Campaña de emergencia
Amig@s:
El lunes, Lehman Brothers —uno de los mayores bancos de inversión del mundo— quebró con deudas por 613 mil millones de dólares; y otras instituciones y mercados se están yendo a pique. Se está diciendo que éste es el peor momento desde la Crisis de 1929. La crisis financiera global está en su punto crítico y los ciudadanos de todo el mundo debemos alzar la voz reclamando medidas por el interés público.
Nuestros trabajos, ahorros, pensiones y servicios públicos corren peligro por culpa de la locura de los financistas; se corre el riesgo de que la crisis, cada vez más grave, desencadene una recesión mundial y perjudique sobre todo a quienes menos tienen y silencie el resto de los problemas que nos preocupan.
Fotografía: Boris Roeesler
Se están jugando billones del dinero público para evitar la debacle financiera mundial, pero todavía nadie abordó las causas básicas. Por eso lanzamos esta campaña urgente por normas que frenen las prácticas arriesgadas de los financistas, prácticas que han cargado al mundo con niveles insostenibles de deuda y riesgo. Un ex primer ministro ha prometido entregar nuestro pedido a los líderes europeos la semana que viene, lo acercaremos al presidente y Congreso estadounidenses también, pero necesitamos alzar masivamente la voz para lograr que se movilicen.
Te pedimos entonces que visites el siguiente enlace ahora y firmes la petición, y nos ayudes luego reenviándola a tus amigos y familiares:
http://www.avaaz.org/es/global_finance_action
Los mercados financieros mundiales a veces parecen indomables, pero las reglas que los rigen están plagadas de fallas y lagunas jurídicas; si aprovechamos el momento y actuamos en conjunto, podemos corregirlas.
Ante la desregulación e impulsados por la codicia, los financistas acumularon enormes deudas y riesgos sin la supervisión adecuada. Buscaban rentabilidad a corto plazo por evasión de impuestos y una laberíntica complejidad financiera. Sin la imposición de normas decentes, creyeron que podían hacer reglas propias y hubo ganancias a raudales para una minoría adinerada; luego el juego se les vino abajo y el resto de nosotros tenemos que pagar el precio del fracaso de sus jueguecitos peligrosos. Incluso los defensores del libre mercado ahora piden mejor normativa.
Hemos encontrado aliados poderosos que se incorporan a esta causa, como el ex primer ministro danés Poul Rasmussen, quien se ha comprometido a llevar nuestra campaña a otros políticos europeos el próximo martes en una votación clave de propuestas para la reforma financiera global ”Si actuamos sobre este tema, los miembros de Avaaz pueden mostrar a los líderes europeos y del mundo la fuerza del apoyo público para lograr más transparencia y mejor normativa. La reforma de nuestros mercados financieros es un paso vital hacia una globalización más justa, y tu voz puede ayudarnos a hacerlo realidad».
La semana pasada Estados Unidos nacionalizó efectivamente a los mayores proveedores de créditos hipotecarios, Fannie Mae y Freddie Mac; anoche hizo lo mismo con la mayor compañía de seguros del mundo, AIG. Pero la crisis continúa. Los ajustes son inevitables, pero si no abordamos las causas básicas de la crisis financiera global, la recesión será profunda y prolongada, y los desastres futuros todavía mayores. Durante demasiado tiempo hemos dejado las finanzas globales a su buena suerte, porque parecían demasiado complicadas para que las entendiera el común de los mortales; pero resulta que al final de cuentas hacía falta el escrutinio público y el sentido común.
Estos mercados afectan la vida y el corazón de todos nosotros, desde el obrero de la fábrica hasta el alto ejecutivo, desde la mujer que está dando a luz en un hospital hasta el jubilado que enfrenta una vejez sin un céntimo. La sociedad no se termina donde comienza el mercado y con líderes que parecen paralizados, nuestras voces se necesitan con urgencia para que marquemos un rumbo que nos aleje de esta crisis.
