tengo un blog relacionado a viajes .Estoy segura que su blog sería de mucho interés para mis visitantes.
saludos
almodhena
Me gustaMe gusta