Si estas de acuerdo y quieres, puedes firmar hoy esta campaña de emergencia, hazlo en el siguiente enlace y difunde el mensaje a los familiares y amigos, puesto que también podrían verse afectados:
http://www.avaaz.org/es/global_finance_action
Plenos de esperanza y empeño,
Paul, Graziela, Ricken, Ben, Iain, Veronique, Brett, Pascal, Milena y todo el equipo de Avaaz
Fuentes:
1. Diario El País – Lehman Brothers se declara en bancarrota:
http://www.elpais.com/articulo/economia/Lehman/Brothers/declara/bancarrota
2. Informe.21: Claves para comprender la crisis financiera mundial
http://peru21.pe/impresa/noticia/informe21-claves-comprender-crisis-financiera-mundial/2008-09-18/224992
3. Lawrence Summers (ex Secretario del Tesoro de EE.UU.), 2 de junio de 2008: Seis principios para una nueva regulación:
http://www.df.cl/dfs/columnistas/lawrence_summers.html
4. Avaaz se reunió ayer con Poul Rasmussen y otros progresistas estadounidenses y europeos para coordinar nuestra iniciativa. Entre las propuestas clave se encuentran los “requisitos de capital” (conservar fondos suficientes para respaldar préstamos o deudas) y la “transparencia” (contar a quienes regulan, a los inversores y al público en general cuánto posees y cuánto debes). Para más información, mira esta entrevista (en inglés): http://www.euractiv.com/en/financial-services/interview-real-step-regulate-hedge-funds/article-175450
ACERCA DE AVAAZ
Avaaz es una organización independiente y sin fines de lucro cuya misión es asegurar que los valores y opiniones de la mayoría de la gente sean tomados en cuenta en las políticas que nos gobiernan. ‘Avaaz’ significa ‘voz’ en varios idiomas asiáticos y europeos. Avaaz no acepta dinero de gobiernos ni de empresas y su equipo está basado en oficinas en Londres, Nueva York, Washington, Ginebra, Paris y Rio de Janeiro.
Haz clic aquí para saber más sobre nuestras campañas más importantes.
No se te olvide visitar nuestras páginas en Facebook y Myspace y Bebo
Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons.
Ya se habla de regularizar, incluso del fin del capitalismo tal como lo conocemos, pero tengo la sensación de que será como ponerle puertas al campo, pues el dinero no es mucho más que humo basado en una promesa. Aunque esto suene raro, es la promesa de que quienes toman prestado pagarán su deuda. Si esto no ocurre, como fué el caso de las subprime, (o de la gran depresión del 29)todo puede venirse abajo pues esta promesa se vende en trocitos a otros y otros vuelven a trocearla para venderla de nuevo y todo ello al nivel de las finanzas internacionales. Ya se han levantado voces que dicen que se va a sacar a los bancos de la ruina con el dinero de los contribuyentes (claro si ellos tampoco pueden cumplir su promesa de pagar sus númerosos créditos ¿que otra cosa se puede hacer?) Pero cuando todo pase esas «promesas» que ahora compra el Estado serán revendidas con beneficios que los contribuyentes no van a ver. La rueda sigue girando y sigue siendo la deuda la que va creando más y más dinero en forma de intereses, más y más humo que nos impide comprender lo que pasa y además en un lenguaje que solo los especialistas entienden. ¿Por qué vendió el banco de España toneladas de oro en la primavera del 2007? ¿Por qué dijo el Ministro de economía que el oro ya no resultaba interesante? ¿Acaso necesitaba dinero de papel para algo en particular? ¿Acaso se preparó para un eventual plan de rescate? ¿Estaba viendo venir el problema tal vez? Yo seguiré leyendo la prensa económica pero seguiré sin terminar de ver bien este diabólico entramado entre tanto humo con nombres imcomprensibles. Si fuera más joven me haría economista, o mejor, ingeniera financiera.
Me gustaMe gusta